Publicado hace 2 días por helia a noticiastrabajo.huffingtonpost.es

Un empresario simula que se jubila para despedir a un empleado y meses después vuelve a darse de alta como autónomo desarrollando la misma actividad comercial. El despido ha sido finalmente declarado como improcedente.

Comentarios

Alakrán_

Hay que ser malnacido.

tetepepe

#2 De malnacidos como ese andamos sobrados aquí.

#5  Emprendedores y mucho emprendedores a los que se les coarta la libertad para emprender. Ya verás que pronto le ponen también a este una medalla en Madrid.

HeilHynkel

Joder ¡qué complicado!

C

#1 Pues sí, amigo. Joder se está poniendo complicado...

aPedirAlMetro

#6 El proceso judicial ha tardado 4 año... as que espero que la sentencia incluya algo mas que un: "El despido ha sido declarado como improcedente."

Algo asi como : Costas del proceso + sanción económica + indemnización al empleado

Tyler.Durden

#15 Sí, porque si es improcedente le tendrá que pagar todos los sueldos de esos cuatro años. Y yo que me alegro.

m

#16 solo se pagan los sueldos cuando es un despido nulo

Tyler.Durden

#18 eso! Gracias!

c

#18 ¿Ya no existen los salarios de tramitación?

c

#23 si, si el despido es nulo. No, si el despido es improcedente. Creo que ese cambio legislativo se lo debemos a Aznar 

Robus

Conozco una tienda de Barcelona que acaba de cerrar después de decadas abierta, el propietario se jubila.

Las trabajadoras de la tienda pidieron quedarse con el negocio y seguir como siempre pasandole una parte de los beneficios al antiguo propietario pero sin que tenga que trabajar.

El propietario les dijo que, desgraciadamente, su jubilación dependía de vender el local de la tienda, situada en una buena calle comercial de Barcelona, por lo que iba a cerrar el negocio.

Me dió mucha pena por las empleadas, ya mayores pero no tanto como para jubilarse, que se van a quedar en la calle sin ni siquiera una indemnización.

No es el mismo caso, pero me da cosa que por el hecho de jubilarse el patrón ellas se queden sin nada.

Penetrator

#8 ¿Y no podían llegar a un acuerdo intermedio? Ellas siguen con el negocio, pagándole a él el alquiler del local, y cuando se jubilen todas, que lo venda. O que les traspase el negocio y se muevan a algún local cercano.

Robus

#10 No las conozco tanto como para saber que le han propuesto, pero me temo que con el precio de ese local me podría jubilar tanto yo como mi pareja... y comodamente, por lo que supongo que el propietario quiere jubilarse ya y sin problemas.

b

Hay más de un listo que hace algo parecido... un negocio de hostelería de mi ciudad (sobre los 15 trabajadores, algunos con más de 40 años de antigüedad) bajaron la persiana de un día para otro porque se jubiló el dueño y ahora ese mismo dueño ha abierto un negocio de catering, en el mismo local, pero con trabajadores nuevos y de "más allá de nuestras fronteras"

mefistófeles

Me parece muy bien la sentencia, y personalmente no entiendo las dos primeras (social 1 de Motril y TSJ Andalucía) dictaron otra cosa, porque la ley es clara: para este tipo de extinción se exige el cese definitivo de la actividad

Pero por otro lado...le cesan en 2020 y no sale la sentencia definitiva hasta 2024....

S

#13 estoy hablando desde el bar, pero es posible que los dos primeros juicios dijeran que estaba prescrito. Solo hay un mes desde el despido para poner la demanda, por eso el jefe esperaría unos meses.

Lo que no entiendo es como no lo han declarado nulo el despido, eso sí que habría sido un buen escarnio después de 4 años de juicios.

c

A esta gente le tenía que caer también inhabilitación para tener o dirigir empresas, que no tuvieran más remedio que buscarse un curro por ahí.

m

"En un primer momento, tanto el Juzgado de lo Social n.º 1 de Motril como el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía desestimaron la demanda," claro que si, jueces prevaricando

L

Desde luego, se las saben todas.

G

La picaresca de los empresarios no tiene límites.

jrmagus

Otro patriota español muy español de los de la banderita en la pulsera y en el balcón.*

* El calificativo arriba expresado es una opinión infundada y prejuiciosa del autor del comentario. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.