Hace 7 años | Por dictocracia a valenciaplaza.com
Publicado hace 7 años por dictocracia a valenciaplaza.com

Salvador Climent Serrano , profesor de Economía Financiera y Actuarial de la Universitat de València, publicó en diciembre de 2015 en la revista Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa el estudio "¿Quién paga, quién gana? El caso de la venta del Banco de Valencia". En él cuestionaba el proceso de venta del Banco de Valencia a CaixaBank, por el que esta entidad pagó un euro al FROB cuando su valor en el momento de consumarse la operación superaba, según Climent, los 4.000 millones de euros.

Comentarios

manuelpepito

Todos estos robos y estafas ya han sido dados por buenos en las urnas. Ahora lo que debemos preguntarnos en que clase de sociedad plagada de gilipollas vivimos.

u_1cualquiera

#1 siempre he pensado que los políticos son una muestra representativa del ciudadano medio. Triste

vviccio

Me temo que habrá que publicar otra campaña de crowdfunding para judicializar esto si queremos que se haga justicia...

dictocracia

#4 Totalmente de acuerdo. Sería el primero en aportar.

u_1cualquiera

A ver
Me parece muy mal. No la entiendo como valenciano. El sistema financiero valenciano representaba en 2010 el 20% del sistema financiero español. La Comunitat Valenciana es el 10% y el sistema financiero era el 20%. Cualquier ciudadano de la Comunitat salía a la calle y veía oficinas de Bancaja, de la CAM o del Banco de Valencia. Estas tres entidades tenían la sede social en la Comunitat y, además de la sede social, que tiene poca importancia, lo más relevante es que los criterios por los que se regía se decidían aquí. Otra cosa es que fueran buenos o malos, eso es otra cosa, pero sí que tenían la manera de pensar, la idiosincrasia, la forma singular que tenemos los valencianos, que es diferente a la de otras partes como pueden ser Cataluña, Madrid o el País Vasco.


Una parte del artículo indica que la venta huele mal. Sin embargo, el párrafo anterior es de nacionalismo trasnochado. Por Dios que Valencia ha sido uno de los focos más graves de la crisis y corrupción. El PP Valencia se hinchó a eventos y obras faraónicas con el beneplácito de una parte de la población. Qué coño es eso de "Otra cosa es que fueran buenos o malos". De eso se trata!! Qué idiosincrasia valenciana ni que pollas. Que el ladrillo petó! Que la F1 petó, que la copa América petó! Quién financiaba todo eso?

D

#2 Yo no se como fue el caso del BV, pero la CAM echó el cierre cuando cambiaron la normativa bancaria aumentando el dinero que había que tener en depósito con respecto a las hipotécas emitidas. De la noche a la mañana la CAM pasó de ser una entidad solvente a ser un agujero negro. Agujero negro que ha hecho crecer al Sabadell desde que la adquirió por 1€ (amarramela al camal).

Moléculo

Pero a ver...

¿Los 80 qué produjeron? PASOTAS

(Que vale, que vosotros no, que no todos y tal, pero es una filosofía que descubrimos en esa década y junto con la picaresca... pues mira, triunfó)

editado:
Aquí el que no es pícaro es un pasota y claro...
Edit2: Aquí en menéame no, que nos dejamos los dedos y ojos luchando por la justicia

Ed_Hunter

Si su valor era de 4000 millones de Euros y La Caixa lo compró por 1€ ¿Por qué nadie ofreció 2€?