Hace 4 años | Por --637383-- a infolibre.es
Publicado hace 4 años por --637383-- a infolibre.es

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha reconocido que la "inmediata" introducción de los test rápidos de diagnóstico del coronavirus "pueden incrementar sustancialmente los positivos", al aflorar un gran número de casos que hasta ahora no habían sido confirmados ante la incapacidad de realizar las pruebas.

Comentarios

JanSmite

#13 Me sumo a lo que dice SacreeW: gracias de corazón a todos los sanitarios que os estáis dejando la vida por ayudar al prójimo. 💖

Uge1966

#4 Hombre, al menos no hemos ido por ahí poniendo el termómetro a todo el mundo por la calle, que cosa más absurda no había visto...

digira

#4 Eso mismo les está funcionando a Corea del sur,

Gry

#4 En Corea ahora están empezando a poner también cabinas para evitar que los médicos se contagien:

tusitala

Es de cajón, si no haces test no hay positivo, si lo haces hay posibilidades.

D

#8 La situación a veces nos hace estar irascibles.

P

#10 pues vaya profesional

Ahora en serio, muchos ánimos. Tengo contagiados y personal sanitario en la familia y la situación es muy difícil de llevar.

tusitala

#2 Perdona, no quería decir que no hagáis tests. Era una simplificación, si hago 100 test detectó como mucho a 100...
Está claro que si no tengo síntomas no me van a hacer el test, a lo mejor tengo coronavirus sin síntomas. No me meto con la labor de los sanitarios, que lo estáis haciendo sobresaliente, y más dadas las circunstancias. Me meto con lo obvio de la situación, que si se pudiera hacer el test a todo el mundo saldríamos infectados muchos que estamos de tranqui comentando en Menéame.

albertiño12

Más bien es al revés: al no haberse hecho todos los test necesarios, los casos positivos detectados han sido mucho menores a los reales.

D

Obviamente todos sabemos que los reportados hasta el momento no son todos los infectados que hay. Por ejemplo los asintomáticos no están contados.
Lo que dan las cifras oficiales son los infectados detectados.
Al hacer tests más exhaustivamente, aparecerán más en las cifras oficiales, a pesar de que los infectados reales sean los mismos.
Las autoridades lo repiten mucho para que no caigamos en el desánimo esta semana que viene, que las cifras van a subir mucho pero por mero efecto estadístico.

i

Bueno, pero bajará la mortalidad

P

#3 bajará el ratio. Morir morirán los mismos

Donpenerecto

De primero de matemáticas. Al igual que el porcentaje de muertes disminuirá considerablemente

vickop

#9 El porcentaje real de muertes será el mismo.

Donpenerecto

#16 Estás seguro o se te han olvidado las clases de matemáticas?

vickop

#18 Estoy completamente seguro. Ahora párate a analizar lo que he dicho.

Donpenerecto

#19 lo y hice. Tú afirmación es errónea. No es lo mismo que decir que el porcentaje de muertes siempre será real. Y aún así, esto último podemos dudarlo

vickop

#21 Vamos a ver, si haces más test, te servirá para tener una estadística más real.

Pero la mortalidad real del virus no va a variar porque te hagan un test. No te vas a morir porque no te hayan hecho el test (o sería muy raro).

Otra cosa es que hacer más test pueda hacer que las cifras nos muestren un porcentaje que se acerque más al "real", pero el porcentaje real no va a variar por hacer más test.

Donpenerecto

#22 no me cuentes historias yo he dicho lo que he dicho y tú has dicho lo que has dicho.

El valor de un porcentaje es siempre relativo a la cantidad de referencia dependiendo su valor absoluto correspondiente del valor de ella.

Matemáticas

vickop

#24 Déjalo...

Idomeneo

#22 Yo entiendo tu concepto de "mortalidad real". Una cantidad etérea y desconocida de la cual solamente conocemos estimaciones mejores o peores.
(Como los sondeos de opinión antes de unas elecciones).

Pero no le llames "porcentaje", porque ahí sí que nos liamos.

JanSmite

#22 Lo siento, pero #21 está en lo cierto: como pongo en #31, una cosa es el total de muertos, que es el que es, y otra diferente el porcentaje de muertos, que depende del total de casos detectados, y ese sí puede variar, dependiendo de si se hacen más o menos tests.

Ejemplo:

- Mueren 10 de los 100 infectados que habías detectado, pero sólo has pasado pruebas, por escasez de las mismas, a los casos con sintomas: tasa de mortalidad = 10%

- Mueren los mismos 10, pero dispones de pruebas, tiempo y personal para pasarlas masivamente, incluso entre gente sin síntomas, y has detectado a 1.000: tasa de mortalidad = 0'1%

Y los muertos son los mismos, 10, para ambos casos. Cambia el porcentaje porque cambia el número de casos detectados.

pepel

Parecen querer decir que es mejor no implantarlos, para poder engañar las estadísticas más fácilmente.

G

Pero que burros són!!
Y no declaró que bajaría el % de muertos?

Entiendo que sea una situación difícil, pero es que me desquician.

JanSmite

#5 Es que bajaría el porcentaje de muertos: si detectas más positivos, aunque sea sin síntomas, y tienes los mismos muertos, la tasa de mortalidad disminuye, son matemáticas.

Porque una cosa es el total de muertos, que es el que es, y otra diferente el porcentaje de muertos, que depende del total de casos detectados, y ese sí puede variar, dependiendo de si se hacen más o menos tests.

e

Claro que aumentará increíblemente el numero total de contagiados, pero nos dará un número mas real del porcentaje de mortandad.

Yonny

#26 Y además, es una buena noticia, significa que no mueren un 4%, sino quizás un 1%

mariKarmo

Anda.