Hace 8 meses | Por Thornton a publico.es
Publicado hace 8 meses por Thornton a publico.es

Catalunya ha publicado durante la XIV Legislatura un total de 146 normas con rango de ley. De ellas, se han impugnado solo seis ante el Tribunal Constitucional (TC) por parte del Gobierno de Sánchez. En contraste, destacan en Moncloa, de lo sucedido con las sucesivas legislaturas con Mariano Rajoy al frente del Gobierno, entre los años 2011 y 2018. Durante ese periodo el Estado interpuso recursos al TC hasta en 44 ocasiones.

Comentarios

nitsuga.blisset

#1 El mayor argumento a favor de la independencia es la derecha nacionalista española.

D

#7 También tenemos como importante argumento las mentiras de Zapatero.

#13 jijijijijiji q tierno.
Menos mal q tenemos a la derecha honesta que no miente. Jajajajajajajajajajajajsjsjajsjsjs

ElTioPaco

Siempre lo he dicho, la persona que más ha hecho por el independentismo catalán ha sido Mariano Rajoy.

Antes de Mariano, el independentismo era minoritario, incluso se les miraba raro dentro de las corrientes nacionalistas catalanas, por los delirios de cuatro gatos por la independencia de los "país catalans", llegó la crisis y el descontento aumentó el nacionalismo, y luego llegó Mariano, marcando a los catalanes como enemigos, y entonces el nacionalismo paso a ser independentismo.

Esta mierda es obra de Mariano, que parecía tonto, pero como la lió, eso sí, votos de nacionalismo mandrileño, se agenció.

Disiento

#2 y los de Cáceres o Cádiz.

Manolitro

#2 Los independentistas tuvieron por primera vez en la historia más del 50% de los votos en las autonómicas de 2021. Para entonces hacía ya un rato que Mariano se había ido


llegó Mariano, marcando a los catalanes como enemigos
Lo del victimismo se os está yendo de las manos, dejad de hacer el ridículo

DocendoDiscimus

#5 Se llama inercia, ¿sabes cómo funciona, no?

Manolitro

"Recursos contra Catalunya"
La prensa para mermados cada vez da más vergüenza

O

#10 El presidente no puede aceptar o no aceptar algo aprobado en el parlamento catalán, no está en sus competencias.

Puede promover un recurso si considera que esa norma viola la constitución o invade competencias. Y es lo que tiene que hacer, porque el TC no puede hacerlo de oficio. Y ahí Zapatero dijo que no recurriría el estatuto dijese lo que dijese

Yonny

#11 osea, que no puede

O

#16 Es que de lo que estamos hablando es de recurrir

Yonny

#18 no es cierto, primero porque puede recurrir otra autonomía, o 50 parlamentarios, o cualquier perjudicado.

Y segundo, porque el presidente no decide nada.

D

¿Entonces el Parlamento Catalán puede aprobar cualquier cosa q el gobierno de Sanchez va a aceptarlo?

Después lees q ERC votó a favor de la Ley de Vivienda y acto seguido la recurrió al constitucional, y te ries.

O

#6 Eso fue lo que dijo Zapatero (aceptaré lo que salga del parlamento de Cataluña), que es el peor presidente que hemos tenido desde la restauración de la democracia

¿Entonces el Parlamento Catalán puede aprobar cualquier cosa q el gobierno de Sanchez va a aceptarlo?

Para el meneante medio, sí, sea lo que sea y aunque vaya contra la constitución. Para muchos en Menéame, que un gobierno autonómico promulgue leyes que invadan competencias no es argumento suficiente para recurrirlas

Yonny

#8 #6

El presidente no puede aceptar o no aceptar algo aprobado en el parlamento catalán, no está en sus competencias.

Eso corresponde únicamente al tribunal constitucional, que es quien garantiza que se cumpla la constitución. No el presidente que es solo parte del ejecutivo.

D

#10 El presidente puede pedir su recurso en el TC, y se paraliza la ley de manera automática, si no recuerdo mal.
Aceptar o no aceptar es usar su poder para pedir el recurso al TC si cree q no es Constitucional. Y un parlamento puede aprobar lo q sea (nacional o autonómico) que todos tienen la posibilidad de llevarlo al TC.

Cataluña es la comunidad q más leyes y decretos lleva al TC

Yonny

#12

Pues eso, que no es el presidente quién tiene el poder.

D

#15 Pero su acción u omisión puede influir. Y si algo que presenta el parlamento catalán es inconstitucional, y el presidente pasa, pues esta aceptando inconstitucionalidades.