Publicado hace 1 año por Chabelitaenanita a eleconomista.es

China muestra al mundo sus intenciones: Pekín sigue dando pasos para convertirse en la mayor economía del mundo y quiere hacerlo sin perder su papel de 'fábrica' mundial. China lo quiere todo: ser un país desarrollados, pero a la vez mantener su superávit comercial y competitividad, una suerte de economía similar a la de Alemania pero en gigante. Así lo revela el histórico sorpasso de China a Japón en materia automovilística. China ha superado a Japón en exportación de coches por primera vez en la historia.

Comentarios

C

Peligro peligro... no sé, yo creo que China tiene el monopolio de muchos bienes que solo ellos fabrican, esto lo único que va a hacer es incrementar nuestra dependencia de China

D

#7 el libre mercado

Fralbin3

#9 Exactamente.

s

#7 Y China tiene una población y un mercado equivalente al europeo, por muchas sanciones que pongan la zona de Asia es más rentable económicamente y tiene una población más joven y dinámica que la de Europa y Norteamerica juntas, que solo se preocupa de poner a carcas chochos en el poder y de mantener el privilegio de los lobbies.

shem

#7 Yo creo que para poder competir con los chinos lo que Europa tendría que hacer es dejar de tirar dinero en hacer elecciones, poner gobiernos totalitarios y que todas las empresas sean del estado. Asi podríamos coger los impuestos e inyectarselos a esas empresas para que puedan desarrollarse sin tener que preocuparse de la solvencia, dejar de preocuparnos de trabajadores lloricas que quieren tener una vida mas allá del trabajo, y reventar el mercado a precios con los que las democracias y el libre mercado no puedan competir.

Igual también eliminamos el concepto de propiedad intelectual, que sólo da problemas cuando quieres hacer lo que hacen otros.

¡¡A ver cuando llegan los regímenes totalitarios a Europa, que esto de tener derechos individuales esta sobrevalorado y no vende coches!!

Enésimo_strike

#1 has descrito el peligro existente.

OdaAl

#1 Ya están llegando coches chinos eléctricos ligeros y baratos.

En occidente estamos apostando por SUV eléctricos, muy pesados, con gran autonomía y muy muy caros.

Qué pasará?

z

#11 eléctricos y de gasolina, sino mira el MG ZS por 14.000€ y a ver quién le puede hacer competencia, Dacia y poco más

LázaroCodesal

#1 La "noticia" viene de donde viene....No se para quien es un "peligro" China. Para USA, seguro, para "occidente", no lo tengo tan claro.

Gry

Nada que no se solucione poniéndoles sanciones por invadir Taiwán.

Bueno, o por apoyar a Rusia si no se animan a meterse en una guerra.

https://elpais.com/internacional/2023-05-19/el-g-7-perfila-nuevas-sanciones-contra-rusia-y-busca-enviar-un-mensaje-de-firmeza-a-china.html

shinjikari

Generalmente el nivel de El Economista no pasa de panfleto, pero este alarde de sensacionalismo es de vergüenza ajena.

alfpeen

Y Europa vendiéndose a Estados Unidos para hacerla rica mientras China se está aliando y haciendo mercado con todo el planeta, excepto Estados Unidos, Canadá, Australia y Europa.
Nos espera un futuro muy aislado y de mucha pobreza por una guerra que solo interesa a Estados Unidos, para potenciar su economía, ya que no tienen otra forma de crecimiento.

johel

El peligro de que no se les pueda declarar la guerra

Robus

Pues vaya sorpresa se van a llevar cuando aquí ya no les compremos coches... aunque sea porque ya no queda donde aparcar!