Hace 3 años | Por --168071-- a 20minutos.es
Publicado hace 3 años por --168071-- a 20minutos.es

El 4 de julio de 1977, el gobierno de Adolfo Suárez abría las puertas de una nueva etapa política para España con la creación del primer Ministerio de Sanidad de la democracia. Un departamento, anteriormente regido por el Ministerio de Gobernación, que Enrique Sánchez de León Pérez comenzaba a capitanear.

Comentarios

D

#4 ahhh, entonces, y siempre bajo tu perspectiva, el ministro de sanidad deberia ser un auxiliar de farmacia.

x

#5 debería preocuparte el Ministro de Comprensión Lectora.

D

#7 y tu pensar por ti mismo sin sacar la ideologia a comentar siempre.

x

#8 Bueno, el Ministerio de Pajas Mentales lo dominas.

Buenas noches.

D

#9 Aun no, cuantame algo mas que sino no me voy a correr. Dime algo como tu sabes.

x

#10 Te dejo aprendiendo a escribir. Adiós.

D

#4 Verstrynge decía que el problema no era la formación de la gente porque en los ministerios tienes técnicos a punta pala. El problema era la visión, y que eso es algo que la inmensa mayoría de la gente carece.
Si cogemos los políticos que conocemos yo solamente puedo pensar en Anguita. El único que explicaba lo que quería y hacia dónde quería ir.

¿El resto? Vergüenza absoluta. Algunos pretenden compensar la falta absoluta de visión con lenguaje bífido.

D

#4 No, por supuesto, pero cualquiera pensaría que lo razonable sería darle esas carteras a profesionales formados en ese sector. Un médico es alguien con formación universitaria que tiene el equivalente a un máster nada más graduarse, que se colegia y que está como mínimo cuatro años trabajando en un hospital aprendiendo una especialidad. No me compares la formación de uno con la de un fresador, ni la perspectiva que tiene un médico del campo en el que trabaja con la que tiene un camionero (que puede el camionero tener una muy buena, pero no va implicado en su profesión). Es una equivalencia muy, muy falsa.

x

#19 Hasta donde sé, por lo que hace unos lustros contaban varios amigos de la cuadrilla que estudiaron medicina, no daban ni una sola asignatura de gestión en los 6 años de carrera.

Por cierto, hay especialidades de 2 años (y hasta 5) no son "mínimo 4 años".

marcamo

#19 ni la perspectiva que tiene un médico del campo en el que trabaja con la que tiene un camionero

Un médico puede tener una impresionante perspectiva sobre su campo (el cirujano cardiaco sobre trasplantes de corazón) pero no tener ni idea de la gestión que existe para que le pongan un corazón en la mesa del quirófano (trasporte, coordinación de equipos, medios utilizados, compra y distribución de materiales, turnos de limpieza y desinfección de las dependencias hospitalarias...)

¿Que en muchísimas ocasiones los directivos de hospitales (los "organizadores") son médicos? cierto. Pero apriorísticamente ser médico no le capacita mejor para organizar y dirigir el hospital que si tuviera otra especialidad.
De hecho si preguntamos al personal no médico suelen hablar pestes de estos "organizadores" puesto que habitualmente los médicos-directivos tienen un brutal corporativismo que influye tremendamente en las decisiones que toman en favor de su cuerpo y en detrimento del resto de personal hospitalario.

ElTraba

#4 pues ese es uno de los problemas. Otro es que cada diputado vota sobre educación, sanidad, economía, política exterior, inmigración etc etc etc

¿saben de todo?

x

#21 No. No como los meneantes, que somos todos genios renacentistas que no hay campo del saber que se nos resista.

clavícula

El mejor ejemplo de que no es lo mismo ser un buen ministro que ser un buen profesional es Pedro Duque

perrico

#13 ¿Por qué motivo en concreto te parece un mal ministro?

clavícula

#20 Lleva unas corbatas horrorosas

h

Es que a parte de un "buen gestor" debe ser un buen profesional y que conozca su "negocio" para tener un criterio cuando los "expertos" le dicen A o B tener un minimo de criterio para entender por lo menos de qué va y las consecuencias

D

#1 Jajajaja, muy bueno.

u

#1 En la empresa privada es muy típico que se contrate a un ceo que simplemente es un buen gestor, no necesariamente hace falta un ingeniero para presidir una empresa de automóviles ni para presidir una petrolera hay que ser tampoco ingeniero, químico o lo que corresponda. Imagino que un ministerio será algo similar.

glups

#1 Principalmete debe ser un buen gestor economico y legislativo, y si ademas conoce de primera mano lo que tiene que gestionar, mejor.
Pedro Duque puede saber mucho de fisica y del espacio, pero tiene que hilar muy fino para gestionar economicamente y legislativamente su ministerio.

h

#12 Por eso he dicho a parte de ser un buen gestor.

Debe poder ser buen gestor y a parte buen profesional, que estamos hablando de ser ministro de un país.

Que en la mayoría de empresas privadas para ser director de una compañís "normalita" te piden años de experiencia, titulación, master en dirección....

glups

#15 Pues eso es lo que dicho.

D

Pues eso, todos con masters en política. Pero si son los mismos, sean la mafia del pp o los subnormales del psoe

Saul_Gudman

Y cuantas pandemias?

D

no puedo escribir bien temblando. Siempre el tema de escribir, que algunos no hemos ido a la escuela en España y a veces nos equivocamos, lo siento.