Hace 2 años | Por Larpeirán a publico.es
Publicado hace 2 años por Larpeirán a publico.es

Suecia ha acabado con sus restricciones por la pandemia y ha suspendido las pruebas gratuitas de detección de la covid-19. La presión sobre los sistemas sanitarios sigue siendo elevada y algunos científicos pidieron más paciencia en la lucha contra la enfermedad, pero la ministra de Sanidad ha argumentado que es el momento de cambiar de fase.

Comentarios

currahee

#1 Esas personas vulnerables ya lo eran en 2019 durante la temporada de gripe que, como todos los años, se llevaba por delante a miles de personas mayores y pacientes con comorbilidades.

Cuántas veces te quedabas en casa cuando pillabas un resfriado, te dolía la cabeza o tenías una ligera tos antes de marzo de 2020? Cuántas mascarillas usaste antes de marzo de 2020? Qué garantías tienes de que nunca formaste parte de la cadena de contagio de forma asintomática de uno de los muchos virus que se pueden llevar por delante a una persona con el sistema inmune débil antes de marzo de 2020?

He repetido mucho marzo de 2020 para ver si te das cuenta de que estamos en febrero de 2022.
El índice de mortalidad no es el mismo.
Los conocimientos acerca del virus no son los mismos.
Los tratamientos no son los mismos.
Las vacunas han ayudado a reducir la mortalidad y la gravedad de la enfermedad en personas de riesgo.
La vida tiene que seguir, porque este virus no va a desaparecer. Y si desaparece (hasta qué año, no lo sabremos) no será por las restricciones ni por las vacunas.

#4 Lo normal.

currahee

#49 Corrección. Mi respuesta final no era para #4 sino para #3

tul

#3 mas bien "no queremos hacer nada ya que nos sobran indios" que viene siendo la postura oficial del bloque gringo

Nortec

#1 Yo creo que, efectivamente al menos en España, todavía no ha llegado el día en el que los grupos vulnerables* están protegidos. El día llegará probablemente en unas semanas, pero a día de hoy es cierto que los no vulnerables (vacunados y no ancianos, no inmunodeprimidos, etc) estamos completamente a salvo, pero la alta incidencia hace que muchas personas estén todavía en riesgo.

* incluídos los pirados/insolidarios de los no vacunados de manera voluntaria. Hay que ser solidarios incluso con ellos, o egoistas (si pensamos en la Sanidad Pública).

tul

#7 ayer se registraron mas de 280 muertos por covid en este pais, antes de ayer mas de 360, si quieres ir pensando que estas protegido alla tu, igual te llevas una buena sorpresa en tus carnes o en las de algun familiar o conocido.

Nortec

#20 En los últimos 7 días en España, en mi franja de edad y vacunados han muerto menos de 1,5 personas cada 1.000.000 de habiantes por Covid [1]. En el año 2019, en España fallecieron en accidentes tráfico 1.755 personas [2], unas 33 personas por semana, es decir 0,7 personas por cada millón de habitantes.

Como hemos aprendido en estos casi dos años, el número de fallecidos suele estar "desfasado" unas semanas con respecto al número de contagios. Y en el último mes, desde el pico de mediados de enero, el número de casos de Covid en España ha descendido más de un 80%. Es decir, estoy segurísimo de que la tasa semanal de fallecimientos si me contagiase hoy de mi franja de edad y estando vacunado es menor que 0,7 personas por cada millón de habitantes.

No sé, quiero pensar que si cojo el coche y me siento "protegido", si estoy vacunado y con las tasas de contagios de hoy, también estaré "protegido".

Sin embargo, y como digo en #7, otra cosa es que algunos consideremos que tenemos que hacer un "esfuerzo" [3] adicional durante unas semanas para proteger a los grupos más vulnerables.

[1] https://www.rtve.es/noticias/20220209/mapa-del-coronavirus-espana/2004681.shtml
[2] https://elpais.com/espana/2021-06-16/espana-ha-reducido-la-mortalidad-en-accidentes-de-trafico-en-un-80-en-los-ultimos-30-anos.html
[3] Bueno, llamar "esfuerzo" a llevar mascarilla en lugares concurridos o interiores, no sé si es demasiado exagerado.

Kasterot

#1 eso es exactamente lo que dice la ley actual

fidelet

#1 Ahora es una enfermedad endémica como la gripe que también puede ser grave en personasvulberablez

Pilar_F.C.

#27 En mi ciudad no mueren todas las semanas gente de gripe sí de covid. Si no muriese gente casi todos los días..,

fidelet

#30 1500 en toda España al año. En 2019.

Es posible que de Covid una vez acabada la pandemia sean más, pero ya no será pandemia o epudemia, será una enfermedad endémica.

p

#32 Efectivamente, 1500 al año son muchas menos que los 400 fallecimientos por covid notificados por ejemplo un día de la semana pasada.

seby

#1 Las personas vulnerables junto a sus familiares cercanos, que lleven la mascarilla y dosis de refuerzo. El resto o quien lo considere oportuno que no lleve nada.

Es tan sencillo de entender?

Creo que las restricciones han llegado donde han llegado y es pertinente comenzar a tener una realidad normal.

Los inmunodefientes lo tienen mal siempre, antes, ahora y después. Es una putada tener el sistema inmune débil, pero al igual que una persona con discapacidad tiene que aprender a convivir y superar las barreras que la vida le impone, igualmente las personas con salud precaria deben de hacer lo mismo. Protegerse y sus familiares apoyarles y ayudarles.

m

#1 Siempre hay gente a la que gusta autoflagelarse

Pilar_F.C.

#45 Cuando tienes gente vulnerable muy cerca, no es autoflagelarse.

D

#1 El problema es que se olvidan de que aun puede mutar en algo mucho peor.

Lo mismo que los antivacunas y libervacunas.

i

#6 siguiendo la senda de otros países europeos, como Dinamarca.
Es evidente que nosotros estamos aún muy lejos de parecernos en algo a estos países.

MAD.Max

#9 De momento, vivimos y convivimos muchos más y más apretujados que ellos.

nemesisreptante

#6 a mi me suena haber leído esta noticia tres o cuatro veces ya pero cambiando el país por algún otro del norte y poco más.


a partir de este miércoles, los bares y restaurantes pueden volver a abrir después de las 23.00 horas y sin límites en el número de comensales el fin de la pandemia, entiendo roll

r

#2 Vamos a ver, no podemos seguir eternamente así, es hora de gripalizar la gripe.

tul

#2 y mañana la ley de la gravedad!

c

#5 Sí, amigo, la mierda esta se está acabando. Estamos casi todos vacunados y más de la mitad de la población hemos pasado la enfermedad, que en la mayor parte de los casos ya no muestra ni síntomas.

Hace dos años existían unos doscientos cincuenta virus que se asociaban a catarros. Ahora hay uno más, que en breve será tan irrelevante como cualquiera de los demás.

skaworld

#13

282 muertos ayer 09/02/2022
3.239.488 casos de los cuales 1700 están en estado grave.

Fuente:
https://www.worldometers.info/coronavirus/

Que la cosa mejore no quiere decir que la cosa acabe. Tras dos años de "pos se nos ha ido la olla" igual tener un poco de prudencia a la hora de vender la piel del oso no estaria de mais.

c

#14 No sé de qué son esos datos que me mandas, ni la causa de la muerte ni el país ni si es global. Pero te diré que todos los días muere gente, especialmente mayor. La vida es así.

Por suerte, sí, la cosa acaba. La cosa acaba concretamente cuando existe resistencia o inmunidad de la población. No hay otro mecanismo que el de las vacunas y contagios. Y ya estamos llegando al final del proceso.

skaworld

#15 Pos la fuente esta ahi y es bastante clareta, son los datos consolidados de España dia de hoy y solo del covid. Ya si no quieres verlos tu mismo y prefieres generar tu opinion en base a lo que otros te cuentan de ellos allá tu.

Yo a dia de hoy y mirando los numericos, lo que me da la mollera es a pensar que ha mejorado la cosa, mucho, lo suficiente como para hacer una vida mas o menos normal, pero no ha acabado ni tiene pinta de acabar en un futuro cercano y si bien te puedes relajar un poco ni de puta broma soltar que la cosa se ha acabado y actuar como tal. Seguiré llevando mascarilla cuando vea que hay demasiada gente a mi alrededor, evitando aglomeraciones y extremando la precaucion en espacios cerrados. Y te diría que hicieses lo mismo pero allá tu

c

#26 Para mí y mi forma de vida, sí, esto se ha acabado, en lo que se refiere a la cuestión puramente médica. Estoy vacunado, he pasado la enfermedad sin síntomas hace poco, soy inmune. Y en mi entorno más o menos igual. Ya no hay razones médicas para no celebrar, por ejemplo, conciertos al aire libre. Porque esa era una de mis actividades económicas fundamentales, que sin mucha justificación fue perseguida, vapuleada y destruida. Y quiero que vuelva, que ya toca.

Pero si te quedas más tranquilo te diré que hace meses que no hago ninguna actividad en espacios cerrados, porque tengo el privilegio de no necesitarlo.

skaworld

#33 Mi actividad economica se puede realizar perfectamente en tiempo de pandemia, la mia, pero la de la empresa para que trabajo se pegó una ostia (y seguimos en ello) de cuidado acumulando perdidas. Seguimos a flote porque teniamos una caja godita pa las vacas flacas, hemos conseguido minimazar las perdidas y hay mucha esperanza en remontar con lo que inversion de capital no nos falta.

Si acaba quebrando la empresa no me va a costar mucho encontrar otro trabajo haciendo exactamente lo mismo en otro sector. Pero me jodería bastante

Dicho eso soy el primero que no le apetece abrir puertas a lo loco dada la situacion actual porque cada vez que se relajan las medidas de contencion, y la cagamos, la ostia que recibes de mala imagen (el sector es inseguro mira hemos abierto por presiones de X y han muerto chopomil personas) y parón de actividad es muchisimo mas fuerte. Prefiero mil veces contencion hasta abrir sobre seguro que decir ahora ya y cagarla como llevamos haciendo 2 años.

Yo tambien quiero que vuelvan cosas a ver si te crees que no echo de menos los bares y los conciertos y los festivales y viajar y hablar con desconocidos sin precuparme donde estuvieron ayer y luego ir a ver a mis mayores sin precupaciones. Pero es muy diferente lo que yo quierria de lo que puedo hacer.

c

#36 Muy bien, pues en vez de "abrir puertas a lo loco" como dices, esperamos. Esperamos ¿A QUÉ? La gente que está enferma o inmunodeprimida lo va a estar igual, son cosas que sólo soluciona la muerte. ¿Que se satura la sanidad? Pues que pongan más gente, joder, que para eso estaba la sanidad pública, que también hay mucha gente muriéndose de cánceres que no se diagnostican, operaciones pospuestas, y cosas parecidas, no es todo COVID.

Yo no sé qué queréis esperar. Esperar a qué? Si cada día que pasa la sanidad está peor, además

D

#37 cuando te enteres de cuál ha sido la mayor causa de operaciones pospuestas en los últimos años vas a flipar!

c

#39 Hay una además del covid: el desmantelamiento de la sanidad pública

c

#26 Por cierto, lee mi comentario y dime que eso que te pongo es "generar tu opinión en base a lo que otros te cuentan" que parece que vas perdidillo

MAD.Max

#14 Nos estamos inmunizando .... a las cifras...

7

Esta estrategia pone de manifiesto la intención clara de dejar a su suerte a la población que aún no se ha vacunado.
Independientemente de los motivos, estas personas sufrirán graves consecuencias por esta decisión. Suecia tiene un 72% de personas vacunadas.
Me parece una irresponsabilidad, una aberración moral y una traicion a los ciudadanos.

c

#8 Pues a mí me parece cojonudo. Los ciudadanos responsables ya hemos pasado por el aro suficiente tiempo. Ahora que la gente asuma sus propias decisiones, por estúpidas que sean. Yo no voy a seguir condicionando mi vida por los caprichos de unos antivacunas

7

#12 Pues a mi no, no me parece cojonudo que enfermen o mueran personas cuando podría perfectamente evitarse. El estado debe velar por la salud y la seguridad de todos los ciudadanos, incluso contra su voluntad. En este caso concreto la vacuna es lo que está salvando vidas y puede permitir volver a una cierta normalidad y debe administrarse a todos los ciudadanos sin excepción, quieran ellos o no porque de eso depende que podamos acabar con la pandèmia.

toche

#12 Yo tampoco, por supuesto. Llevo dos años haciendo todo lo que se nos ha exigido y no pienso seguir pasando por el aro por una panda de insolidarios. PERO... ¿Qué hacemos con gente como, por ejemplo, mi compañera que está inmunodeprimida para controlar su enfermedad autoinmune (que además se pone en modo brote con cada nueva dosis de la vacuna)? ¿Y con mis alumnos, todos mayores de 70 años, que algunos ni siquiera han podido vacunarse por ciertos problemas de salud (queriendo con todas sus fuerzas ponerse el pinchazo para dejar de vivir asustados)?

Entiendo tu artazgo, que es el mío, con la gente insolidaria que sólo piensa en su culo y en no tener la más mínima molestia en su vida. Pero hay gente que no se ha vacunado no porque no quiera, sino porque no puede. No nos convirtamos también en esos egoístas insolidarios dejándolos atrás sin más por no tener molestias.

c

#25 Esa gente de la que hablas, inmunodeprimida o enferma, tiene que preocuparse de su salud margen de lo que hagamos los demás. Su salud no puede depender de ello, con lo cual son ellos mismos quienes tienen que tomar las medidas oportunas.

MAD.Max

#8 ¿y a la que si se ha vacunado no le afecta? Si los antivacunas enferman, saturarán los sistemas sanitarios. Y a mi tal vez no puedan atenderme si tengo un infarto, o me rompo una pierna o me quiero hacer una operación de vasectomía ....

Rhaeris

¿Y qué propones? Si no hay saturación en el sistema sanitario y los tratamientos han sido los adecuados poco más se puede hacer a estas alturas.

NoEresTuSoyYo

Declara el fin de la pandemia con una gran parte de su gente infectada y lo se de buena tinta no solo por haber vivido allí sino porque tengo familia y además se quejan en muchos casos de FALTA DE TESTS, porque las farmacias no tienen.

J

Otro efecto de la pandemia es que ha dejado a los dirigentes de Suecia y de muchos países totalmente inoperantes y con complejo de avestruz ante el grave problema que supone.

D

Vaya ostia que se van a llevar con el virus pululando libremente.

o

Según https://es.wikipedia.org/wiki/Pandemia
Una pandemia es una epidemia que ocurre a una escala que cruza las fronteras internacionales y que generalmente afecta a personas a escala mundial

No sé si tiene alguna validez que un país declare el "fin de la pandemia"

D

Telita con los suecos, en mi zona tenemos la desgracia que hay varias colonias de esta peña...y conflictivos con este tema y sudapollistas desde el primer momento, espero que Putin en vez de entrar por Ucrania tire por Suecia

MAD.Max

¿Fin de la pandemia o fin de las medidas por la pandemia?

D

Por favor! como nos pueden hacer eso! Que trauma!