Hace 3 años | Por --656195-- a rtve.es
Publicado hace 3 años por --656195-- a rtve.es

"El fondo debe ser de créditos, no de subsidios", ha insistido el primer ministro sueco en una rueda de prensa posterior al encuentro, donde también ha asegurado que será "muy difícil, aunque no imposible" llegar a un acuerdo en la reunión que se celebra en Bruselas este fin de semana.

Comentarios

derethor

Con nuestro historial de derroche en aeropuertos, mamotretos inútiles y pufos pagados con dinero público, pues me parece muy bien que pidan derecho de veto, y que revisen una a una las facturas. Si no nos gusta, pues le damos una pensada a nuestro modelo productivo.

d

#12 Yo diría más aún: Yo no nos daría el dinero si no se mejora la justicia para poder perseguir los delitos de los políticos que hacen malversación. Lo contrario a lo que hacen los del PPSOE para que nos entendamos.

derethor

#14 desde luego, la imagen de juan carlos sacando millones de suiza, y nuestras señorías de palmeros adolescentes, pues no ayuda mucho.

d

#21 Pero no es lo que van a hacer. Hay que entender que las negociaciones de los políticos no son para mejorar las condiciones de la gente sino para aumentar su poder para aumentar el "vale, vale, pero qué hay de lo mío" propio y el % que tienen que repartir luego para su enormes redes clientelares.

Es lo que tiene votar a corruptos sabiendo que lo son. Se deteriora todo.

tiopio

Los piratas del norte…

Diem_25

#10 No tenéis ni puta idea de economía.
No se exige prestar dinero.
Se exige que dejen de abrir la puerta a la evasión fiscal,...
Se exige que tengan en cuenta las diferencias en la estructura de las economías ("industriales" Alemania frente a las "turísticas" países periféricos)

D

#19 Te equivocas del todo,España admite que no dispone de medios suficientes para salir de la crisis, está reclamando un rescate, aunque trate de adornarlo con un relato plagado de escogidos eufemismos, ahora España ha entrado en crisis con cerca del 100% y se apresta a llevar su endeudamiento al abismo del 125% de su riqueza. Una situación muy delicada, por balsámicos que parezcan,La UE ha puesto cinco programas diferentes al alcance de los países dañados por el Covid, con los que España puede acceder a fondos por valor de 180.000 millones de euros, sin contabilizar el programa de préstamos del BEI, que tendrá una dotación de 200.000 millones. A saber, España recibirá 77.000 millones de transferencias no reembolsables del presupuesto, y podrá disponer, si quiere, de hasta 63.00 millones de euros en créditos voluntarios; otros 24.900 millones del fondo de rescate (MEDE), también voluntarios, y hasta 15.000 millones del sistema de reaseguro del desempleo, que aliviará el coste de los ERTE.
Todo ello previo ajustes y devolución entre 2021 y2027

m

#4 Sí, las hormiguitas venían a dónde estaban las cigarras a tomar el sol, hacer películas con Alfredo Landa y follarse a las cigarras. Me he leído el libro y he visto la peli, creo que la hacen en Netflix.

Diem_25

#13 La realidad es que los Españoles vamos a trabajar a Alemania, Holanda..,
Mientras que los Alemanes, Holandeses etc... vienen a tomar el sol y emborracharse a España...

Diem_25

#27 solo hay que mirar los datos

Itsallgoodman

#4 en mi pueblo había un cacique que se dedicaba a dar préstamos a gente desesperada a sabiendas de que no podrían devolverlos con la intención de quedarse con sus pequeños trozos de tierra.

Lo de aprovecharse de quien es más vulnerable es de toda la vida.

Eso no es ayudar.

D

#15 por eso no sólo piden recortes, sino también reformas.

Reforma laboral para ser más productivos, reforma de pensiones para hacerlas más sostenibles, liberalizaciones para que haya más competencia. Parece lógico y sensato

Itsallgoodman

#16 jajajaja para ser más productivos, para hacerlas más sostenibles.
Me troncho.

Por favor...

D

#17 desde luego.

Itsallgoodman

#18 lo que están haciendo es imponer su ideología e intervenir en un estado ajeno pretendiendo modificar su legislación. Que quiten la elecciones y lo dejen más claro.

D

#20 y yo que estoy a favor

Por fin estaremos bien gobernados, aunque sea desde fuera. Mejor un buen gobierno de fuera, que uno corrupto y nepotista de dentro

D

#20 lo que están haciendo es imponer su ideología
Como cualquiera que tiene la sarten por el mango.
¿acaso cuando se sube el SMI no es imponer ideologia?

Itsallgoodman

#18 tuve un compañero de piso ultra capitalista que aspiraba a empresario.

Decía que el despido tenía que ser gratuito porque si los trabajadores no tenían miedo no rendían.

Y en esa línea van cuando quieren recortar derechos a los trabajadores.

Y luego lo suyo, todo es negocio, las pensiones también

D

#22 yo estoy a favor de reducir el coste del despido por muchas razones,

Te voy a resumir: España es el país con el mayor coste de despido de Europa, los sueldos más bajos y el mayor paro.

Los empresarios tienen que pagar las indemnizaciones cuando peor les va para quitarse gente y eso hace que no contraten

Itsallgoodman

#26 si no contratan, no producen. Ellos verán

D

#28 ellos??? Como puedes tener el morro de decir eso en el país con más paro de Europa??

Itsallgoodman

#26 y cuanto más fácil sea despedir, peores sueldos puedes ofrecer.
Cuánto más poder tenga el empresario peores condiciones tendrán los trabajadores.

Además, 20 días por año no es tanto

D

#30 Cuanto más barato sea despedir, más facil es contratar, cuanto más fácil es contratar, más bajo es el paro, cuanto más bajo es el paro, mas alto es el salario.

Eso es asi en cualquier parte del mundo.

Además, 20 días por año no es tanto
Claro, cuando tu empresa pasa un momento crítico y para su supervivencia tienes que despedir a 3 personas de 10 con una antigüedad de 5 años y un salario de 1000€. Soltarles 3500€ a cada uno de indemnización por despido debe de ser la gloria. Lo mejor para asegurar la supervivencia del negocio.

D

#34 no te esfuerces por explicarte, hacen como que no entienden, pero sólo se hacen los idiotas

De ahí que sea tan bueno que en Europa hayan puesto a Sánchez en su sitio, porque desde aquí nadie lo va a hacer

CC #30

Itsallgoodman

#45 queréis hacernos pensar que darnos malas condiciones laborales es bueno para nosotros. No sé quién se hace más el idiota.

D

#50 malas condiciones laborales es lo que hay ahora.

Con más trabajo los sueldos suben aunque no tengas la hipermegaprotección de la muerte que no me puedan echar ni con agua caliente

Itsallgoodman

#53 Sí, y la progesión es el sucesivo recorte de derechos. Se desregularizó el mercado laboral a través de empresas de servicios, o sea, que ya hay todo tipo de trampas para tener el despido gratuito. Algo que pasa mucho muchísimo: "En dos meses hemos superado el tope anual de horas extras, pero como quiero que me renueven no digo nada", "Yo no quiero ir a trabajar mi día libre, pero como quiero que me renueven voy igual", "Yo quería hacer huelga, pero como no vaya a tramajar no me renuevan" y así todo el rato. O sea, miedo.

Ese miedo al "despido" se arregla haciendo el despido gratuito? mmm, no lo parece...

Eso que cuentas del que los sueldos suben porque el despido es más barato entonces pagarán más, etc, suena igualito al cuento de la lechera.

D

#54 ese miedo que dices que tienen los trabajadores no ocurre por la legislación laboral sino por el paro. Es miedo al paro

El cuento de la lechera??? Tiene un nombre más técnico, se llama ley de la oferta y de la demanda, te suena???

Itsallgoodman

#55 y qué te lleva al paro? Mmmmmm...
Puede ser el despido?

Me suena a historieta para justificar el abuso empresarial.

D

#56 una empresa que puede despedir libremente contratará e invertirá con mucha más facilidad.

Una empresa que no puede despedir, o de forma muy cara, no contratará.

Un extremo es USA, donde el despido es GRATIS y los sueldos son el doble que aquí (y un 3% de paro antes de esta crisis)

Así funciona el mundo, despierta

Itsallgoodman

#57 Vamos a dejar de hacer el gilipollas.

Reforma laboral en reforma laboral, el despido cada vez es más barato, ya fuera por recortar en días por año, quitando los salarios de trámite o aumentado las causas del despido objetivo, llegando a valer, "la previsión de la reducción de los beneficios"
Y no ha bajado el paro ni subido los salarios. Si hasta lloráis porque subiera mínimamente el SMI.

O es que hay mucha necesidad de mano de obra pero es que resulta que los empresarios se cortan por culpa del despido?

Por favor, dejad de tomarnos por idiotas y parad con el cuento. Si las empresas aquí no son productivas era mejor que os lo mirárais en vez de lamentaros tanto echando la culpa a los trabajadores.

Espabila.

D

#58 por no hablar de la famosa dualidad.

Por qué está mucho más protegido un trabajador caro y antiguo que uno más productivo y barato???

Ese es uno de los principales problemas de las contratación a largo plazo e indefinida.

Reconócelo, no funciona. España y Grecia tienen el despido más caro de Europa, Estados Unidos, Canadá y Australia.

Qué casualidad

D

#58 despido en Alemania: gratis para empresas de menos de 10 empleados, 15 días por año para el resto:

https://www.eu-gleichbehandlungsstelle.de/eugs-es/ciudadanos-de-la-ue/infoteca/trabajar-en-alemania/condiciones-laborales

Despido en Canadá: cuatro duros mal contados: 2 días por año trabajado

http://www.thecdlc.ca/normas-laborales-de-canada-canada-labour-code/#:~:text=El%20monto%20de%20la%20indemnizaci%C3%B3n,es%20despedido%20por%20causa%20justificada.

Indemnización por despido en USA: no existe

Australia: gratis para empresas de menos de 15 empleados, mucho más barato para el resto

https://www.elblogsalmon.com/mundo-laboral/australia-paraiso-laboral-o-no

Y un largo etcétera

S

#60 despido en Alemania: gratis para empresas de menos de 10 empleados, 15 días por año para el resto:

No encontré eso en el enlace que aportas, pero si fuese así, fomentaría que las personas capaces no quieran trabajar en empresas pequeñas. Si yo soy cualificado y con experiencia, y tengo ofertas de varias, lo que me permite elegir mi empleador, siempre preferiré trabajar en una empresa de 11 empleados en lugar de una de 9, donde me iré sin ver un duro.

D

#61 y si no puedes elegir?? Que haces?? Te mueres de asco??

S

#62 Hablamos de quien sí puede elegir, que normalmente son personas de alta cualificación. Y lo que ocurre es que las empresas pequeñas siempre estarán en desventaja porque ofrecen condiciones peores que las que tienen 10 o más empleados. Por eso, no creo que esa dualidad sea una ventaja, me parece mejor que todas tengan las mismas condiciones, ya sean cero (como en USA) o algo (como aquí).

D

#65 no tiene la misma capacidad financiera telefónica que el taller de la esquina, así que es completamente injusto que tengan la misma indemnización

S

#66 Sí, pero el trabajo que yo voy a realizar puede ser igual de bueno tanto para telefónica como para el taller de la esquina, por lo que para el empleado en sí también sería injusto percibir menor remuneración por la misma actividad y productividad.

D

#67 pero el empresario del bar nunca tendrá la misma financiación que Telefónica

Y tú sueldo nunca sería el mismo en esas dos empresas. Ni siquiera en dos empresas grandes

D

#61 Cuando

en el momento del despido la relación laboral había sido de más de seis meses
y Vd. trabaja en una empresa con más de 10 empleados,
disfruta de una protección especial contra el despido según lo estipulado en la ley alemana de protección contra el despido (KSchG).

D

#61 aquí el bar o el taller de la esquina hasta 2010 pagaba 45 días por año con un máximo de 42 mensualidades, igual que Telefónica o el Santander

Damos pena lol

Itsallgoodman

#60 Hay un problema en esos datos. Tienes una hipótesis, seleccionas las variables que quieres relacionar, ignoras el resto, seleccionas los países en los que correlacionan como te viene bien y validas tu hipótesis.
Así está mal hecho.

Hay países como Indonesia, Camboya, India, Bangladesh, Sri Lanka, Tajikistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Burkina Faso, Honduras, El Salvador o Guatemala en los que es baratísimo despedir y no se da esa subida de salarios.

Va a resultar que están mejor relacionados el tipo de actividad productiva y los salarios.

Si tienes una actividad productiva de alto valor añadido, no es que puedas pagar mejores salarios, es que necesitas pagar mejores salarios porque necesitas gente con una elevada capacitación.
Si tienes una actividad productiva de bajo valor añadido en el que empleas a gente de baja cualificación, cualquiera te vale y pagas lo mínimo posible porque el valor está en le proceso productivo y no en las personas.

En los países como Alemania, países nórdicos, EEUU y demás, tampoco hay que olvidar que, además de los trabajos que requieren mano de obra cualificada, tienen trabajos de baja cualificación en los que los salarios son malos en comparación con el coste de la vida. Como ejemplo canónico, los minijobs alemanes. Puedes mirar también los índices de pobreza en EEUU.

Lo que ocurre en el estado español es que hay muy pocas empresas que realicen actividades de alto valor añadido, el valor de la empresa española viene de los bajos costes salariales. Y por eso se reclama constantemente recortarlos.

Precisamente por eso es que hay que defender a los trabajadores, para no acabar siendo Bangladesh.

El problema aquí no es que el trabajador esté sobreprotegido, es que el tejido empresarial es cutre.

D

#69 Precisamente por eso es que hay que defender a los trabajadores

A pesar de tener la tasa de paro más alta de la UE desde hace 40 años y los sueldos más bajos???

A mí eso no me parece defender el derecho de los trabajadores, sino la protección de unos a costa de sueldos bajos y el desempleo de otros.

Por cierto, con más empleo los sueldos son más altos, no más bajos.

Itsallgoodman

#70 espero que no te dediques a la ciencia...

D

#71 ni tú a la economía

Itsallgoodman

#34 ahí, aspirando a llevar negocios ruinosos.

Porque no pasa que se despide a fijos para pasar a contratar temporales con peores sueldos y condiciones.

Queréis condiciones laborales penosas y luego llorais porque no hay productividad.

D

#47 No. Se llama ponerse en el caso peor.
Imagino que cuando tu montas una empresa no contemplas esas cosas porque realmente como mucho contemplas vivir de nuestros impuestos.

Itsallgoodman

#49 enhorabuena, ya has llegado a las descalificaciones personales.

Itsallgoodman

#34 abaratar el despido ayuda a despedir barato

D

#48 y a contratar barato por el mismo sueldo. Magia!
Igual es dificil de comprender para alguien que cree que la indemnización por despido es un derecho divino que cree tener, como si no le pagaran un salario todos los meses.

D

#30 no, los sueldos dependen del paro sobre todo

A más paro, sueldos más bajos.

D

#17 Seguro que aumentando la indemnización por despido, subiendo más aun el SMI, aumentando la cuota de autonomo y aumentando el impuesto de sociedades incrementamos el atractivo de nuestro país para generar riqueza. Estoy convencido.

Itsallgoodman

#31 generar riqueza? Para quién?
Para los trabajadores seguro que no.

Qué gracia tiene hacerse atractivo para que vengan, nos exploten, se lleven los beneficios.

Porque en impuestos no se queda porque pobrecitos empresarios que pagan mucho, en sueldos no se queda porque pobrecitos empresarios que si no, no contratan, en seguridad social no se queda porque pobrecitos, cuesta mucho tener empleados.

Menuda mentira.

D

#35 Para los trabajadores seguro que no.
Dimelo tu, donde se hace lo contrario que aqui, los trabajadores ganan dinero. De hecho muchos como tu emigran a esos paises.

Itsallgoodman

#39 sabes lo que noté por aquí, que no hay tigres, seguro que es el tipo de adoquín con el que empiedran la calle, que los espanta.

D

#40 Seguro que no hay tigres porque les quieres dar de comer adoquines.

D

#4. Hemos enfermado por encima de nuestras posibilidades...

Si hay que hacer cambios, que sean en la dirección correcta, ni un solo hospital privado, ni un solo colegio.

tiopio

#4 ¿Te refieres a cigarras como Santi El Paguitas?

D

#43 acusar a alguien entre millones de culpables es de mal gusto.

D

#2 Y los gitanos del sur.

NenPetit

Sorpresa!!!

lorips

Dame aaaaaaargoooo...



Algunos van a descubrir que la UE no es una ONG.

D

#6 jajajaja por una vez me has hecho reír

D

En Europa , se lo toman a chufla

Kasterot

Los suecos saben gestionar bien,mira lo del coronavirus!!! Se han ahorrado una pasta en ingresos hospitalarios.

D

España, Italia, no deberían de pedir dinero gratis.
Con salir de la UE sería más que suficiente y crear un mercado del sur/mediterráneo.

marcusson1974

Nosotros tambien saber gastar dinero con putas y cocaine (leer con accento fines)

Putin.es.tu.papa

En otras palabras:

Endeudese, no viva del cuento.