Hace 3 años | Por nereira a 20minutos.es
Publicado hace 3 años por nereira a 20minutos.es

La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Cazón, ha afirmado este miércoles que con los "instrumentos actuales" es posible evitar un confinamiento total como el de la pasada primavera, alegando que hay "medidas intermedias" que se pueden "aplicar con una precisión casi quirúrgica" para evitar la propagación de la Covid-19.

Comentarios

hamijo

#3 Y como es competencia de las comunidades autónomas, exculpamos automáticamente una nueva mala decisión de Sanidad.

Están actuando como si la cosa no fuera con ellos y que sean las comunidades autónomas las que hagan lo que quieran en una situación muy grave. Una buena forma de dirigir un país para que si sale algo mal no te carguen el muerto.

tiopio

#4 Cada palo que aguante su vela.

hamijo

#5 Solo cuando interesa, ¿verdad amigo?

Vamos, que se les ha quedado grande la situación y no saben por donde tirar. Le cargan el muerto a las comunidades y así que cada uno haga lo que quiera, pero yo no he sido.

Sin embargo, cuando hay que cambiar o tomar decisiones sobre cosas que les aporta bienestar gubernamental y control del país, no dudan en imponerlas. Irresponsables es lo que son.

c

#7 Le cargan el muerto a las comunidades
El muerto a las comunidades se lo cargan los estatutos de autonomía. Bien que Ayuso puso un recurso por "invasión de competencias" hace nada....

c

#4 Y como es competencia de las comunidades autónomas,

Y como es competencia de las comunidades autónomas son medidas que deben tomar las comunidades autónomas. No entiendo como te cuesta tanto entenderlo... es sencillo. Nivel barrio-sésamo.

hamijo

#10 go to #8

NO es competencia, simplemente el gobierno les ha dado la posibilidad de solicitarla, pero claro, como dice #8, cuando les interesa la deniegan. Por tanto, cuando alguien (gobierno central) tiene la última palabra, la competencia de las comunidades es nula.

Nivel cuadernillos El Rubio.

c

#14 NO es competencia,
Las comunidades tienen PLENA competencia sanitaria. Las competencias sanitarias NO corresponden al gobierno central.

Cuando se solicite y se deniegue un confinamiento (el autorizarlo SI es competencia del gobierno central) se le podrán pedir cuentas de los resultados al gobierno EN ESOS CASOS.

Los que no soliciten el confinamiento no tiene ni pies ni cabeza que se quejen de "la actitud del gobierno". Es su misión solicitarlo. Si el gobierno lo decreta por su cuenta es que el gobierno de la comunidad ha sido tan negligente que la situación apunta ya a un desastre absoluto, como la última vez en Madrid.

m

#15 Las comunidades tienen PLENA competencia sanitaria.
Eso es así, pero igualmente, la ley otorga al Ministerio de Sanidad el mandato de coordinación, cosa que, en vista de lo que sucede, parece que no se está ejerciendo de manera correcta.

c

#18 Pues yo diría que si. Las vacunas se han distribuido a las comunidades perfectamente.
Comunidades como Asturias han cumplido y vacunado el 100%.

Lo que si es cierto es que ahora deben variar la distribución segun la eficacia de vacunación de las distintas comunidades.

ur_quan_master

#4 los jueves se reúnen ministerio y CCAA para decidir que ver por la tele el finde.
roll

c

#8 Cuando lo denieguen se podrá responsabilizar al gobierno del resultado. Como en este caso en concreto.

D

#3 ¿Con qué herramientas cuentan las CCAA para confinar a la población?

La Consejera de Sanidad de Castilla y Leon opina diferente de ti, y ante la imposibilidad de confinar a la población les ha pedido un ejercicio de responsabilidad al tiempo que ha pedido herramientas jurídicas en el Consejo Interterritorial.

https://www.lavanguardia.com/vida/20210105/6168174/expertos-cyl-recomiendan-confinamiento-domiciliario-estricto-junta-volvera-pedir-herramientas.html

D

Es un vamos que si, pero dentro de un tiempo, cuando esten saliendo todos los paises nos metermos nosotros

D

#1 Llevamos con eso desde que terminó el verano.

Y no habrá un confinamiento general ya que hay formas de reducir la tasa de contagios sin un cierre total. Se ha demostrado después del verano. No tiene sentido confinar zonas con cero casos, por culpa de otras con muchos. Que cierren perimetralmente o confinen por ciudades.

G

Vamos derechitos a lo mismo...
Pero solo nos daremos cuenta cuando tengamos la kk por el cuello, como siempre.

F

Personalmente, creo que el confinamiento total puede funcionar en las primeras etapas para evitar que la enfermedad entre. Pero una vez que esto se convierte en endémico y a largo plazo, es algo demasiado duro e inútil. No se puede vivir así, por mucho que queramos ...

D

Por ahi tiene que estar la noticia (si no la tumbaron) por ejemplo en noviembre que Castilla y Leon pidio precisamente el confinamiento en domicilio y les dijeron que nanay

D

Aún recuerdo a todos esos expertos que pululaban por aquí diciendo que al aplicar la nueva subnormalidad en verano no tendríamos confinamientos en invierno. A lo sumo, dos o tres casos..