Hace 5 años | Por Wurmspiralmasch... a invertia.com
Publicado hace 5 años por Wurmspiralmaschine a invertia.com

El 72,1% de los españoles que se encuentran en búsqueda de empleo considera acceder a un contrato temporal como una de sus principales opciones, según ha informado PageGroup tras analizar el Índice de Confianza Laboral referente al tercer trimestre del 2018. Los menores de 30 años son los más predispuestos a optar por este tipo de contrato temporal (82,1%), mientras que los adultos de entre 31 y 49 años son los más reacios (68,4%). En cuanto a las razones, el principal motivo que alegan los encuestados para trabajar con un contrato temporal

Comentarios

D

está la cosa como para elegir

D

Pues mi primera opcion es pillar curro fuera de españa, visto lo visto.

Spartan67

Está la cosa para abusar más bien.

Murray_Rothbard

Reducción de paro (estratosférico en España) ---> mejora calidad del empleo ---> subida de salarios.

Así funciona la economía, y un decreto ley no lo va a cambiar. Y esto no es una opinión de ningún tipo, es la constatación de un hecho.

Wurmspiralmaschine

El 72,1% de los españoles que se encuentran en búsqueda de empleo considera acceder a un contrato temporal como una de sus principales opciones, según ha informado PageGroup tras analizar el Índice de Confianza Laboral referente al tercer trimestre del 2018.

Los menores de 30 años son los más predispuestos a optar por este tipo de contrato temporal (82,1%), mientras que los adultos de entre 31 y 49 años son los más reacios (68,4%).

En cuanto a las razones, el principal motivo que alegan los encuestados para trabajar con un contrato temporal es la posibilidad de enriquecer sus habilidades y adquirir una mayor experiencia. Un dato más significativo en el caso de las mujeres (59,7%) que en los hombres (50%).

Los españoles que llevan más de tres meses buscando activamente empleo aceptarían un trabajo temporal por la imposibilidad de encontrar nada permanente (46,4%).

Por otro lado, los españoles que prefieren un contrato de carácter fijo es porque ven problemas en el temporal. Al 52,5% de los mayores de 49 años les preocupa no sentirse comprometidos con la empresa en un contrato temporal, mientras que para los menores de 30 y los adultos entre 31 y 49 años no les aporta la suficiente estabilidad financiera. El 30,9% de los que llevan más de tres meses buscando trabajo están cansados de los contratos temporales y no lo aceptarían.

LA RELACIÓN CON SUS SUPERIORES Y COMPAÑEROS, EL FACTOR MÁS IMPORTANTE

El estudio afirma que para el 97,7% de los empleados españoles, la relación con sus superiores y compañeros es el factor más importante, seguido de la oferta de formación (93,6%) y la conciliación laboral (91,3%).

Las escasas oportunidades de promoción destacan por ser uno de los factores con los que menos satisfechos están (58%). El 48,7% tampoco está conforme con su salario.

Sin embargo, el 58,1% cree que encontrará trabajo en menos de tres meses, y el 48,5% considera que mejorarán sus condiciones en cuanto a conciliación laboral. Además, los españoles sitúan en un 52% su confianza en la mejoría del mercado laboral, un 6,6% más respecto al ejercicio anterior.

M

Nueve de cada diez dentistas lo recomiendan.

T

Pero la gran mayoría de este tipo de contratos son ilegítimos. En España existe desde hace dos décadas un auténtico tráfico ilegal de trabajadores mediante las "subcontratas", "multiservicios" y "externalizaciones", cuyos clientes son entidades públicas y privadas, que crece al ser tolerado e incluso amparado por jueces, inspectores y políticos como una Razón de Estado que dicta la reducción de la tasa de paro y ampliación de capitales a costa de sacrificar los de parte de la ciudadanía y del fondo de subsidios y pensiones. Hay cientos de miles de afectados, pero debido a su dispersión funcional, temporalidad forzada, pobreza endémica y represalias empresariales no pueden organizarse sindicalmente ni divulgar su situación, resultando muy perjudicados al ser separados de sus derechos, sufriendo Cesión Ilegal, Fraude de Ley y Discriminación Laboral aparte de muchos abusos laborales. En Change.org hay una campaña de firmas para apoyar las denuncias ante la UE, titulada "abolir la trata ilegal"