Hace 1 año | Por Lunty a kaosenlared.net
Publicado hace 1 año por Lunty a kaosenlared.net

En los últimos cinco años han muerto 11.286 personas migrantes al tratar de alcanzar las costas españolas. Esto supone un total de seis pérdidas al día. A este atroz exceso hay que sumar las 241 embarcaciones desaparecidas en el mismo período.

Comentarios

themarquesito

#1 Ya sabes, en ciertos sectores existe una peculiar aversión a pronunciar o escribir "España", y eso a veces resulta en redacciones llamativas, como este párrafo de una noticia de hace unos años:

Cuatro personas, tres varones estatales y una mujer de origen cubano, todos ellos residentes en la capital guipuzcoana, fueron detenidos a lo largo de la jornada del sábado.

https://www.20minutos.es/noticia/3515150/0/ertzaintza-desarticula-grupo-criminal-dedicado-distribucion-cocaina-donostialdea-con-seis-detenciones/

cenutrios_unidos

Inmigrantes. Que pesaos con el neolenguaje.

Shuquel

#2 https://dle.rae.es/migraci%C3%B3n
Migración
2. f. Desplazamiento geográfico de individuos o grupos, generalmente por causas económicas o sociales.
Me imagino que la persona que se desplaza de un lugar a otro será migrante.

https://dle.rae.es/migrante
Migrante
1. adj. Que migra. Apl. a pers., u. t. c. s.

Shuquel

#11 Y si España solo es una parada y siguen con la migración?

Enésimo_strike

#16 seguirían siendo inmigrantes a la UE. Dándose la mayoría de muertes yendo a canarias dudo que sea de paso.

Pd: muy fan de poner en negrita que un ínfimo porcentaje son mujeres y niños, hay migrantes de primera, Segunda y tercera.

Shuquel

#17 "seguirían siendo inmigrantes a la UE."
Si se quedan en el resto de la UE serán inmigrantes si habláramos de la UE, pero el artículo habla de España y si las personas van de paso por España para ir al resto de Europa son migrantes.

"Pd: muy fan de poner en negrita que un ínfimo porcentaje son mujeres y niños, hay migrantes de primera, Segunda y tercera."

De esto yo no he dicho nada. No distingo de género y edad para hablar de esto.

Enésimo_strike

#22 pues si el artículo habla de España serán inmigrantes como vengo sosteniendo desde el principio …

Shuquel

#24 Pero puede que España sea una parada y estás personas estén migrando hacía Francia por ejemplo. Y entonces en Francia serían inmigrantes.
Por eso si no se sabe el destino final hay que decir migrantes.

d

#26 O puede que en un futuro sean empresarios pero no por eso decimos ahora que son empresarios.

Shuquel

#28 Por eso decidimos que son migrantes porque no sabemos su destino.

d

#34 Si dices migrantes con la acepción de que están migrando y España es solo un tránsito hacia su destino estás presuponiendo cosas que no sabes. Lo que sabes es que en este momento hablando desde España son inmigrantes. Si en el futuro se van para otro lado serán otra cosa.

Si dices migrantes como termino que engloba a los inmigrantes, emigrantes y gente de paso tampoco es lo más correcto. Porque habiendo una palabra que describe la situación concreta entre las tres usas una más genérica que engloba situaciones diferentes.

Es como si el vez de migrantes usaras "organismos pluricelulares", que sin duda engloba a los inmigrantes, pero también a los perros, las ranas y a los señores de Valladolid.

Shuquel

#35 Hablando desde España vemos cómo llegan a nuestras costas pero no sabemos si se quedan o pasan de largo, por lo tanto diremos un término que engloba a inmigrantes y emigrantes, que es migrante.
Es como si no sabemos el género ni la edad de alguien, entoncesnos referiremos con el término persona.
Si supiéramos que se quedan en España diríamos inmigrantes y si supiéramos que van a Francia diríamos emigrantes, pero no lo sabemos y por lo tanto usamos el término que engloba a los dos que es migrante.

d

#36 Hablando desde España si esas personas van a Francia no serían emigrantes sino migrantes.
Hablando desde España cuando esas personas llegan a España son inmigrantes. Si en un futuro van a Francia serían migrantes. La persona que va a Francia pasando por España no es un emigrante desde el punto de vista español sino un migrante.
Emigrante desde España sería el español que se va a Francia.
Llamarles migrantes sin saber si lo son no tiene sentido. Todos seriamos migrantes porque todos tenemos el potencial de serlo en el futuro.

Shuquel

#37 Es que migrar significa ir de un lugar a otro

siyo

#16 La parada es la muerte.

Shuquel

#20 Tristemente sí.

d

#16 Entonces serán migrantes.
Tampoco les llamamos empresarios y tal vez en un futuro lo sean.

Shuquel

#27 Claro, son migrantes porque no sabemos dónde se quedan

d

#16 Entonces serán migrantes en el momento que abandonen nuestras fronteras hacia otro país.
Sino todos somos migrantes porque todos en un futuro podemos migrar a otro país.

No tiene sentido que definas a una persona por lo que podría o no hacer en un futuro.

Shuquel

#38 Es que son migrantes porque migran, porque van de un lugar a otro. Si se quedan en España serán desde nuestra posición inmigrantes, pero como no sabemos dónde van tenemos que decir que son migrantes, porque van de un lugar a otro.

d

#40 En el momento que llegan a España son inmigrantes. Si en el futuro van a otro país en ese futuro serán migrantes.

Como no sabemos si en el futuro irán a otro país es incorrecto llamarles migrantes. Lo que si sabemos es que ahora están en España y por tanto son inmigrantes.

Shuquel

#41 De hecho estas por desgracia no llegan ni a España, así que se le puede considerar migrantes muertos.

Misc0

#2 Y le añaden la subnormalidad progre esta que tanto les gusta de "personas". En vez de decir trabajadores te vienen con la chorrada de "personas trabajadoras", y con los inmigrantes hacen lo mismo.
Yo me he puesto un filtro para estas coletillas de mierda. ¿Que pone "persona migrante"? Me lo cambia a "inmigrante". Mis ojos a salvo de mamarrachadas.

D

Por "Estado Español" los conocereis.

uyquefrio

#6 Tienes razón, vaya ganas de engalanar y camuflar el hecho de que siglos más tarde seguimos siendo súbditos en un reino.

D

Pues lamento decirlo pero la inmigración hay que controlarla, no cabe toda África en el "estado español". Por que como dejes que la cosa se vaya de madre, la gente se hecha en brazos de radicales para "solucionar el problema", como está pasando en otros lugares.

difuso

"ESTAOESPAÑOL"

K

El informe ‘Víctimas de la Necrofrontera’ fija en 11.286 el número de fallecidos durante los últimos cinco años.
(...)
Según los resultados, del total de personas fallecidas, 1.272 fueron mujeres y 277 fueron niñas y niños.


Lamentable el sexismo en la presentación de resultados. El drama lo es de todos, y particularmente triste en el caso de la infancia. Lo de resaltar el número de mujeres fallecidas no tiene el más mínimo sentido.

Alakrán_

Y más que van a morir, porque le importan a todo el mundo un carajo, especialmente a los buenistas.
Mientras haya la posibilidad de que los que lleguen de forma irregular, se queden en España, van a seguir arriesgando su vida, muchos no lo contarán.

D

#15 Efecto llamada

L

Es impresionante, ni un comentario sobre la noticia en si misma....

D

#7 Coméntaselo al redactor que no puede escribir una noticia sin plasmar sus filias y fobias en el titular. Me pregunto qué responderían a las pregunta ¿A donde vas? cualquiera de los inmigrantes fallecidos.

isaac.hacksimov

#12 No. Tiene razón en comentarlo aquí a los comentaristas, que son quienes trasladan sus fobias nacionalistas a los comentarios en vez de debatir sobre el hecho noticioso. Comentárselo al autor no tienen ningún sentido.

Tieso

Voy a hacer un cálculo inhumano: son 2.190 personas las que mueren cada año, y en 2022 la estadística en noviembre de inmigrantes ilegales contó 29.203 que llegaron vivos. O sea, muere menos de un 10%, tragedia insuficiente para que el africano que quiera llegar a Europa se disuada de venir por el peligro.

isaac.hacksimov

El enlace a la noticia no funciona@admin.

Esfingo

El que escribió el titular debe ser buenísimo al tabú