Hace 1 año | Por Abajo a eleconomista.es
Publicado hace 1 año por Abajo a eleconomista.es

Ha perdido dos de sus motores clásicos de crecimiento, que eran la inversión inmobiliaria residencial y el gran beneficio que le aportaba la globalización como fábrica del mundo. En el primer caso, la burbuja se está desinflando y no es previsible que vuelva a liderar el crecimiento, y en el segundo caso, el proceso de desglobalización, que hace solo tres años, cuando estaba Trump de presidente, era solo una especie de amenaza difusa, con la invasión de Rusia a Ucrania va a ser un catalizador y va a ser negativo para China

Comentarios

PauMarí

#2 a que són los mismos analistas que avisaban de le crisi de 2008? (ningún analista la vio venir).

b

#2 Tienen que ladrar contra China todo lo que puedan, no vaya a ser que se les descubra las costuras a occidente, lo de siempre, buscando los malos malosos en otros lares, para disimular los suyos propios.

V

Me fallan las justificaciones que se aporta cuando se hacen tales análisis.
- En China se prohíbe la "especulación" con el inmobiliario, hay un límite de viviendas por persona y no puedes irte a otras ciudades a comprar... otra cosa es que las señoras mayores que manejan los ahorros familiares, sea en el tocho donde tradicionalmente han puesto sus ojitos.
- La mano de obra china es cara regionalmente, los propios chinos ya están moviendo sus fábricas a países del entorno donde los dividendos y los salarios más altos vuelven a China. Van a un modelo de manufactura solo para su mercado interno para llegar a ser autosuficientes.

c

Sé que en China todavía hay pobreza en algunas zonas rurales. Sin embargo, nada, absolutamente nada comparable a hace 30-20-10 años. Eso es una proeza a la que yo me quito el sombrero.
Por supuerto que han cometido errores.
Evidentemente que contaminan. Optaron por pan y contaminación. Una vez superada esa fase, están limitando la contaminación. El que quiera contaminar que se vaya a la India, etc.
Me gustaría que algunos países pudieran compararse con los chinos que están en una supuesta crisis.

D

Las empresas se estan iendo a la india vietnam etc que son os que estan ahora creciendo con mayor rapidez

a

#5 Me pregunto qué pasará con el capitalismo cuando se acaben los países en vías de desarrollo a los que explotar. Seguramente no viviré para conocer la respuesta.

D

Y lo del desarrollo tecnológico y la innovación china donde queda para este señor? Se olvida que son uno de los centro de I+D del mundo? En Asia la tecnología punta está en Corea del Sur y China. Otra cosa es que no nos cuenten lo que hacen estos señores porque hay que dar cancha a lo que venga de occidente. Pero los chinos innovan, desarrollan, exploran y conquistan mercados. SI cae China el ruido podría ser enorme. Están metidos en muchísimas empresas europeas por ejemplo.

Donpenerecto

Siempre dando clases magistrales de lo que pasa fuera. De lo que pasa aquí.....

A

De momento, China va a empezar a vender en Europa coches eléctricos a un precio que para el grueso de la población va a ser casi la única opción de compra.

Sólo con eso ya tienen para tapar unos cuantos parches.

D

Pues q las empresas vuelvan aquí, y los políticos se preocupen en q vengan empresas.

D

Ni que el modelo de China fuera el modelo occidental. Ni siquiera el de los bancos.

Premutos73

Se acabó lo de "Bueno, Bonito, Balato"

urannio

Definitivamente China sigue teniendo las materias primas y los recursos humanos. Y hoy al tecnología y el conocimiento. Por lo tanto, si a China le va mal, como nos irá al resto.

Sanscritouncrimen

Si las barbas de tu vecino ves cortar... Y esas barbas son muy grandes