Hace 2 años | Por Andaui a theconversation.com
Publicado hace 2 años por Andaui a theconversation.com

Suffragettes es el nombre con el que se conocía a las sufragistas británicas de comienzos del siglo XX. La palabra surgió como un insulto, pero ellas le dieron la vuelta. Estar presentes en todos los ámbitos de la ciudad era fundamental si querían difundir su mensaje entre los distintos estratos sociales. “Hechos, no palabras” (Deeds, Not Words) fue su icónico lema.

Comentarios

N

Estoy "mintiendo" poniendo un enlace a una fuente oficial británica que respalda lo que digo.

Yo no he dicho que no se aprobara el sufragio universal en otro momento. Se hizo, pero en otro momento y en contra del criterio de las sufragistas.

Tu mentira y mi "mentira" tienen recorridos distintos.

N

#3 Y aprende a leer:

Se ha argumentado que la extrema militancia de las suffragettes retrasó en varios años el derecho del voto de la mujer en el Reino Unido, sobre todo entre los diputados más a favor del voto para las mujeres, como fueron los del Partido Liberal y el Partido Laborista, ya que en 1911 la votación que en la Cámara de los Comunes dio como resultado 255-88 a favor del sufragio se había convertido en una votación en contra de 222-208 en 1912.[5]

Del mismo artículo que enlazas. Don Estás Mintiendo Descaradamente. Tú vienes a desdecirme con una cosa que pasó 6 AÑOS DESPUÉS.

L

#5 Tú has dicho que las mujeres ya podían votar, obviando que empezaron su actividad mucho antes de que esto ocurriera.

Ahora tú mismo evidencias este hecho. Yo no he valorado en ningún momento la efectividad de su lucha, no pongas en mi boca algo que no he dicho. Lo único que he hecho ha sido recalcar que estás argumentando en base a un dato falso. No puedes inventarte la línea temporal de los acontecimientos.

N

#6 Yo he dicho que LAS TERRATENIENTES ya podían votar, porque podían y que los hombres de clase media alta no podían, porque no podían. Esa es la realidad. A ver te lo voy a decir de otra manera, tú te ha leído el artículo de la wikipedia que, a pesar de estar redactado de forma parcial, me da la razón a mí. Yo me he leído la fuente oficial del gobierno británico y me he tragado unos cuantos vídeos que hablan de la realidad de esa gentuza. Tú no tienes ni puta idea y estás intentando enmendarme la plana sin saber de lo que hablas y sin leerte enteros los artículos que enlazas.

L

#7 Eso no ocurrió hasta 1918, años después de que las suffragettes iniciaran su actividad:

"De acuerdo con el Oxford English Dictionary, fue acuñado por el Daily Mail en 1906, como forma despectiva de distinguir entre las suffragettes y las sufragistas más moderadas, una forma de dividir el movimiento.[2]

En este sentido se refiere más específicamente a una militante de la Unión Social y Política de las Mujeres (WSPU), una organización fundada en el Reino Unido en 1903 por Emmeline Pankhurst,[3] partidaria de la acción directa —reuniones públicas y marchas de protesta— que nace como escisión de, y en contraposición al, sector sufragista británico moderado [...]"

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Suffragette

N

#8 Deja de hacer el ridículo, por dios.

N

#8 Es que ni siquiera sabes lo que es una terrateniente.

L

#10 Orden cronológico:
1903: Aparecen las suffragettes con la fundación de la Unión Social y Política de las Mujeres (WSPU).

1906: el Daily Mail acuña el término como forma despectiva de distinguirlas de las sufragistas más moderadas (la realidad precede al término).

1918: concesión del derecho a voto a todos los hombres mayores de 21 años de edad y las mujeres mayores de 30 años que reunieran ciertas condiciones, como tener propiedades por encima de cierto valor o ser licenciadas univesitarias (a las que tú denominas como terratenientes, aunque no necesariamente lo fueran).

1928: Sufragio Femenino para las mayores de 21 años.

No me alargo más, creo que está bastante claro. Yo sé lo que es una terrateniente. Espero que no te moleste el consenso universal sobre el orden cronológico. Las suffragettes lucharon antes y después de 1918 (fecha en que se dan las condiciones que tú mencionas).

Un saludo.

N

#11 Te lo digo bien claro: Las mujeres que tenían tierras podían votar desde el siglo XIX. Aprende a documentarte. Documentarte no es leer un artículo de la wikipedia y tirar para adelante. Eres un ignorante que como todos los ignorantes se cree que lo sabe todo. Sácate la puta cabeza del culo de una puta vez, cojones. Y deja de molestar ya.

Ah sí, un saludo.

N

En el sufragismo visto de forma global había de todo: personas (hombres y mujeres; qué triste tener que aclararlo) que defendían el sufragio universal, es decir el voto para todos PORQUE EN AQUELLA ÉPOCA SÓLO PODÍAN VOTAR LOS RICOS los hombres pobres no podían, y otras que sólo querían el voto se extendiera de los terratenientes hombres y mujeres, porque ELLAS YA PODÍAN VOTAR SI TENÍAN TIERRAS, a las mujeres de clase alta. Las que se ganaron el nombre peyorativo de sufragettes, y que llevaban la voz cantante, eran de estas últimas elitistas y no sólo eso, sino que consiguieron que en una votación en la que se iba a aprobar con certeza el sufragio universal, ganara el no. Esas son las heroínas del feminismo moderno.

https://www.nationalarchives.gov.uk/education/britain1906to1918/g3/background.htm

Trigonometrico

#1 Si pedían que pudieran votar también los pobres, no eran feministas, eran defensoras de los derechos humanos.

L

#1 Estás mintiendo descaradamente:

"En este sentido se refiere más específicamente a una militante de la Unión Social y Política de las Mujeres (WSPU), una organización fundada en el Reino Unido en 1903 por Emmeline Pankhurst,[3] partidaria de la acción directa —reuniones públicas y marchas de protesta— que nace como escisión de, y en contraposición al, sector sufragista británico moderado —formado tanto por mujeres como por hombres—, agrupado sobre todo en la Unión Nacional de Sociedades de Sufragio Femenino (NUWSS), creada en 1897 y liderada por Millicent Fawcett, dedicada a la convocatoria de campañas y mítines dentro de la más estricta legalidad.

Tras más de 50 años intentando conseguir el voto para la mujer, sin éxito, ante las instituciones —por ejemplo, el intento del diputado John Stuart Mill de introducir una ley a favor del voto de la mujer en 1866 solo había conseguido 88 votos a favor[4]—, la falta de resultados reales llevó al activismo de las suffragettes, basado en la provocación y la rebeldía, bajo el lema de Deeds, not Words! —«¡Hechos, no Palabras!»—,[2] rompiendo así con la delicadeza y la etiqueta que hasta entonces dominaba en el movimiento sufragista británico [...]. En 1918, la Representation of the People Act concedió el derecho a voto a todos los hombres mayores de 21 años de edad y las mujeres mayores de 30 años que reunieran ciertas condiciones, como tener propiedades por encima de cierto valor o ser licenciadas univesitarias.[1] La igualdad en este tema llegó diez años más tarde, en 1928."

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Suffragette

L

Y aquí otras fuentes oficiales que rebaten tus afirmaciones:

"The Great Reform Act specifically excluded women from voting by defining voters as “male persons”, and the first petition on women’s suffrage also occurred in 1832. It took another 35 years for the first serious debate on women’s suffrage to occur in Parliament. In 1867, amid concerns that the Interpretation Act 1850 could be used to mean the term “man” applied to women, an amendment to replace the word “man” with “person” in the Representation of the People Act 1867 was debated, but later defeated, with 196 votes against and 73 votes for the amendment. In 1867 and 1884, further Reform Acts were enacted, which extended the vote to cover 60% of men but, despite the efforts for women’s suffrage, did not include women. Many petitions to provide for women’s suffrage were introduced on an almost annual basis in Parliament from 1870 onwards.

In 1868, the Court of Common Pleas heard the case of Chorlton v Lings where, as was feared by some MPs, it was argued that the Interpretation Act 1850 provided the term “man” in the Representation of the People Act 1867 “shall be deemed and taken to include females … unless the contrary is expressly provided” and meant that women who otherwise met the eligibility requirements could vote. The court held that women were subject to a legal incapacity from voting at general elections and that the term “man” in the Representation of People Act was not to be interpreted to include women."

https://blogs.loc.gov/law/2020/03/the-womens-movement-to-gain-the-parliamentary-vote-part-1/

El texto está plagadito de enlaces a fuentes.

L

Muy poco insultante tu comentario. Siento haber pasado por alto que un puñado de mujeres obtuvieron derecho a votar en las elecciones parlamentarias en 1832, pero eran tan pocas que ni siquiera era representativo. De ahí la diferencia con la ley de 1918. En ningún momento he dicho que no hubiera otros movimientos luchando por el sufragio como el Cartismo.

Has obviado el contexto completo, y que tuvieron que seguir luchando cuando ya había sufragio universal masculino. De hecho has mencionado a las terratenientes como si estuvieran en igualdad de condiciones que los hombres cuando eran una rara excepción (es lo que me ha llevado a pensar que te referías a la reforma de 1918).

P.D.: Se puede discutir sin insultar.