Hace 8 años | Por Gadiota a lamarea.com
Publicado hace 8 años por Gadiota a lamarea.com

La economía global ha creado dos realidades paralelas en la que los que tienen el dinero no saben cómo sacarle rentabilidad mientras la llamada economía real languidece por falta de inversión

Comentarios

Trigonometrico

#2 En Japón no conocen la inflación, por lo que los japoneses tienen la cantidad de dinero necesaria. Es en los países más pobres donde suele sobrar el dinero, por lo que este dinero se devalúa y sus ahorros no les alejan de la pobreza.

D

#9 Yo no tengo dinero y me pongo a llorar en Menéame de que el capitalismo es malo malo malote jajaaaja

¡ Qué nivel !

M_M

#42 EmprendeTrol más bien! lol roll #30

D

#59 Claro Claro, todo lo que no sea el pensamiento podemita único es un troll, Jajajaja qué nivel de estos niños de Menéame.

NickEdwards

#2 Solucionar esto es tan fácil como permitir la quiebra. Tarde o temprano los derivados basados en burbujas estallarán. Si como sociedad permitimos la quiebra y no rescatamos las malas inversiones, entonces conseguiremos una mayor estabilidad económica.

drogadisto

#12 #13 ni mucho menos, el bce cumple mejor o peor con un papel de regulador.
la raíz del problema está en el privilegio de la banca privada de crear dinero y cobrando además un interés por ello.
es de ahí de donde procede la liquidez que infla las burbujas y un banco central sólo la estimula o dificulta a través de los tipos.

de todas formas vale la pena recordar aquí que restringir el acceso al crédito a través del aumento de los tipos de interés, encareciéndolo, y dejándolo sólo al alcance de los más pudientes es profundamente injusto y un elemento magnificador de las desigualdades.

#14 y por cierto, no son las quiebras la definición de inestabilidad económica? lol

D

#2 Los derivados son una abstracción económica que está diseñada para que no sean entendibles para la mayoría, y con ellos cometer injusticias flagrantes..

D

#2 ¿Y el gráfico este dices que lo has sacado de un programa para defragmentar el disco duro...? roll

RaffMingui

#2 Lo que hay que leer...

Por curiosidad, tienes alguna formación financiera-económica?

drogadisto

#48 ...o algún otro sesgo cognitivo?

mchock1

#16 Milton, Tacher y Reagan. Los grandes causantes de lo que está pasando hoy en día. Después la gente vota a Clegg o Ciudadanos.

D

#6 #16 estamos en el siglo XXI, fortunas como Bill Gates o Amancio Ortega o concentraciones de capital que no faltan, son incapaces de crear el trabajo necesario aunque invirtieran ... una empresa como Google o en general las de exito generan mucho dinero, pero incluso en comparacion apenas tienen activos, osea son poca cosa real ... añade a esto otros parametros economicos falsos como los del "crecimiento del PIB", "crecimiento del consumo" ... la poblacion puede estar comprando una camisa, ordenador o nevera cada poco, pero porque duran poco y en realidad compra 3 pero tiene uno los otros dos estan en la basura, esto sin embargo se cuenta como "crecimiento del PIB" ...

por ultimo este ejemplo que me gusta mucho, hay plantas donde 100 operarios de Sony-Toshiba y otros, fabrican 100 millones de tv plana al año o 100 millones de placas base de ordenador (bajo cientos de marcas subsidiarias), y luego son transportados todos en este barco que surte a Europa por un año un solo viaje, tiene 13 tripulantes, donde estudiaron estos tripulantes y sacaron el titulo de navegacion ? en Filipinas, son filipinos, y en Europa no merece la pena estudiar nauticas ; https://es.wikipedia.org/wiki/Emma_M%C3%A6rsk_%282006%29 quiere decir colosales inversiones y empresas que ganan muchisimo, las que ganan mas, crean poco puesto trabajo y cada vez es menos, con la que viene ahora; robots reponedores de supermercados y miles de cosas en ese estilo

todo se ha descuajaringado

ﻞαʋιҽɾαẞ

Ya lo sabemos: les sobra a algunos y les falta a muchos.

c

#1 si, pero como asuman que "sobra dinero", adivina a quien se lo piensan quitar...

Wayfarer

#1 #41 El problema es que está muy mal repartido

#4 También, también.

D

El puto problema de la economia es que en algun momento las bolsas pasaron de ser el resultado a ser la accion.
Me explico, se supone que la teoria es, Empresa vende mucho, empresa tiene beneficios, acciones suben.
Ahora es, las acciones suben, la empresa debe justificar esas subidas, reduce plantilla, vende activos, sube los precios, y con los productos basicos lo mismo, antes si habia una cosecha fantastica de maiz, la ley de oferta y la demanda hacia que el precio se desplomase, ahora en algun despacho un emprendedor, ya sabeis de esos que crean riqueza, decide que el maiz debe costar X y presiona a los gobiernos para que destruyan el excedente que haga que baje de ese X, quien dice maiz, dice leche, etc.

D

#23 Por la maldita especulación; no ocurriría eso en una economía basada en recursos.

D

#23 Si destruyen un excedente no se haría que el precio del producto suba por eso de la escasez? De todas formas muy de acuerdo con el comentario: todo es corporativismo. Cero capitalismo (que no digo que sea mejor, sino que no es lo que se hace)

D

F

Hace tiempo que con el dinero que hay, y que tienen unos pocos, se puede comprar más de todo lo que hay en la tierra.

T

#39 Y para defender que hay menos desigualdad ¿pones una gráfica que indica que hay más desigualdad?

capitan__nemo

O está en las manos incorrectas.

drogadisto

#39 no te enteras ni de lo que lees. el gráfico lo has sacado de aquí, y por cierto, animado se ve más claro lo que señala:
http://www.ft.com/cms/s/2/98ce14ee-99a6-11e5-95c7-d47aa298f769.html#axzz42Chg7Ell

y algunos extractos:
"Households above the middle class are on the cusp of holding more income than all other households combined, suggesting earnings are getting concentrated in fewer hands."
"Upper income Americans more than doubled their wealth gap against the middle from three times as much to seven times, according to the report."
"Together, they represent a society that is looking increasingly fractured."


D

#46

Claro, claro... Perverso capitalismo.

Mucho peor ahora que una mitad de la clase media ha abandonado a la otra al convertirse en clase rica.

Que bonito cuando todos los pobres estaban juntitos en igualdad y harmonía, antes de que se convirtieran en ricos.

drogadisto

#53 lo que se ha movido es el dinero.
empiezo a pensar que no entiendes ni la gráfica roll

D

#54 Tú no quieres que haya ricos. Por el contrario, yo no quiero que haya pobres.

Una gráfica en la que disminuyan los pobres a cambio de aumentar los ricos te molesta.

Eres así de coletas.

drogadisto

#55 vamos a ver, genio...
para que haya ricos ha de haber pobres.
y eso precisamente se demuestra en la misma gráfica, donde puedes ver como se deshinchan los ingresos de las clases medias para engordar los ingresos más altos.
y por abajo los únicos que ganan son los que estaban tocando a cero, que difícil sería que pudieran perder más.

de hecho el proceso que describe el gráfico retrata el empobrecimiento de toda la clase media y de eso va el artículo, que ni te debes haber leído.
y no es que yo no quiera que haya ricos, lo que no quiero es que haya tanta desigualdad.
y en cuanto a la pobreza en usa, lo cierto es que hay más pobres que nunca. y en términos relativos tampoco está la cosa para tirar cohetes:

D

#56 Y para que haya agua tiene que haber aire... lol

Vendo explicaciones de mierda.

drogadisto

#57 ya lo he visto, ya

drogadisto

#57 la verdad es que el gráfico del finacial times al final me ha despertado cierta curiosidad, de hecho no me acaba de encajar con otros datos y como la explicación un poco mierdosa sí que era, la amplío aquí aunque te la traiga al pairo.

en la gráfica adjunta, aunque no se aprecie del todo por cuestiones de escala, sólo las tres líneas de arriba que representan el quintil superior han vuelto a niveles superiores a los de la crisis, todos los demás caen por debajo de las cifras de 2007.
más que nada para dejar meridianamente claro quien se está haciendo rico y quien no. sobre la metodología que utilizan además parece que se incluye en las cifras los vales de comida.

fuente: https://www.census.gov/hhes/www/income/data/historical/inequality/Table%20IE-1.pdf

m

¿Creéis que sobra dinero? No os preocupéis, enviadlo aquí: https://blockexplorer.com/address/1BitcoinEaterAddressDontSendf59kuE

#Disclaimer: esa dirección no es mía, sino que es un "coin eater" (comemonedas), no se puede sacar el dinero enviado.

D

#31 A mí también me interesa lo que te fumas. Macho, vamos a ver, sí que es cierto que algunos indicadores macroeconómicos están subiendo pero se dejan otros datos sin mirar.

Por poner uno:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/01/Gini_since_WWII.svg
Y así se podrían poner muchos más datos macroeconómicos pero no tengo Google (no hay manera de acceder a la VPN...)

D

#36 ¿Qué pasa? En tu secta tenéis que empezar a hablar de lo que ha estado pasando en el mundo en las últimas décadas.

Toma hijo.

D

El sistema no funciona bien.

Wayfarer

#3 El sistema funciona estupendamente para lo que fue inventado... que es mantener en el poder económico a una élite mientras el resto de la humanidad trabaja para que esa élite adquiera aún más poder.

D

#31 Cuál es tu boletín de noticias?

D

Pues que me den a mí el dinero que sobra.

D

Cuando se habla de que ha crecido la desigualdad, se ha ampliado el número de ricos, y que los ricos lo son aún más; ocurre indefectiblemente en detrimento de las clases medias y bajas. Supone detraer parte del poder adquisitivo de éstas en favor de los primeros; ya sea mediante vericuetos políticos o por la aplicación de ideologías neoliberales y/o procedimientos corruptos.

D

#24 Eso que dices ha pasado en EEUU, pero te han contado la historia al revés.

Es verdad que hay más desigualdad. Es verdad que se han incrementado los ricos. Es verdad que está desapareciendo la clase media.

¿sabes por qué hay más desigualdad? Porque la gran bolsa de clase media americana está desapareciendo.

¿sabes en qué se está convirtiendo esa clase media americana que desaparece? Se están convirtiendo en ricos. Así lo reflejan las gráficas que miden los ingresos familiares de los últimos 40 años.

Claro, claro... ¿Entonces como puede ser que Occupy Wall Street diga que son el 1% y bla bla? Una mentira que cree menos gente que los avistamientos de Rosswell. Siempre se pueden encontrar estúpidos suficientes para formar un grupito, capaces de creer cualquier cosa.



Por cierto, el artículo es una marea de basura.

drogadisto

#31 pero qué imbécil eres lol

D

Porque tenemos un sistema económico que no se basa en la riqueza real y física, o en los recursos, sino en la generación de deuda. La economía, esa gran mentira.

D

#21 Economía normativa o economía positiva, ¿a cuál te refieres? Porque una cosa es describir os fenómenos y otra muy diferente es decir qué se ha de hacer para cambiar dichos fenómenos. La economía positiva, que es una ciencia social, describe lo que sucede mientras que la normativa dice lo que se debería de hacer.
A los que habría que tirarles de las orejas quizás sea a los contables o a los de financieras

NickEdwards

Si nos queremos deshacer de la llamada "economía ficticia" y volver a la economía real, entonces tenemos primero que deshacernos (o controlar más) del BCE y otros organismos que pueden inflar y manipular la moneda a su antojo. Sólo así reflejará la moneda la economía de verdad y evitaremos burbujas crediticias y otros ciclos económicos que estallan cada x años.

powernergia

#12 Estoy de acuerdo contigo pero ojo: Volver a la economía real es adaptarse a los limites del planeta, y no conozco ni un solo economista que este de acuerdo con eso.

sorrillo

#17 ¿Los límites del planeta?



No sé a que te refieres. ¿Una granja donde se crían miles de cerdos como cuenta según tú en tu definición de "límites del planeta"? ¿Cuando se construye una piscifactoría nueva cambian los "límites del planeta" o siguen iguales que antes que se construyera?

powernergia

#20 Una granja, una piscifactoría, un parque eólico, o una bolsa de valores... Todo es lo mismo y depende de la energía y recursos que pongas en juego. De como aproveches y transformes la energía que nos llega del sol y del suelo, y de los recursos que sacas de las minas. Todo lo demás son solo artificios contables.

Hace ya tiempo que sustituimos los recursos por endeudamiento para poder mantener el crecimiento.

Y antes de ello, hace tiempo que crecemos a base de consumir recursos a mas velocidad de la que se reponen.

Por supuesto ambas cosas son inviables y son la raíz de los problemas actuales.

Dinámica de sistemas y balance energético, y los economistas no entienden nada de esto, y cada uno da una explicación totalmente diferente de la que dan otros.

J

Y? Los bienes son los mismos y siempre resultan escasos.

D

Es la vieja regla de conservación de energía. O tienes un mundo con potencial, o le sacas todo el potencial al mundo y acabas estrellándote a toda velocidad contra el.

D

#29 #25 ¿Maldita entropía?

p

Es cierto y en manos de los gobernantes está cambiar eso. Los impuestos y los tipos de interés están para eso, puedes incentivar el ahorro, la inversión o la especulación, dependiendo de donde coloques los impuestos y como muevas los tipos. Una tasa puede hacer que la especulación en derivados no sea muy buena idea.

NickEdwards

#6 La manipulación de los tipos de interés es precisamente lo que nos mete en estos problemas y causa ciclos de recesión al crear con el crédito barato una falsa sensación de bonanza que no está presente en la economía real de bienes y servicios.

Este crédito barato y falsa sensación de bonanza causa errores de inversión que cuando se descubren (en forma de estallido de burbuja) ocasionan lo que comunmente conocemos como crisis.

poyeur

"Me sobra el dinero." Matías el humilde

D

Cuando leo sobre temas como éste, donde se habla del dinero creado en la economía basada sólo en la deuda, me viene a la memoria la historia de un inmigrante que cruzó el estrecho y relataba como algunos con mucho dinero murieron al cruzar el desierto porque ni siquiera pudieron comprar botellas con la orina de otros, ya que nadie le veía utilidad alguna al dinero en aquellas circunstancias.

D

¿Y como lo reviertes? Porque el señor que tiene muchos ceros en su cuenta (que al final es eso, un número ficticio) no le va a parecer bien que de un día para otro sea nada.