Hace 2 años | Por MiguelDeUnamano a twitter.com
Publicado hace 2 años por MiguelDeUnamano a twitter.com

Siguen sin dar motivos pero esta vez ya apuntan directamente a que damos todas las fuentes, también las rusas, como en este tuit.

Comentarios

D

Es censura pro-OTAN buena.

p

#6 Pero si lo de la censura es un bulo.

t

#6 En una guerra la primera víctima es la información.
Y estamos en una guerra, en uno de los dos bandos.
Todavía nos cuesta darnos cuenta de las implicaciones, que no son pocas.

D

#58 bueno, la frase es:
"«La primera víctima cuando llega la guerra es la verdad».

Pero nos vale también.

l

#62 Yo eso lo habia oido con los accidentes nucleares.
Que se pueden juntar los dos. Juntemos los dedos.
La nube de Chernovil nos esquivo por cuestiones meteorologicas, pero pudo haber llegado y creo que fuimos el pais que menos recibio.

#2 Deberiamos no depender de empresas privadas, que cuando quieran censuraran o controlarán de cualquier manera. Con SL que hay deberiamos ser mas autonomos los ciudadanos/usuarios de internet.
Hay XMPP pero la gente usa whasap.

#7 #43 #42 Un grupo frances creo el Peertube que se basa en la filosofia torrent,para no saturar servidores no comerciales.
https://coobis.test.antevenio.com/es/cooblog/que-es-peertube/
https://laboratoriolinux.es/index.php/-noticias-mundo-linux-/software/29594-peertube-3-1-llega-con-mejoras-de-transcodificacion-interfaz-y-mas.html
https://en.wikipedia.org/wiki/PeerTube

chulonsky

#1 Lo que debería de agradecer es no estar disfrutando de la censura rusa. https://www.france24.com/es/rusia/20220224-guerra-ucrania-manifestaciones-mosc%C3%BA-detenidos

D

#9 Espero que no ocurra un caso parecido en el otro bando. Sería lo nunca visto en un conflicto armado.

cc #8

#8 Lo que debería de agradecer es que ETA no le ha puesto una bomba.

#8 Lo que debería de agradecer es que no vive en un país comunista.

#8 Lo que debería de agradecer es que podía haberle pasado algo realmente malo, y simplemente Twitter le ha sugerido que se autocensure. Pero si sigue vivo, de que se queja?

Wir0s

Como se les ocurre? Todo lo que no sea repetir lo mismo es ser pro-putin roll

#19 Es lo de siempre, no es el que si no el quien.

chulonsky

#19 Qué gilipollez. "Nosotros" no somos twitter, una empresa privada cuya política es aceptar contenidos que no hagan peligrar sus ingresos. Si se niega a publicar tus mierdas, eso no es censura, de la misma manera que el que tú no te quedes a escucharme mis chorradas tampoco es censura.
Si no te interesa sus condiciones, te vas a otra empresa que ofreca lo que quieres.
Sin embargo si un gobiero te mete en la cárcel por salir a manifestarte contra una guerra que tu país ha iniciado... Si es que vaya tela, menudos argumentos para defender tú sabrás qué

Pero tranquilo, no estás sólo, esto está lleno de linces.

u

#27 A ver, "lince", ten en cuenta que estoy respondiendo a un comentario que responde a alguien que dice que esto es censura Pro-OTAN, con un "Lo que debería de agradecer es no estar disfrutando de la censura rusa. ", eso sí que es una respuesta de "lince", ante tal alarde de sofisticación no esperes que ponga un comentario tremendamente elaborado, ante argumentos simplones, respuestas simplonas, no está la cosa para más.
Seguramente también estés de acuerdo en la censura, esta vez no de twitter, si no por parte de la UE, a los medios rusos (medios que por supuesto ya sabemos todos que son propagandistas). Y si estás de acuerdo me parece perfecto, pero eso no son más que los métodos putinistas, que se ve que son buenos y funcionales.
Por cierto, y antes de que empieces a llamarme putinista (aunque no creo, porque con lo lince que eres seguro que no caes en argumentos tan simplistas) estoy total y absolutamente en contra del régimen de Putin y más aun de la invasión, así que por favor no tires por ahí.

D

#1 Les han pillado un bulo y quieren vender que les censuran.
Otros victimistas como Trump.

kumo

#9 En esto te equivocas.

k

#9 Los de los bulos son otros, sigue el rastro de cacahuetes dejado por las ardillas y lo encontrarás.

f

#1 Es censura en nombre de la libertad de expresión

D

#17 Y desde la invasion, por las mañanas, han tenido charla con El_Yuste en su canal de twitch (se pueden ver grabadas) .

chuse

#17 yo les metí sub para colaborar.

Frankss

#5 pero como que verificada?
Si vi su stream y basicamente van leyendo las noticias y tweets y si les PARECE fiable lo ponen en su cuenta de Twitter.

Veelicus

#26 No me parecio eso a mi, van viendo imagenes y noticias que han sido verificadas y entonces lo comentan, tambien ocurre que cuando no tienen la informacion verificada lo dicen, avisan de que cierta informacion que dan no esta contrastada. Por eso en el mapa aparecen tres colores.
1. Negro, aquello que ya esta bajo control ruso al inicio del dia en curso
2. Rojo, aquello que el ejercito ruso ha conquistado en el dia en curso.
3. Amarillo, aquello que no esta contrastado que haya caido bajo el poder del ejercito ruso pero que es posible que ya lo este en funcion de la informacion que les ha llegado y que tiene visos de credibilidad pero que no esta confirmado

Frankss

#36 Pues fijate si lo vuelves a ver.
Comentan cualquier cosa que les llega, y si les PARECE fiable lo dan como fiable y lo ponen en su cuenta de Twitter.

Y para ellos parecer fiable es como: lo han visto varias veces, les cuadra lo que dice/ensenya el video, o una fuente fiable lo menciona.
Como ves, 2 de esas 3 condiciones no dan mucha confianza.

pd: joder, si sacan informacion de grupos de telegram por dios lol

D

Eh oiga!! Póngase bien las anteojeras y siga tirando del carro, que a usted esto no les interesa!!

D

Es muy penoso que a estas alturas de internet dependamos de Google y Facebook para distribuir vídeos. No es que falte la tecnología, la tecnología para compartir vídeos está ahí desde hace décadas. El mundo pirata da fe de ello.

Falta añadirle un par de cosas para hacerlo usable, poder añadir comentarios y cosas así, pero si le pusiéramos ganas no costaría tanto.

D

#4 Me refiero a redes p2p distribuídas como Bittorrent que llevamos usando décadas para descargar películas y funciona perfectamente desde el día 1.

Claro que faltaría añadirle algunas cosas para hacerlo usable como Youtube. Pero la parte que cuesta más pasta si tuvieras que poner servidores, que es distribuir los vídeos. ya está solucionada.

leitzaran

#7 No conozco porcentajes, pero creo que la (gran) mayoría no usamos redes tipo torrent (por diversos motivos). En la práctica no servirían como sustituto.

D

#42 La cuestión es que la tecnología para distrubuir los vídeos existe. Tú como usuario entrarías a "TorrentTube" igual que entras hoy a "Youtube", sólo la tecnología por detrás sería diferente y no dependería de google.

leitzaran

#43 De acuerdo con lo de la tecnología, pero reconoce que entrar, por ejemplo, en youtube es mucho más sencillo que buscar esa misma información en bittorrent. Eso para mí. Para una mayoría muy grande ni te cuento.

D

#44 Sí, para funcionar aparte habría que replicar la funcionalidad de la sección de comentarios, de poder seguir a canales y cosas así. No podría ser sólo como un cliente Torrent de los de ahora.

leitzaran

#45 No, es más complicado.
Por ejemplo, yo en una web mía tengo embebidos varios vídeos de Youtube.
El lector que quiera pincha en el enlace y ve el vídeo.
Imagina eso vía torrent, y no te digo nada con un móvil.

daphoene

#46 En lugar de una web, podría ser simplemente una aplicación, con eso bastaría, y valdría también para móvil. #2 tiene toda la razón, yo he trabajado en ello y era posible hace ya muchos años. Con las velocidades de ahora, sería increíble.

Lo único que te impide ahora hacerte "un youtube" es lo prohibitivo del gasto en servidores de streaming, pero con p2p lo solucionas de un plumazo.

Edito: El tema de embeber, sería cuestión simplemente de que los navegadores implementen una mini-app que lo permita. Si se tiene el tirón necesario, los navegadores no tendrían problema.

daphoene

#32 No te había leído cuando escribí en #54, pero ahí está la prueba. Sólo hace falta ganarle la partida al marketing de Google. Casi nada.

Gracias por el enlace, no lo conocía.

cosmonauta

#54 El streaming no és tan caro. Yo tuve hace unos años una web de vídeos cortos con unas 30k visitas/día por 100€/mes.

Seguro que hoy podría abaratarse.

La dependència de RRSS es porque allí están los consumidores.

daphoene

#61 Tú lo has dicho, vídeos cortos, ¿ y con qué calidad ?

El streaming es más barato que hace tiempo, pero sigue siendo caro, y escalarlo también. Y no digamos a nivel backups ahora con 4K.

Con p2p abaratas una barbaridad, y el backup lo hacen los propios usuarios al verlos.

angeloso

#54 Todo eso ya está funcionando, mira el enlace de #32.
El reproductor de vídeo embebido es un cliente p2p directamente, desde el que haces seed si lo has visto.

daphoene

#68 Sí, ya le contesté, no había leído su comentario cuando escribí el mío. Igualmente, imaginaba que desde que yo trabajé en ello hace bastantes años se habrían hecho muchas más cosas.

El seed desde el vídeo embebido en navegador imagino que tiene poca duración, sería más aconsejable un programa, y/o que los navegadores reservaran, igual que el programa, un poco de espacio de disco para poder compartir y mantener la red activa.

leitzaran

#54 A ver: las webs siguen existiendo. ¿Por qué pensáis que youtube sólo existe para los influencers?
Yo tengo una web temática, no sé a qué viene lo de la aplicación.
Y en la web tengo vídeos alojados en mi servidor y vídeos de youtube.
Y en una web no puedes pedirles a tus lectores que se instalen un p2p para visualizar tus contenidos.
Creo que me entiendes.

daphoene

#72 Claro que te entiendo, por eso comentaba que para que funcione embebido en una web, el propio navegador es el que tiene que tener integrado el sistema para funcionar con p2p, igual que ahora lo tiene para funcionar con streaming de diversos codecs.

Si tienes un sistema usado por mucha gente, al final los navegadores se amoldan, e integran lo que haga falta, pero si tu sistema no es muy utilizado, haría falta una extensión que no todo el mundo se va a instalar ( obviamente ), de ahí que remarcase la dificultad extra para embeber en web, no porque sea especialmente complejo, sino porque necesita una adopción previa suficiente para que el navegador lo integre de forma nativa.

leitzaran

#76 Vale, ahora te he entendido.

D

#2 Ni te compliques, ya está todo hecho: https://joinpeertube.org/
cc #4

D

#4 los gringos no, "anonymous" que curiosamente ahora se han alineado con la CIA y la NSA

D

#37 "curiosamente ahora"...

ahotsa

#4 Con un DOS, quizás sí, pero si le pones un Windows 3.11, va fino fino

tul

#64 ese era ms-dos, yo me referia esto https://en.wikipedia.org/wiki/Denial-of-service_attack

ahotsa

#65 Ya, ya, qué era broma

tul

#66 imagino pero igual no la pillan muchos los menenates.

D

Quien lo diría. Yo quiero recordar que todos los periodistas mainstream de este pais (a excepción de las de descifralaguerra) han aplaudido esta censura. Han decidido que los tiros en el pie sean la nueva moda.

Supercinexin

La gente insiste en usar la basura de Twitter, en vez de largarse de ahí. Luego vienen los lloros.

D

La Unión Europea se está suicidando en directo, convirtiendo un conflicto regional en una guerra continental, y abrazando actitudes dictatoriales con el aplauso del buenismo de extremo centro.

teseo

Tremendos stream en twitch que tienen esta gente, no perdérselos.

los12monos

Yo ya dije cuando Trump que esto de que las plataformas tomen partido no puede traer nada bueno...

¿En base a qué información o desinformación lo hacen...?
No es tan sencillo como podría parecer.

Raziel_2

#33 En este caso si, por muy indecente que nos parezca Twitter no es un gobierno, es un sistema de públicaciones online, y sus dueños pueden no estar de acuerdo con lo que se publica en ello.

Censura es cuando se prohíbe publicar una información, una película, un libro o una opinión, por ejemplo. Que un medio se niegue a publicar una opinión o una información no es censura, es una línea editorial.

Siempre se puede publicar esa opinión o información en otros medios, proyectar esa película en otros cines o vender ese libro en otra librería.

#41 Creo que estás equivocado y que las leyes a este respecto son mucho más restrictivas de lo que te imaginas, pero como no sé de leyes, lo cierto es que no puedo aportar nada más.

Raziel_2

#73 No, no lo son.

Los derechos civiles emanan del estado, no de las empresas privadas.

Busca en Google un solo caso o denuncia a un medio de comunicación por negarse a publicar una opinión.

Estamos hablando de una empresa privada de publicaciones on-line, da igual el formato, si esa empresa tiene línea editorial, puede negarse perfectamente a darle voz a las opiniones que considere oportunas, aunque estén amparadas por la libertad de expresión.

Un teatro, un cine o una librería, pueden, estando en su perfecto derecho, negarse a representar una obra, proyectar una película o vender un libro, de la misma forma una empresa de redes sociales puede eliminar cualquier contenido de su plataforma que considere.
Son los usuarios quienes deben decidir si merece la pena seguir utilizando esa plataforma, o no.

p

Vamos a ver.

1. No es una guerra. Es una invasion.

Por mucho proputin que exista, por mucho que USA en un pasado invadiera otros paises, o por mucho que Rusia califique al regimen de Ucrania de nazi, sigue siendo una invasion. Osea que de reporte de guerra nada. Reporte de invasion en todo caso.

2. Estamos en un pais de la OTAN.

Podemos estar en contra. Puede haber financiado Putin a los partidos X. Podemos tener visiones distintas. Pero si el pepino nuclear lo dispara Putin, nos sigue afectando a todo el pais.

Eso va a ser asi ahora y mañana. Asi que tened un poco de luces...

D

#48 Las invasiones son guerras, salvo que no haya ninguna resistencia.

p

#50 Venga, vamos a darle la vuelta para al final acabar diciendo lo mismo y asi Putin es el bueno de la pelicula que viene a liberarnos de la malvada OTAN...

D

#53 no te creas, yo estos días he llegado a leer que en ucrania ya había guerra en la zona de donbass y que por eso los ucranianos les bombardeaban, que allí había soldados rusos y fuego cruzado desde 2014

foreskin

Hasta donde yo sé twitter es una empresa privada y puede hacer lo que quiera, no? También aquí te hunden a negativos si discrepas de la línea editorial.

#31 Por suerte las empresas privadas no pueden hacer lo que quieran.

I

#31 Afortunadamente en los sitios civilizados, ni las 'empresas privadas', ni los 'individuos privados' pueden hacer lo que quieran. Hay normas y leyes que tienen que respetar.

Y si te hunden a negativos, mira a ver si son el resto de usuarios más que culpara a 'la empresa'.

foreskin

#31 #40 Evidentemente no puede hacer "lo que quiera", me refiero a que puede lo que quiera dentro de respetar el contrato que haya firmado -en este caso con sus usuarios. Y no culpo a meneame de nada, sólo faltaba. Digo que la censura existe, aunque se aplique de otra forma, y todo el mundo está contento o, al menos, sigue participando alegremente.

I

#47 Acusar de 'censura' es complicado a veces. Que te borren mensajes y te impidan participar podría entrar dentro de la 'censura', que otros usuarios opinen que tus mensajes no aportan nada o incluso no son adecuados es otra cosa.

Una cosa es tu derecho a decir lo que quieras y otra es que el resto esté obligado a escucharte o prestarte atención.

D

#47 Recogiendo cable el muy gallina... lol

D

si no repiten machaconamente las fake news oficialistas, les detienen o les cierran cuentas, vivir para ver.

D

Si tienes un podcast alabando a Putin, es lo que pasa.

D

Si tienes un podcast condenando a Putin, es lo que pasa.

G

Recordemos... se trata de elegir a nuestros hijos de puta, nada más.

m

con razón! dónde se ha visto informar imparcialmente?!