Hace 2 años | Por pinaveta a elboletin.com
Publicado hace 2 años por pinaveta a elboletin.com

La sanidad universal en España fue una realidad hasta el 2012, cuando el Partido Popular, entonces en el gobierno, la cercenó. De esta forma, se dejó fuera de la atención sanitaria a unas 900.000 personas según la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSPU). Una vez llegó a la presidencia, Pedro Sánchez prometió volver a atender a todo el mundo. El primer paso que dio fue un real decreto en 2018 que volvía a atender a personas que se quedaron fuera con la medida del PP, pero seguía dejando fuera a otros.

Comentarios

letra

#1 Esta es una cosa que no veo el problema de aprobar, porque cuando la instauró el PP no había otra intención que la de ganarse los aplausos de su electorado más racista y xenófobo. En términos económicos tiene muy poco impacto, aparte de que las personas sin papeles siguen siendo atendidos en la sanidad pública sin pedirles nada, otra cosa es que las recetas no las paga la seguridad social, aunque para eso también se encuentran soluciones la mayor parte de las veces. Así que posiblemente todavía no se ha aprobado para que no se quejaran los colegios de médicos en plena pandemia, que son bastante fachas, pero no porque sea una decisión que tenga coste político o económico.

b

#4 A mi no me subvenciona las recetas nadie.
Hubo algo hace algunos años pero es raro encontrarse algo cubierto. En medicamentios para niños por lo menos.

letra

#8 A todas las personas inscritas en el Régimen General de la Seguridad Social, y personas a su cargo, se les subvencionan los medicamentos en su totalidad o en parte.

b

#9 Pero eso era hace bastantes años. El último hachazo del PP fue brutal. Y lo que jode PP no arregla SOE.

La lista de medicamentos subvencionados es ínfima ahora. Para los críos me ha tocado alguno subvencionado muy puntualmente.

letra

#10 Infórmate. Lo estás confundiendo con el copago y no estás leyendo bien lo que te digo. Todos los medicamentos están subvencionados. Sólo pagas una parte, o nada.

b

#11 Que no hombre, que no.
Siempre pregunto al médico y al farmaceutico si está subvencionado por la SS cuando me recetan y compro un medicamento.
Cuando está subvencionado, con la receta del médico privado te lo venden más caro que con la receta que te hace el médico público y una vez me dijo el médico privado que intentara que me lo recetara el médico de cabecera del centro de salud porque sí que estaba en la lista.

Una vez en 10 años y otra vez para uno de los niños.

Hay que acordarse del hachazo que le metió el PP a la lista de medicamentos subvencionados. De hecho para los junilados estaban 100% subvencionados todos los medicamentos y ahora la mayoría no.

letra

#12 Te he contestado en el otro mensaje, pero creo que en el copago tienen algo que ver las Comunidades Autónomas.

b

#11 Toma, el buscador de medicamentos financiados:

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/medicamentos.do

letra

#13 Me puedo equivocar porque sé sobre eso sólo lo que se publica en prensa, pero que yo sepa los medicamentos excluidos de la financiación pública lo son por su bajo poder terapéutico, o porque el principio activo para el mismo tratamiento está presente en otros más baratos o por la existencia de genéricos. Por ejemplo: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-medicamentos-retirados-financiacion-publica-S0212656712003472

b

#20 Lo del copago depende de la Comunidades pero hace referencia a consultas y otros servicios. La normativa y la lista de medicamentos financiados la determinada el Ministerio (es de lo poco que se encarga el estado en materia de Sanidad).
Sustituyeron algunas marcas por genéricos. Eso se hizo ya en la etapa de Zapatero.
Luego directamente eliminaron medicamentos de las listas sin aternativas y hay que pagarlos.

Hay mucha gente que no se medica por no tener capacidad de pagar la medicación, incluido jubilados.

Me alegro de que haya gente no informada, significa que no le afecta, ya sea por buena salud, por buen nivel económico o porque está muy lejos de aquí

Un cordial saludo

letra

#23 Pues lo lamento. Lo que había visto a ese respecto es que había gente que se manifestaba para que se incluyeran medicamentos todavía no aprobados y otros que protestaban por la retirada de algunos que desde la medicina se decía que no tenían valor terapéutico o que había otros de mejor calidad ya incluidos. Y sobre jubilados que no se pueden pagar la medicación, tengo entendido que es el por el copago. Pero si el problema es más amplio, difúndelo y envía por lo menos unos cuantos links a Menéame para que los usuarios lo lean. Un saludo.

c

#1 y sobre todo sin leer la noticia:

El primer paso que dio (el gobierno de Pedro Sánchez) fue un real decreto en 2018 que volvía a atender a personas que se quedaron fuera con la medida del PP, pero seguía dejando fuera a otros.

z

#1 no sé que puede alegar Sánchez para justificar una medida que, obviamente cuesta bastante dinero, seguro que el felón es capaz de inventar que ha habido una pandemia que ha afectado a la economía mundial

OCLuis

Si no hemos aprendido nada de las consecuencias que tiene privatizar un servicio público nos merecemos perder además de la electricidad la sanidad.

Donpenerecto

Pedro el trilero? El mismo lobo con piel de cordero que los que gobernaron antes que el. Eso sí, a ladrones y mafiosos al PP no puede ganarle nadie

El_Cucaracho

La sanidad universal es de rojos, Libertá.

J

#19 Pero en todo caso que no se tire de los medios de la Seguridad Social, porque ya está demasiado descapitalizada, y no puede permitirse que se merme, ni subvenciones tipo tarifa plana para autónomos (como han sido los riders), para su explotació por empresas oportunistas), ni para contratos de formación, ni pensiones no contributivas... Esas políticas deben ser a cargo del Estado, y no de la diezmada Seguridad Social.
Es más el Estado debiera abonarle por esa deuda histórica. La Seguridad Social debe recuperarse del exceso de gasto al que no debe ni debió hacer frente con sus recursos.

D

#15 ¿Puedes dejar una respuesta que no sea una falacia o una gilipollez?
Si no te gusta mi comentario expones tu visión y explicas por qué. No me pones un símil tonto sin gracia que no viene a cuento intentando hacerte el graciosete.

P

#16 Te deseo suerte con tu falta de entendimiento!

D

No entiendo por qué cojones tanta crítica con lo que hizo el PP. ¿Por qué cojones tienes que beneficiarse de nuestra sanidad quien está aquí de manera ilegal? Para empezar no tendrían ni que estar.
Y segundo se les atendía en urgencias si la historia era grave.

Pero no entiendo esta estupidez de ser un país ONG y atender "gratuitamente" a quienes están de manera legal aquí y cotizando que a los que se han colao de manera ilegal.

P

#14 Me dejas preocupado. Lo de que el semáforo en verde significa paso libre y rojo significa pararse, ¿eso llegas a entenderlo?
De tu mensaje se desprende una conclusión: La mayoría de votantes del PP no entienden cosas básicas.

J

#14 A mi no me parece tan mal que cubra a personas que no han cotizado o residentes de discutible legalidad en España. Lo que me parece muy mal es que esos servicios sean costeados por la Seguridad Social. Entiendo que si hay que prestarlos, que estoy de acuerdo, que no sean con cargo al presupuesto de la muy deficitaria Seguridad Social. Tendrá que financiarlos el Gobierno a su cargo, a través de los presupuestos.

D

#18 Da igual porque el dinero al final sale de los ciudadanos y las empresas que tenga el Estado.
Quien esté de manera ilegal en España que se pague su tratamiento, y si quiere seguridad social que haga las cosas bien desde un principio.