Hace 2 años | Por Verdaderofalso a lavozdegalicia.es
Publicado hace 2 años por Verdaderofalso a lavozdegalicia.es

El problema es que las sanciones dictadas por la UE y EE.UU. contra Rusia, especialmente en el ámbito financiero, están volviendo como un bumerán contra la economía europea. También, sobre la gallega. Porque más allá del encarecimiento de la energía y de las materias primas que alimentará la inflación, las empresas que operan comercialmente en territorio ruso se enfrentan a pérdidas considerables que difícilmente van a poder recuperar.

Comentarios

n1kon3500

#3 que el pueblo ruso lidere el camino

P

#3 ¿Y qué propones hacer a estas alturas?

falcoblau

#2 No recuerdo nunca en ninguna guerra que se haya prohibido las transacciones monetarias de los bancos... boicots y embargos los que quieras! Pero sacar los bancos de un país del sistema monetario (por el simple hecho de que el control de este lo tiene Bruselas y funciona bajo las ordenes de EEUU) significa jugar con herramientas internacionales que tendrían que estar al margen de los conflictos mundiales.
De hecho entrar en ese juego puede ser el principio de una nueva etapa económica mundial, ya que estoy seguro que otros países como China, Vietnam, Corea del Norte, Cuba, Venezuela, etc. habrán tomado nota del peligro de que el sistema de transacciones pueda conectarlo y desconectarlo a su gusto occidente.

D

Vaya quien se lo iba a imaginar.

Gry

#1 Los alemanes e italianos por ejemplo, que en principio estaban en contra.

Pero es complicado hacer la guerra, aunque sea económica, sin algunas bajas

Chakotay

Dicen los analistas que la economía rusa, con las sanciones impuestas, no tiene capacidad para aguantar una guerra de más de 2 meses. Lo que no sé es si tampoco la aguantaremos nosostros.

n1kon3500

#5 Chechenos afilando los cuchillos contra Kadirov. Daguestanies que ven la oportunidad de su vida.

P

#5 Un país aislado tiene menos posibilidades contra el mundo. Pero muchas menos. Y los daños serán mucho mayores. Aquí sufriremos un par de semanas y luego poco a poco iremos recuperando la normalidad con suministros de otras partes. Ellos lo tienen crudo crudo.

L

#5 Y otros analistas dicen que no tendrían mayor problema, China sería su mercado. El problema es para Europa, que perdemos un actor comercial importante.

Pink_Hydrogen

Ahora se lo pueden comprar directamente a Asia.