Hace 7 años | Por --66745-- a elindependiente.com
Publicado hace 7 años por --66745-- a elindependiente.com

“En 2015 el 67% de los españoles mayores de edad conseguía ahorrar algo al mes”, dice el informe. En 2016 la cifra ha subido al 72,6% pero casi la mitad no consigue llegar a los 200 euros ahorrados.

Comentarios

Barbol_Pelao

#12 En otros tiempos te hubiera respondido que eso es un discurso muy desfasado. He tenido que cumplir años y sufrir en carne propia la Crisis para comprender que mi mejor respuesta es aplaudirte cada una de tus palabras, de la A a la Z. Totalmente de acuerdo.

Nylo

#14 Jo, pues yo la Z de #12 no la he conseguido encontrar.

D

#12 Solamente viendo la cantidad de comida, ropa en buen estado, aparatos tecnológicos que aún funcionan, etc. que se tiran o se cambian sin ser necesario podemos hacernos una idea de cómo hemos olvidado esas lecciones.

Autarca

#20 La ropa es baratisima (es lo que tiene el trabajo esclavo) los aparatos electrónicos tienen muchísima obsolescencia.

Nada de eso me cambia que las familias de los ochenta ahorraban con un solo sueldo. La clase media se ha ido a la puñetera mierda.

D

#3 Para luego invertirlo en unas preferentes.

D

#3 Un plan de pensiones lol Mejor usa el dinero para encender una hoguera, que le darás mejor uso al dinero.

D

#3 pues hay que tener mucha fe , en la banca o seguro, y en hacienda que cruje y bastante si lo sacas antes de vencimiento...

D

Para prestárselo al 66,6% que no llega a ahorrar un solo euro.

D

El 40% no lo cree necesario... wall

Tecnocracia

#7 esa es la clave. ¿No ahorran porque no quieren o porque no pueden?

masde120

Bien, primero no son los españoles. Deja a todos los jubilados fuera y son mayoría.
Después, esto es una puta encuesta. A mi me pregunta alguien si ahorro y por supuesto le voy a decir que no, que la cosa está muy malita y pondré ojos de cordero degollado.

R

Pero para que queréis los dineros esos hombre, dádmelos a mi que somos buenos gestores.

B

Lógico, hasta hace nada las alternativas de ahorro eran bastante pésimas, y las instituciones financieras se han hartado de empujar productos de inversión a sus clientes simplemente para engrosarse las suculentas comisiones... Normal que los Españoles ya no se fíen de nadie y que ya no quieran darle un duro a sus bancos... Gracias a algunas personas que aparte de inteligentes tiene algo de ética están apareciendo nuevas alternativas de ahorro que verdaderamente se preocupan del inversor y no tienen el conflicto de interés que tienen la mayoría de las instituciones antiguas. En estos momentos alternativas hay, el ahorro a largo plazo ya es posible y además es más necesario que nunca. Ninguna persona menor de 45 años va a cobrar su pensión íntegra... Hay que empezar a ahorrar por nosotros mismos...

angelitoMagno

#21 ¿Cuales son esas alternativas?
Por cierto, que la gente desconfíe de fondos de inversión o depósitos no quita que mucha gente siga ahorrando dejando el dinero en la cuenta corriente.

B

#25 El problema es que la cuenta corriente no te da ningún tipo de rentabilidad y al final la inflación afecta a tu poder adquisitivo... Pues las alternativas son bastante interesantes. El año pasado se registraron en España los fondos de Vanguard. Vanguard es una gestora americana que tiene unas características muy especiales.

Vanguard traslada la propiedad de la compañía a todos y cada uno de los inversores, ninguna otra compañía de fondos hace esto. Las compañías de fondos de inversión tienen como propietarios a accionistas que no tienen porque ser inversores. Los accionistas necesitan hacer un retorno en su capital por lo que las gestoras tienen que cobrar comisiones elevadas para pagar a los accionistas que hace que los retornos que llegan a los inversores bajen. Vanguard en cambio no tiene dueños externos por lo que las comisiones que se cobran son bajísimas.

El gran problema de los fondos de inversión es que tienen unas comisiones muy elevadas (el 2,5% de media en España) en cambio Vanguard un 0,25% de media... muy heavy!

Ahora, llegar a estos fondos no es tan fácil. Los bancos no quieren comercializar estos fondos porque Vanguard no paga a los bancos ningún tipo de comisión (otras gestoras pagan lo que se llama una retocesión - el banco dice que no te cobra nada por el fondo pero luego la comercializadora le paga la mitad de las comisiones que te cobra a ti). Esta práctica cuando el fondo cobra un 2,5% sobre capital invertido supone un gran retorno para los bancos. Además el mínimo de inversión para acceder a un fondo de Vanguard asciende a 100,000 euros. Pero, hay buenas noticias! Existe una compañía, Indexa Capital, que mediante cuentas omnibus permite acceder a fondos Vanguard con un mínimo de inversión de 1,000 euros. Además, poco a poco más compañías irán apareciendo. Finizens es una de las que está esperando que la CNMV acepté su solicitud para ser una agencia de valores y poder hacer lo que hace Indexa Capital.

Te recomiendo que le eches un ojo a los fondos de Vanguard y a las páginas de Indexa Capital y Finizens ;)!

D

¿ Sin ficha técnica ?

D

#1 El de 2015 está fácilmente googleable:

Metodología


El presente estudio se ha realizado sobre una muestra de 2.012 personas de 18 a 65 años de edad, residentes en España y pertenecientes al panel de
Sondea mediante entrevista auto-administrada a través de correo electrónico (CAWI). La muestra fue seleccionada de forma intencional y proporcional
según las cuotas de la población española (INE, adelanto del padrón año 2014) en función delsexo, grupo de edad y Comunidad Autónoma, con el fin
de que la misma sea un fiel reflejo de la población española.
La muestra final del estudio tiene un error muestral de + /- 2,2% para un nivel de confianza del 95% y un P y Q del 50%. Las entrevistastuvieron lugar
entre el 29 y el 30 de enero de 2015.

D

#4
¿ Y esto no dará una muestra sesgada ?
No me extraña que no quieran poner la ficha técnica en el artículo. No es muy bonita. Además chirría un poco que pongan p=0'5 cuando luego es p=0'72.

D

#22 Si respetan unas cuotas de edad y de diversidad geográfica, no tiene porqué.

Ahora bien, mi abuela no la iba a contestar.

D

#23 Me dices que las abuelas no contestan y que no sale una muestra sesgada. Lo siento pero no se sostiene.

editado:
eso dejando al margen que la muestra solo contempla personas que tienen correo electrónico. Deja fuera a todos los que no lo tienen.
Lo último va a ser que sean todos usuarios de un portal, que fuera donde han cogido los correos electrónicos los entrevistadores. Eso ya descalificaría todo el método.

D

#24 Sesgada estará si se hace por mail, igual que lo están las que se hacen presencialmente (marujas sobre representadas),por teléfono fijo especialmente a la hora de trabajar, etc

Por eso si se consigue hacer una segmentación representativa por edad y procedencia geográfica se puede corregir.

D

#26 Parece magia que consigan corregir la ausencia de las personas que no tienen e-mail sin poder preguntar a ninguna.

Unregistered

Ese afortunado 33% que puede ahorrar "más de 200€ al mes".

D

#8 Yo ahora no puedo. Demasiado con que llegue a fin de mes sin deudas.

Vaya telaaaaaa wall

AlexCremento

#8 Que puede no, que quiere.

D

Con sueldos de 500€, entonces no comemos y vivir debajo del puente

Grecott

Esto es España, si queréis ahorrar, hacemos corruptos o emigrar a Dinamarca.

ziegs

¿Tanto?, ¡joder! ¿cómo lo consiguen?