Hace 9 meses | Por RaulUrdaci a publico.es
Publicado hace 9 meses por RaulUrdaci a publico.es

Con frecuencia en lo primero en lo que se piensa cuando se habla de campos de golf es en el elitismo de este deporte, con el que se gastan grandes cantidades de agua para mantener el césped. Pero tampoco podemos olvidar los parques acuáticos, algo que disfruta de manera general mayor cantidad de población, y en los que el agua también es imprescindible. En ambos casos, con el cambio climático y la merma de recursos hídricos, la cuestión es la misma: ¿es sostenible el gasto de agua en parques acuáticos y campos de golf? Esta es la respuesta.

Comentarios

placeres

#2 He estado buscando de donde han sacado la cifra mágica de 100.000 metros cúbicos... nada de nada, solo loros repitiendo la cifra.

Aunque sea un circuito cerrado siempre habrá perdidas, evaporación, el ratio que hay que sacar por XX razones, la cifra real seguro que es interesante.

ElTraba

#2 te voy a contar un secreto: no existe el consumo sostenible.

De nada.

DangiAll

#2 Donde voy yo de vacaciones a un pueblo de Huesca, muchos campos se siguen regando por inundación, el día que toca regar se abre la trampilla de la acequia y hasta que no sale el agua desbordada por el otro lado no se para.

powernergia

#2 Los parque acúaticos no creo que sean grandes consumidores de agua, ya se da por descontado que es un circuito cerrado y el consumo principal es la evaporación.

Nada que ver con los campos de golf que necesitan una enorme cantidad de agua cuando las temperaturas son altas.

Naturalmente el consumo agrícola es muy superior, pero es que la agricultura es un sector básico para nuestro país, con un volumen económico muy superior al que soportan los campos de golf, la prioridad es evidente.

Cualquier nueva explotación de regadío incorpora desde hace muchos años sistemas de riego eficientes, seguro que igual que los campos de golf, pero eso no hace a nada sostenible. Sostenible es gastar el agua disponible, y no más, eso no ocurre con parte de la agricultura, y desde luego no ocurre con los campos de golf.

D

Claro.
Lo que sobran son los pobres desgraciados que trabajan, que solo piensan en beber agua para sobrevivir, beber o ducharse. Ya les vale.

Spider_Punk

Respuesta que puede molestar: sí, pero lo que es insostenible es que en esta roca tenga que dar de comer y de beber a 8 mil millones de descerebrados que lejos de cuidar donde tiran sus mierdas lo hacen justo al lado de donde cogen lo que comen y lo que beben.

MalditoBendito

Yo no se mucho de parque acuáticos, pero el que tengo mas cerca de casa usa agua de mar.
https://www.aqualandia.net/por-que-el-agua-de-aqualandia-es-salada-y-sus-beneficios/

Rexor

#13 venía a decir esto, obviamente los parques que no estén en la costa no se pueden aprovechar de esto

powernergia

#13 Desde luego no es lo normal.

sofazen

¿Cómo es aquella frase? Los campos de golf están para que el agua no se extinga.

Priorat

El 80% de agua en España se gasta en agricultura y ganadería. 80%

El 20% restante es para consumo doméstico, industria y por supuesto, piscinas y campos de golf. Eliminar los campos de golf no solucionaría nada. Dejar de hacer melones y fresones para toda Europa y dejar de arrancar olivos centenarios para colocar nuevos olivos de regadío para vender a todo el mundo, sí.

Que me parece mal lo de los golf, pero esto es una cortina de humo. Si no solucionamos lo del 80% no solucionaremos el problema del agua. Con el 1% o menos que consumen los campos de golf, aunque los cerremos todos, no solucionamos nada.

powernergia

#11 Obviamente la agricultura y ganadería es con mucha diferencia la mayor parte de consumo de agua, pero es un sector primario y básico para nuestro país, con un volumen incomparable al que aportan los campos de golf.

Es difícil justificar el mantenimiento de campos de golf en determinadas zonas donde no siquiera se puede cubrir en grifo el consumo humano.

Destrozo

Sostenible económico o medioambientalmente?

Minha

Y lo que no se ve, por ejemplo, el parque warner de Madrid, a la salida te esperan con un montón de fotos impresas, si quieres, las compras a precio de oro, si no, las tiran, supongo. Gasto energético, de tinta o lo que sea, etc. Por suerte, creo que ya no tendré que volver más a ese tipo de sitios

e

#7 todo el mundo debería ir sacarse 100 fotos y no comprar ninguna

Me gusta el sistema de Port aventura, pagas 17 euros y te llevas todas las fotos en digital

a

Echo de menos un cálculo de consumo de agua por usuario y día.