Hace 8 años | Por --478315-- a eldiario.es
Publicado hace 8 años por --478315-- a eldiario.es

El consistorio vizcaíno de Balmaseda ha decidio sustituir la fórmula de selección directa de personal entre 200 aspirantes por el sorteo "para acabar con ciertas prácticas arbitrarias del anterior equipo de Gobierno". La localidad vizcaína, que tiene una de las tasas de paro más alta de Euskadi con un 21,5%, contratará mediante este método durante seis meses a 14 desempleados.

Comentarios

D

#2 Si la selección es arbitraria, viva la igualdad de oportunidades.

c

#2 #3 Me imagino que habrá unos prerequisitos. Creo que un ayuntamiento pequeño está formado por familias y sólo variando un baremo ya seleccionas la persona. Tendrán barrendero, secretario, manitas y dos más similares. Son tareas que casi cualquiera puede hacer. A mi me parece una solución buena.

c

#1 Ahí la han cagaó lol Creo que quería decir que con intereses personales o algo así. Lo explico en #4

D

#4 Está claro que al personal funcionario no le afecta, accede mediante oposición, pero el personal que mencionas suele ser lo que llaman "personal laboral", y su trabajo se regula mediante un contrato.

Yo imagino tabién que en función del trabajo a realizar habran de reunir determinados requisitos.

c

#7 No me había fijado en eso. Tienes razón. No me extraña que hagan eso con el paro que tienen...

Este método por sorteo, llamado insaculación, en la corona de Aragón la utilizó Fernando el católico para deshacer problemas de casta y le funcionó. Yo aprendí esto porque estaba en una de las propuestas de un principio organizativo de Podemos que no salió.
https://es.wikipedia.org/wiki/Insaculaci%C3%B3n cc #6 Por si te interesa

D

#8 Claro que sí, es muy interesante lo de la insaculación, no tenía ni idea. Pues fíjate, yo creí que era algo novedoso y la historia dice que ya estaba inventado. Gracias.

c

#9 A mí me gustó mucho cuando me enteré y en Podemos se habló entre gente de hacer variaciones para la elección del consejo ciudadano. En el hilo que no sé donde para, se hablaba, por ejemplo, de 40% por votación, 30% sorteo y 30% mérito. Observar como funcionaba y variar los porcentajes con la experiencia.

D

#10 Es muy curioso, y está muy bien lo de repartir los porcentajes en función de las prioridades que interesen. Nunca podía pensar que Podemos estaba en esas cosas, me parece estupendo.

c

#12 No. No está. Esa opción perdió... A mí sólo me interesaban los principios organizativos de los tres que se debatían. Me leí muchos hilos y opiné un poco. Luego la lista plancha de Claro que Podemos por la popularidad de la gente que la respaldaba y la falta de tiempo o forma de acceder a Plaza Podemos hizo que muchas ideas buenas se perdieran. Pero quizás más adelante se puede retomar la idea o aplicar a nivel municipal seas de Podemos o no.

D

#13 Ya veo que conoces el tema a fondo, y hasta el desenlace de lo que pudo haberse llevado a cabo y finalmente no se consideró. Yo también creo que es sistema aplicable en muchos ámbitos, quizá no solo el municipal.

c

#15 Me viene a la cabeza el haberlo hecho en niñez con los amigos en el pueblo. Cuando estábamos todos y había que ir a por polos, lo sorteábamos o jugábamos a los chinos. Debe haber sido usado en más sitios este sistema, pero a saber como se llama. O el cara o cruz de la moneda.

D

#16 jajja cuando se es niño se te ocurre todo, y sí que sería interesante conocer su nombre y sus antecedentes. Todo es cuestión de buscarlo con paciencia.

c

#17 Si ves alguna noticia del tema, publícala y me das un toque

D

#18 Voy a intentar buscarlo, incluso, y no te preocupes que te diría cualquier cosa por pequeña que fuera.

c

#19 Gracias. Yo estoy leyendo un artículos sobre los baduinos que publicaste muy interesante.

D

#20 Pues estamos en contacto.

D

#4 Si, muy típico de "Amanece que no es poco" y "Marinaleda" pero la realidad nos dice que cualquiera se puede presentar a unas oposiciones municipales de otro municipio y con ese método se follan bastante esa posibilidad, los cachondos.

fofito

#4 7829 habitantes.
Existen lo requisitos.El ayuntamiento marca cuales son y lanbide(servicio vasco de empleo) realiza la selección.Una vez realizada,y presentada la lista de aspirantes al ayuntamiento, este último realiza el sorteo.

Un método peculiar, distinto.Aunque no descabellado.

c

#11 Sí. No había leido el final del artículo

durante un periodo de seis meses, a 14 personas: un delineante, dos Oficiales de 1ª de albañilería, cuatro peones de obra pública, seis peones forestales y un vigilante medioambiental.

D

¿Para dejar de ser arbitrarios van a sortear?

D

"Según la normativa al menos un 30% de los aspirantes tienen que ser titulares de RGI, al menos un 40% tienen que ser mujeres, y al menos un 15% tienen que ser mayores de 55 años, según la explicaciones aportadas por el concejal de área"

Osea que si eres un hombre en paro(que no cobra la RGI) y tienes menos de 55 años, tienes muy pocas posibilidades.