Hace 4 años | Por --175549-- a almeria360.com
Publicado hace 4 años por --175549-- a almeria360.com

El uso del azufre en invernadero se encuentra en un momento de incertidumbre ante la negativa del Ministerio de Agricultura a renovar su autorización en cultivos protegidos. COAG Andalucía denuncia que la decisión del Ministerio de Agricultura se ha llevado a cabo sin conocimiento ni consulta al sector, y sospecha que la presión del lobby de las grandes empresas de fitosanitarios ha podido influir en la retirada de la autorización de un producto tradicional, natural y económico para los agricultores.

Comentarios

D

#1 La ex ministra era de Fertiberia ¿no?

z

#3 que pertenece a Monsanto. Sí.

D

#9 Vale.

D

#9 Grupo Fertiberia es de Villar Mir, Monsanto no pinta nada en el grupo. Como mucho, el único capital de participación extranjera, es el vendido a Tritón.

Las cosas que hay que leer joder, es que ni informaros ya para soltar vuestras bolas.

D

#18 y qué tiene que ver Garmendia con Tejerina y Fertiberia?????

z

#21 vuelve al primer comentario. Me sugeriste una ministra equivocada y te dije sí. Simplemente era otra sociata corrupta.

D

#23 ah ok.

D

#9 Y Monsanto a Bayer.

T

#1 ¿Te has leído la noticia?

frg

#6 ¿Y tú? Justo hace un comentario que amplia la noticia, totalmente relevante.

T

#11 Yo sí. Tú posiblemente no tanto, porque no la amplía, la contradice.

frg

#12 Dice la noticia:

"Por ello, desde COAG Andalucía se denuncia que la presión del lobby de las grandes empresas de fitosanitarios ha podido influir en la retirada de la autorización de un producto tradicional, natural y económico para los agricultores como es el azufre."

Dice el comentario:

"Con una exministra de agricultura que era de la junta directiva de Monsanto, ¿quién podría sospechar algo así?"

Ahora vas y dices que el comentario contradice la noticia

T

#13 contradice el titular.

frg

#14 Entonces, ¿no te has leído la noticia antes de empezar a dar por saco?, ¡ALAMIERDA!

T

#17 Repito, sí me la leí e interpreto lo contrario igualmente.

chu

Mientras tanto se sabe que varios de los productos fitosanitarios más usados están relacionados con problemas en el desarrollo de las glándulas tiroides durante el embarazo, y por lo tanto tienen una gran influencia en el aumento de casos de TDAH, autismo, retraso mental y otros desórdenes neurológicos que en las últimas décadas se han disparado.

D

#5

una gran influencia en el aumento de casos de TDAH, autismo, retraso mental y otros desórdenes neurológicos que en las últimas décadas se han disparado.

Como atestiguan los estudios de la universidad de MISCO, dirigidos por el afamado profesor Jones.

chu

#8 Lo vi anoche en Documentos TV, que tras tantos años lo considero bastante fiable. Hay en curso hasta un estudio longitudinal bastante grande en EEUU haciendo seguimiento a críos de entornos rurales desde hace años. Correlacionaban especialmente cuando fumigaban entre el segundo y tercer mes de embarazo, el organismo confunde estos químicos con yodo, si entendí bien. Para que te hagas una idea ocurre lo mismo con la protección contra el fuego que llevan muchas veces los sofás o ropa, la industria y los gobiernos lo saben desde hace décadas y se siguen fabricando hasta en artículos para bebé con esta sustancia, que de hecho tampoco protege del fuego.

Pero por tu arrogancia supongo que no te interesa lo más mínimo, solo querías soltar la gracieta.

D

https://www.que.es/ultimas-noticias/azufre-en-agricultura.html

La principal razón para ello es que el calor tiene efectos negativos sobre el azufre. Para empezar, puede causar quemaduras en las hojas de tus plantas al tener contacto directo muy fuerte con el sol. Además, con las altas temperaturas, el azufre se transformará a estado gaseoso y entrará a la planta, asimilando el oxígeno dentro de esta y terminando siendo trióxido de azufre (si la temperatura es realmente alta), el cual es tóxico y corrosivo.


Sin ser un experto en plantas ... igual no parece buena idea echarlo en un invernadero (no se caracterizan por su clima polar precisamente)

frg

#7 Sospecho que los de los invernaderos ya conocen los problemas, que suponen una cosecha peor, y que si lo utilizan es para mejorar la misma.

D

¿Que insinúa el artículo?¿ Que el gobierno se deja presionar por Bayer para aumentar las ventas de sus productos?
No puede ser, si españistan es un país serio.

D

“Se trata de un mineral que se ha utilizado en la agricultura tradicionalmente, es efectivo, natural y barato, y no se trata de una molécula que la ostente ninguna multinacional de fitosanitarios. No es su negocio, por eso se ven beneficiadas de la prohibición, la que no entendemos, la que no entiende nadie a no ser que se tengan en cuenta las presiones económicas”

¿Qué argumentos racionales, demostraciones, hechos, y evidencias da el Ministerio de Agricultura para ir en contra del azufre?, ¿o solo es "porque sí"?