Hace 5 años | Por pablisako a consalud.es
Publicado hace 5 años por pablisako a consalud.es

La ministra declaró que el cannabis “no es un medicamento” y que “no hay evidencia científica”. Sanidad dice que se permite su uso terapéutico.

Comentarios

s

Está claro que el cargo le queda grande. Y probablemente va a utilizar justificaciones morales para no tener que reconocer, que el cannabis es una opción terapéutica tan válida científicamente como cualquier otra.

s

#8 Me refería a la ministra.

tul

#9 a la tiparraca esa la eligio la industria farmaceutica para que defienda sus intereses.

ttonitonitoni

Hombre... lo de que no hay evidencias científicas lo dice ella...
Pero igualmente para mi se trata de un caso de derecho individual, si uno es adulto con una opinión formada y no afecta a nadie más el estado no debe regular que consume. La petición de podemos me parece cobarde, se ha de pedir la despenalización total, regularizar los clubes canabicos y promover la investigación, Israel es un pais puntero en la investigación del canabis un projecto muy interesante era un fármaco que prevenia el efecti rechazo en los transplantes, lo que es increíble.

NoEresTuSoyYo

#6 Podemos cobardes cuando son los únicos que lo quieren así ... sabes que tienen a al resto en contra ? y sin mencionar que no tienen el poder . Quejarse por todo , que es gratis .

pablisako

Según la ministra, para las investigaciones de Manuel Guzmán utiliza el criterio de la estrategias para combatir las pseudociencias https://www.lavanguardia.com/vida/20181028/452583308729/carcedo-sanidad-entrevista-pseudociencia-homeopatia-.html
Entrevista a Manuel Guzmán

En la presentación del Observatorio Español de Cannabis Medicinal hablasteis de un montón de posibles aplicaciones y de un balance terapeútico muy razonable, dijiste que no era la panacea, pero sí que parece por lo que comentasteis que va a ser una medicación con un montón de aplicaciones, ¿por qué empezaste a estudiar los cannabinoides y qué te enganchó?

En la segunda mitad de los años 1990 se produjo un renacimiento súbito del estudio científico del cannabis, tras el descubrimiento de los receptores del THC, así como de los endocannabinoides y los mecanismos que utiliza nuestro organismo para sintetizarlos y degradarlos. Por un lado, se trataba de un tema apasionante, dentro del campo de la neurofarmacología de aquel momento. Por otro lado, yo llevaba casi diez años, desde el comienzo de mi tesis doctoral (la primera etapa de mi carrera investigadora), haciendo estudios sobre diversos tipos de lípidos, y, al fin y al cabo, tanto los cannabinoides de la planta como los endocannabinoides son lípidos, por lo cual el salto de trabajar con unos lípidos a trabajar con otros no fue “técnicamente” muy complejo. Así, en 1996, obtuve una primera subvención para estudiar los efectos de los cannabinoides sobre el metabolismo energético cerebral, y, a partir de ese momento, fui progresivamente implicándome más y más en el estudio científico de los cannabinoides, así como en su impacto terapéutico e incluso social.
https://www.softsecrets.com/es/noticias/national/manuel-guzman/

pablisako

#12 El fármaco, comercializado con el nombre de Epidiolex ® , es fabricado por GW Pharmaceuticals, una empresa farmacéutica británica.

GW Pharmaceuticals ha comercializado en 21 países, España entre ellos, otro medicamento formulado con principios activos de la marihuana. Se trata de Nabiximol (Sativex ® ), un aerosol para nebulización en la mucosa oral, formulado con varios principios activos de la marihuana, siendo los más abundantes ∆-9-
¿Te vale así o quieres más información?

pablisako

¿Apoyará legalizar el cannabis para fines terapéuticos como quiere Podemos?

En esto utilizo el mismo criterio que para lo anterior.(Estamos trabajando con el ministerio de Ciencia en una estrategia para combatir las pseudociencias.) Disponemos de un arsenal de medicamentos para el dolor, y no hay evidencia científica sobre el cannabis en ese sentido. No es un medicamento.
https://www.lavanguardia.com/vida/20181028/452583308729/carcedo-sanidad-entrevista-pseudociencia-homeopatia-.html
Manuel Guzmán: la mirada del científico https://www.softsecrets.com/es/noticias/national/manuel-guzman/
https://www.ucm.es/data/cont/docs/355-2017-05-31-CVN%20Manuel%20Guzman.pdf

pablisako

#4 ¿O igual es por la presión de las farmaceúticas?
El mercado del cannabis terapeútico como sustituto de antiinflamatorios, ansiolíticos, antiespasmódicos, antiheméticos, y una larguiiiiiiiiisimo etc. es muchimillonario. Aquí hay en juego muchísima pasta. Sigue siempre la pista del dinero Follow the money.

dphi0pn

#4 "No hay evidencia científica". Manda cojones, habrá estudiado en el año 50 digo yo... Mentira descaradamente gorda. Sativex y otros muchos medicamentos basados en el cannabis no existen, según esta señora.

U

¿Con certificado de garantía y todo eso?

pablisako
U

#5 En este país, no. No expecifica el fabricante.