Hace 3 años | Por FranAlva a blogs.20minutos.es
Publicado hace 3 años por FranAlva a blogs.20minutos.es

A lo largo de estos meses, es mucho lo que la ciencia nos ha enseñado sobre esta pandemia y el nuevo virus, todo lo cual será inmensamente valioso si algún día nos vemos enfrentados a algo peor. [...] Entre esas cosas que la ciencia nos ha enseñado se cuenta el mayor estudio epidemiológico de la historia en condiciones reales: más de cien países desplegando distintas medidas al mismo tiempo contra un mismo virus y documentando los resultados; todo ello está generando un inmenso volumen de datos que permitirá a los epidemiólogos...

Comentarios

u

#4 aunque cierren los bares siempre habrá un comentario en Menéame apoyado desde la barra de un bar

#24 Con no robar es suficiente!!

Find

#4 Ya lo había visto antes de que lo menearas y pasé de hacerlo yo por qué es un mojón

onainigo

#2 Además de eso. “Cerrar la mayoría de los negocios no esenciales de atención al público solo resulta un poco más efectivo que los cierres que solo afectan a los negocios con alto riesgo de infección, como bares, restaurantes y locales nocturnos”.

johel

#6 Por desgracia hay sitios donde no hay pruebas reales sino solo teorias, como en los supermercados de las grandes ciudades.
Son lugares de paso, el 100% de los infectados y el 100% de los no infectados han pasado por los supermercados con lo cual es imposible saber si son un vector de contagio o no lo son.
Podemos creer que debido a que son estancias cortas, donde no se esta apiñando la gente y se cumplen con las medidas (se cumplian, seguro que habeis visto ya de todo) que no son zona de contagio, pero no hay pruebas que lo respalden solo hipotesis.
Y como ese ejemplo hay mas.

Al respecto del "ocio", a principio de la pandemia escuche decir lo siguiente a "capitan obvio" encarnado en la voz de una madre; "si no se acuerda a que le ha metido los morros anoche, dificilmente va saber donde se ha contagiado"
Solo me quedo decir, Amen a eso.

E

#2 en las escuelas hay algo de discusión, parece que a partir de 14 años contagian como los adultos (ESO y Bachillerato) pero los de primaria e infantil podría haber menor transmisión. Pero claro, muchas veces se cierran conjuntamente entonces no se puede estudiar bien.

D

#2 Muy discutible esta conclusión, teniendo en cuenta otros datos que indican que menos del 8% de los menores contagian el virus, y que en datos reales detectados, siendo uno de los sectores más monitorizados, está muy lejos de los de reuniones sociales.

El problema es mezclar escuelas con universidades. Los universitarios tienen unos hábitos totalmente distintos.

avalancha971

#12 Exacto. Eso mismo, lo que detalla #14.

Lo importante es primero ir a lo más contagioso.

Es como lo de ponerse guantes y desinfectar objetos... Algún contagio evita, pero es una fuente mínima de contagios.

sauron34_1

#14 vale, gracias! Ya decía yo que me sonaba raro.

D

#14 el problema es que sino nos encierran en casa es muy fácil que se produzcan esas reuniones de forma clandestina.

kumo

#9 En B hay menos contagios que en A.

Si no tienes en cuenta el número de veces que coges el metro y e número de veces que te reunes, lo que has dicho es como poco impreciso. Tampoco es correcto desde el punto de vista en el que las reuniones están limitadas por número de integrantes. Es decir, debes reunirte muchas veces para alcanzar las cifras de gente con la que puedes ir en un trayecto normal. En este caso la variable tiempo es complicada de medir porque hay trayectos y reuniones de todo tipo.

El porqué de las cosas es bastante curioso cuando se razona un poco más, no? Podrías haber dicho que ir a currar (o al colegio) es muy importante y las reuniones, sobre todo por ocio, se consideran superfluas. Y ahí ya podríamos debatir sobre el sexo de los ángeles. Pero con lo que has puesto, no. El caso es que las medidas simpre parecen orientadas de cierta manera.

Priorat

#17 Estás mirando las cosas individualmente. Es un error que vengo viendo del primer día. Los casos individuales son irrelevantes.

La realidad es que aunque hayan contagios en el metro, si reduces otras formas de contagios, los contagios se reducen. Y si, es impreciso. Es lo que hay.

u

#9 no solo es reuniones, colegios, trabajo, etc..

También hay que tener en cuenta que limitando eso se limita los contagios en movilidad.

Es decir si cancelas un evento de 100 personas eso implica la cancelación de 200 movimientos potenciales minimo

tiopio

¿Qué misterio habrá?

DeepBlue

#3 Es difícil leer eso sin entonar

sauron34_1

Mmm prohibir las reuniones de más de diez personas es más eficaz que prohibir cualquier reunión? No sé yo...

johel

"A lo largo de estos meses, es mucho lo que la ciencia nos ha enseñado sobre esta pandemia y el nuevo virus, todo lo cual será inmensamente valioso si algún día nos vemos enfrentados a algo peor"
Nos servira para limpiarnos el culo con ello, igual que nos hemos limpiado el culo con las experiencias de las plagas de los ultimos 2mil años, igual que nos hemos puesto la venda con las tacticas que han funcionado en asia, porque cuando no nos gusta no lo hacemos.

s

#10 coincido, a cada uno de nosotros nos importa un pimiento lo que les pase al que está al lado, empezando por mi familia. Queremos el milagro chino sin hacer lo mismo. Pero es que yo apuesto a que la gente no hace ni el lavado de manos.

johel

#16 Llevo comentando desde junio que la posibilidad de que acabemos tomando medidas al estilo chino en el 2021 despues de hundir el 2020, hoy dia solo es ficcion por politica, no hay huevos.
Ningun politico del "primer mundo" se atreve a salvar la salud para salvar la economia, prefieren que caigan las dos antes que perder un solo voto de uno u otro bando.

D

Lo que aumenta los contagios es «multitudes sin mascarilla en espacios cerrados». No hay que darle más vueltas.

Hangdog

#7 Como ir a orgías y no ponerse la mascarilla. Esque hay gente que no tiene dos dedos de frente.

p

#7 lo que aumenta los contagios es que tener economía de rebaño

NapalMe

Claro, porque el confinamiento no reduce las reuniones...

granuja

La medida que más reduce los contagios es la que a mí no me altera lo más mínimo mis rutinas y actividades. Y si no, protesto. Porque lo he leído y todo lo que me dicen de hacer es política dictatorial para controlarme. Si ese tipo puede salir a esa hora, ¿por qué yo no a esa otra que no hay nadie? ¿por qué confinamiento si puede hacerse con limitación de reuniones? ¿por qué? ¿por qué?... Si yo hago todo perfectamente.
Y así nos va.

D

#19 Claro que sí. Lo mejor es asentir y tragar con todo lo que viene de arriba. Ellos piensan por ti para que tú no pienses nada, no le des más vueltas, calla y obedece.

granuja

#26 Ante una situación de pandemia o una guerra, sí, calla y obedece.
O, si desobedeces, júntate y haz algo en condiciones pero no des por saco con hacer lo que te sale porque o estás con lo que mandan o contra.
No todo funciona a base de democracia y buen rollito y si no, multa, juicio... ¿O no lo ves?

D

#35 Creo que por mucha situación de pandema en la que estemos tengo derecho a cuestionar las idioteces que vienen desde arriba. Como por ejemplo:

- que llevemos 6 meses abriendo y cerrando las terrazas cada 2 semanas según sople el viento, con la consiguiente inseguridad jurídica de los autónomos.
- que se prometan ayudas de todo tipo para salir en la TV y luego no se paguen (te suenan los ERTEs?)
- que se prohiba salir a la montaña que tengo a 15 minutos y en cambio se permita ir a esquiar al Pirineo.
- que no pueda quedar con algún amigo en mi casa y en cambio todo está bien si quedamos en un hotel a 200 km de casa.
- que no pueda salir de la comarca y en cambio sí que puedo irme libremente a pasar el día a otro país (Andorra).
- que no pueda salir de la ciudad de Barcelona ni a dar un paseo y otros puedan pasar la semana yendo a su segunda/tercera/cuarta residencia como si tal cosa.
- que todas las normas anteriores no existen si voy en bicicleta. Entonces no hay limitaciones de movilidad ni necesito mascarilla.
- que llevemos meses con toque de queda de 22h a 06h porque no quieren/pueden pagar nocturnidad a policías para vigilar que no se hagan botellones.

por cierto el hombre de paja, acusándome de querer desobedecer, te lo ahorras. Aquí estamos hablando de cuestionar medidas. Cuando defiendes que las políticas no pueden ser cuestionadas es que no tienen ningún sentido.

granuja

#39 Tanto que cuestionas todas las medidas, será porque quieres hacerlas aún más restrictivas.
En ese caso me parece perfecto.
Ahora bien, muchos queréis relajar medidas que os afectan a vosotros porque otras son permisivas con otras personas y os comparáis como llorones para intentar conseguir hacer lo que os plazca. Y esto así no va. Eso no es cuestionar, eso es molestar.

D

Mas de un padre y madre algun escalofrio le entrará al ver esto...aunque no me extraña si asi hemos tratado a nuestros padres porque seria distinto con nuestros hijos

D

Es un titular estúpido, un oximoron.

No se a quien pretende engañar.

E

En España simplemente cerrando bares y restaurantes tendríamos controlada la pandemia sin necesidad de ningún confinamiento. Pero eso en un país de camareros es imposible...

D

#27 qué obsesión tenéis algunos con los bares. Te violaron en uno?

D

La.medida que mas reduce el daño cerebral es apagar la TV.

m

Por eso que bares y restaurantes abiertos o cerrados es lo que más influye.

D

Lo mejor para protegerte del virus es ir a currar y cpomer todo de nestlé, eso lo sabe todo el mundo, y si de camino al curro te metes en un metro 3 horas petado de gente mejor. Para eso no necesitas el salvoconducto nazi.