Hace 6 meses | Por Harkon a epe.es
Publicado hace 6 meses por Harkon a epe.es

Sumar estudia su respuesta jurídica tras la ruptura de Podemos y valora solicitar al Ministerio del Interior que Podemos deje de recibir seis millones de euros a lo largo de esta legislatura. El acuerdo electoral de las generales incluía que los de Ione Belarra recibieran el 23% de todas las subvenciones públicas que correspondían a la coalición. Los distintos actores integrados en Sumar creen que los morados han roto el acuerdo por el que se hacía esta distribución y abren la posibilidad de pedir al departamento de Fernando Grande Marlaska

Comentarios

D

#4 Es que Sumar no gana nada con que a Podemos le retiren la subvención.

jobar

#5 Claro que gana Sumar, ganaría la parte correspondiente a la sobrefinanciación que recibe Podemos de más en proporción a sus escaños, la que se pactó en el acuerdo de Coalición que Podemos tiro a la basura, como podemos rompió el pacto al irse al grupo mixto lo justo es que tampoco se beneficien de un pacto que no han querido cumplir.

sorrillo

#18 Están usando como argumento la cifra de diputados que tiene Podemos cuando esa decisión se toma antes de las elecciones al conformar las listas electorales. Si esos porcentajes les parecieron justos a la hora de definir las listas electorales es absurdo ahora usarlos para justificar no cumplir lo que acordaron antes de las elecciones y que les permitió tener los escaños que tienen.

jobar

#22 También pactaron que todos los diputados de la coalición irían a un solo grupo parlamentario y lo han incumplido de manera unilateral.

Si se rompe el pacto entonces se tiene que aplica la normativa de financiación en frío, por lo que a cada partido le tocará el dinero en función de los escaños y no el pacto que ya no es vigente por haberse realizado un incumplimiento esencial.

sorrillo

#28 La creación de listas electorales la decidió la coalición, el porcentaje de diputados de Podemos respecto al resto los decidió la coalición, no tiene ningún sentido usar ahora esas cantidades decididas por la coalición como argumento para no cumplir los porcentajes acordados que permitieron crear esas listas.

Es una pataleta con argumentos infantiles.

jobar

#33 Vamos a ver, esos porcentajes acordados formaban parte de un pacto de coalición si ha habido un incumplimiento esencial y unilateral esos porcentajes no estarían vigentes.

Prueba a firmar un contrato, incumplir una cláusula esencial de forma que se produzca la resolución del mismo y luego te pones a exigir que se cumpla solo las cláusulas que a ti te vengan bien, a ver qué pasa.

sorrillo

#c-88" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3886921/order/88">#88 Te respondo en # 82: sumar-valora-pedir-interior-retire-6-millones-subvencion-podemos/c082#c-82

Hace 6 meses | Por Harkon a epe.es

jobar

#90 Partes del error de decir que era puntual, si fuera puntual, que no lo era, habría estado solo vigente hasta las elecciones por lo tanto los pactos de financiación de serían con él.

sorrillo

#c-91" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3886921/order/91">#91 Te respondo en # 86: sumar-valora-pedir-interior-retire-6-millones-subvencion-podemos/c086#c-86

Hace 6 meses | Por Harkon a epe.es

jobar

#92 Pero que se cumpliera una parte del acuerdo en su momento no quita que un incumplimiento esencial del acuerdo, como la de que todos los diputados de la coalición no permanezcan en el mismo grupo parlamentario por parte de uno de los partidos, haga decaer todo el acuerdo, incluídos los compromisos económicos que contiene. Ante un incumplimiento puedes exigir el cumplimiento o resolverlo, como no se puede obligar a que vuelvan al grupo de sumar yo entiendo que se da por resuelto.

sorrillo

#94 Claro que el hecho que se cumpliera la parte del acuerdo referida al resultado electoral que da derecho a la financiación implica la obligación de cumplimiento de la parte de financiación del acuerdo.

La rotura de la coalición no da derecho a desentenderse de las obligaciones financieras adquiridas con anterioridad a esa rotura. Podemos discutir sobre si esa obligación financiera se produjo con la firma del documento o con el resultado electoral, pero poco más.

jobar

#95 Si hay un incumplimiento esencial del acuerdo por supuesto que dejan de estar vigentes las obligaciones enconomicas del pacto.

Si yo te alquilo una casa y meto a vivir dentro a mi prima la de Puertollano y por eso resuelves el contrato está claro que no podré pedirte que me sigas pagando siguientes mensualidades.

sorrillo

#97 No las adquiridas con anterioridad a la rotura del pacto, las financieras derivadas del resultado electoral son obligaciones que existen desde el resultado electoral con independencia del tiempo que se tarde en hacerlas efectivas.

Paso del símil que has puesto sobre no sé qué de alquiler, ni lo he leído.

jobar

#99 Pues si pasas, entonces no esperes que te vuelva a leer y que te responda a lo mismo que has dicho ya.

D

#18 Creo que estás confundiendo los fondos procedentes del Congreso con la financiación publica a partidos (Marlaska).

Lo que Marlaska le quite a Podemos no lo gana Sumar. Pero la unidad de la izquierda y no hacer ruido y tal.

jobar

#26 Es sencillo, si Podemos ha incumplido unilateralmente el pacto de Coalición dónde se establece el reparto económico de sus integrantes, esas clausulas económicas dejan de aplicarse y se le dará el dinero que determine la normativa específico, si le toca más a uno u a otro habrá que calcularlo con esas herramientas y no con un pacto se ha incumplido.

el_verdor

#5 Menos financiación, menos visibilidad, menos competencia. Hay elecciones en Galicia y europeas a la vuelta de la esquina.

jobar

#54 Y menos burradas y llamar cocainómanos a la gente en Canalred y plataformas afines.

Lok0Yo

#4 Entonces la subvencio era para comprar votos o era para hacer algo para la poblacion?
No se , pregunto

Feindesland

#4 Si es legal y justo, que lo pida el PP...

lol

Harkon

#4 Tú como llamas a no repartir equitativamente puestos de responsabilidad, ministerios y de paso silenciar y vetar representantes de ese partido dentro de la coalición? es para un amigo

Ratoncolorao

#10 Es una suerte que Podemos no sea nada personalista con la figura de Iglesias, verdad?

wata

#14 Lo dices por cuando puso su foto en las papeletas como ha hecho ahora Yolanda? Me puedes poner dónde está la foto de Iglesias , solo y exclusivamente, en la web de Podemos?
Y mi comentario no iba precisamente de eso. Lo de la foto lo he puesto como reclamo.
A ti por lo visto no te rechina que los enlaces de afiliación en lugar de a Sumar te lleven a Movimiento Sumar?

S

#10 eso mismo he hecho esta mañana, todo son fotos de Yolanda, con un par de PDF (cosas bonitas escritas que no se cumplen) y la donación 

Tarod

#10 Ay dios mío. Que haya gente que escuche a esta señora que va como pollo sin cabeza. Pero le gustan mucho sus fotos si.

pitercio

Si no eres mía, no serás para nadie.

Delay

Sumar quiere Restar

s

#35 partiendo de que lo ignoro, se puede leer el pacto para hacerme una idea de quien tiene razón ?

JohnnyQuest

#89 Pues tienes razón y no logro encontrar el documento. Pero es interesante que ya en junio les advirtieron:

https://www.elmundo.es/elecciones/elecciones-generales/2023/06/11/64845858fdddff6b868b45ce.html

Harkon

#96 El problema es que eso era papel mojado, no se puede poner esa clausula

jobar

#15 Si el pacto se ha roto se rompen todas las clausulas, incluidas las que le daban más dinero aunque sacasen menos escaños.

sorrillo

#23 Es que no es "aunque sacasen menos escaños" sino que eso ya estaba decidido antes de la votación por que es la coalición la que decide cuantos escaños corresponden a cada parte de la coalición al conformar esas listas electorales.

Es absurdo pretender usar esa cifra como argumento cuando esa cifra la decidió la coalición y no los votantes.

jobar

#25 No, según el pacto Podemos recibiría la misma proporción de los fondos dando igual que hubieran sacado 5 diputados, 40 o uno solo.

jobar

#38 No, la coalición al crear las lista tampoco podía decidir los diputados que sacaban, por eso hay una desproporción entre lo pactado previamente y el resultado de las elecciones.

Si ya no hay pacto que se aplique la ley por defecto y se reparta conforme lo que cada uno tenga.

sorrillo

#45 No la coalición al crear las lista tampoco podía decidir los diputados que sacaban

Podía decidir que si salían 10 diputados de media 3 fueran de Podemos o de media 1 fuera de Podemos, eso se hace cuando se construyen las listas electorales. Por que el ciudadano no vota a personas, vota a la coalición y se van otorgando escaños por orden de lista.

jobar

#47 Por poder podían haber decidido muchas cosas, pero pactaron una cosa y Podemos rompió el pacto, por lo tanto no se aplica ya el pacto y tendrán que pagarles como si se hubieran presentado por separado.

jobar

#52 Pues si no hay acuerdo extrajudicial que lo determine un juez, como cada vez que se incumple un contrato.

Lenari

#25 Entonces habrá que ir a las encuentas de intención de voto. Del voto a Sumar, sobre un tercio iba a votar a Podemos antes de la coalición, así que si los pactos no valen y los diputados tampoco, entonces que se divida según los votos: 2/3 para Sumar y 1/3 para Podemos.

sorrillo

#34 Lo que firmaron es lo que sirve, y es con lo que se presentaron, y es con lo que la coalición consiguió la cifra de escaños que consiguió y es la coalición la que decidió con la creación de las listas electorales cuantos correspondían a Podemos.

Lenari

#40 Lo que firmaron es lo que sirve

Pues si lo que firmaron es lo que sirve, entonces sigue vigente el reparto de dinero. Problema resuelto.

DangiAll

#40 Firmaron formar parte de una coalicion, entonces que se queden y no se vayan al grupo mixto.

jobar

#37 Añicos

jobar

#63 Qué relato de que se han ido por el dinero, han incumplido el pacto porque no tienen palabra.

parrita710

#64 A veces no sé si eres un cínico impresionante o rematadamente ignorante.

parrita710

#_74 #70 Tampoco es que argumentes tus comentarios lo mas mínimo nunca. A parte de decir mira que mal lo que han hecho son malísimos.

manbobi

#70 No sabes argumentar sin insultar

parrita710

#83 Vives en una casa de cristal lol

manbobi

#98 A mano derecha?

sorrillo

#63 Irónicamente creo que os equivocáis todos.

¿Puedes citar en qué parte específica de mis comentarios me he equivocado?

parrita710

#67 En que les importa lo mas mínimo cuanto se queden los de podemos en dinero.

sorrillo

#69 ¿Y en qué comentario mío he valorado la importancia que puedan darle al dinero?

parrita710

#71 Uhm no sé me ha parecido que le dabas peso a los argumentos de Sumar en ese caso me equivocaba yo.

sorrillo

#72 Si dan argumentos que me parecen ilógicos o insostenibles pues hago mis aportaciones para contraargumentar lo que ellos dicen, sin entrar a valorar las motivaciones que les puedan llevar a decirlo ni valorar si están siendo hipócritas o están ocultando nada, meramente respondo a lo que dicen sin hacer valoraciones algunas en otros ámbitos. Por lo que no puedo haberme equivocado en esas valoraciones en las que no he entrado.

parrita710

#75 Y qué tal te va dándote cabezazos con la pared de Jobar
¿Has tenido que repetirle 5 veces lo mismo y aún hace como que no se lo estás diciendo?

sorrillo

#78 El concepto que aplico a estos casos es el de sparring, no todos los puñetazos de un boxeador son para noquear al contrario, muchos son para entrenar sin que eso suponga ninguna victoria en ese momento, pero puede ayudar en combates futuros.

parrita710

#79 Yo sinceramente prefiero comer piedras que discutir con alguien que ignora lo que dices y repite una opinión como si fuese un argumento.

sorrillo

#100 Eso es por que lo enfocas de forma personal hacia aquél con quien discutes, yo cuando escribo en un foro público como es menéame escribo más para los que puedan leerlo que para aquél a quien estoy contestando.

Por eso aunque tenga pocas expectativas de hacer cambiar de opinión a quien estoy respondiendo creo que sigue teniendo valor para quienes puedan dudar y lo estén leyendo.

el_verdor

#56 Pues vaya trampa en la que se han metido. Les tenias que haber pasado el croquis.

Harkon

#59 Por qué piensas que se han salido? porque nadie, ni los que votamos a Sumar esperando que hubiera equidad, y reparto proporcional entre los grupos de responsabilidades y por supuesto que no se impidiera hablar en 5 meses ni un minuto en el parlamento a los representantes que hemos votado.

Los primeros en incumplir han sido Sumar y visto que no cambiaba su estrategia pues fuera. Ahora viene la reacción porque ven que o acaban definitivamente con Podemos o en las siguientes elecciones los que van a morir son ellos, de ahí esta bilis y esta rabieta de niño pequeño

MirandesOnline

El/la que escribe la noticia vive en los mundos de yupi. O sumar vive en los mundos de yupi.

El partido de Ione Belarra recibe en torno a 1,6 millones de euros anuales -frente a los 5,4 que recibe el resto de fuerzas, entre Sumar, IU, Más Madrid, comunes, Compromís, Chunta y Mès-Una. Cifra que Sumar puede ahora disputarles para repartir entre el resto de organizaciones.

Pues no.

Si sumar pierde un 20% de los votos (lo correspondiente a Podemos) debe perder un 20% de su financiación, que va a Podemos. Podemos pasaría de un 23% de financiación total de sumar (lo negociado antes) a un 20% (lo que les corresponde al ser independientes). En términos absolutos, de prosperar, podemos perdería el 15% de su financiación.

Harkon

Es que oye no se terminan de morir estos de Podemos, habrá que rematarlos como sea. Menos mal que no ha ganado la derecha si no los hubieran entregado como parte de los 26 millones de fusilables

u

#11 adivina qué van a pensar los jueces

ChukNorris

#11 Es un acuerdo entre partidos. Los votos creo que son irrelevantes en este caso. Si le ofrecen una sobrefinanciacion por la coalición y la rompen, recibiran lo que les corresponderia fuera de la coalición.

sorrillo

#13 Los de Sumar pretenden cambiar el acuerdo que se firmó antes de las elecciones y que les permitió tener el resultado electoral que obtuvieron.

Y las razones que esgrimen, la cifra de diputados de podemos respecto al resto de la coalición, es una cifra que se decidió antes de las elecciones al formar la lista electoral.

Alakrán_

#15 En ese acuerdo, que Podemos ha roto unilateralmente, Podemos se comprometía a permanecer en el grupo de Sumar.
Me parece surrealista estar hablando de esto.

sorrillo

#24 El argumento que esgrimen es la cifra de diputados y eso lo decidió la coalición al crear las listas electorales, es un argumento sin sentido para pretender anular los porcentajes acordados en esa misma fase previa a la votación.

Alakrán_

#27 Ese es el segundo argumento, el primero es que Podemos ha roto el acuerdo donde se firmaron esas cantidades.

sorrillo

#29 Se presentaron conjuntamente a las elecciones, se repartieron los escaños con los votos de los ciudadanos según las listas electorales, invistieron un presidente del Gobierno.

Indícame la clausula que indica que los de los porcentajes estaba supeditado a que pasasen más cosas que las anteriores.

El primer argumento es un sinsentido, el segundo también.

Alakrán_

#30 Podemos ha incumplido ese acuerdo. ¿Que parte no entiendes?
¿Cómo puedes romper un acuerdo y exigir que se cumpla el acuerdo?

sorrillo

#39 Si se ha roto el acuerdo la coalición debería disolverse, todos sus diputados deberían renunciar a sus escaños y dejar esas sillas vacías en el Congreso.

¿Te parece eso razonable?

Partes del acuerdo se han cumplido, las que les permiten tener escaños asignados a esos diputados, y no hay razón para que no se sigan cumpliendo las partes de financiación decididas con anterioridad a la creación de las listas electorales y resultados. La financiación es consecuencia de los resultados electorales, no del resto de legislatura.

Si quiere incumplir lo acordado que decida un juez la multa que le corresponde por ese incumplimiento. Pero es que por lo visto está pidiendo a un tercero que haga ese incumplimiento y eso ya es distinto.

Alakrán_

#43 La coalición sigue en pie, todos los partidos menos Podemos están respetando el acuerdo, el problema no está en la coalición, está en los diputados desleales.
A mí me parece muy razonable que si una parte rompe un acuerdo firmado, a partir de ese momento el acuerdo deja de tener vigencia para esa parte, lo que me parece surrealista es pedir que te respeten un acuerdo que tú has roto.

sorrillo

#55 Si la coalición sigue en pie sus acuerdos se deben cumplir.

el problema no está en la coalición, está en los diputados desleales.

Si defiendes que los "diputados desleales" no suponen ningún problema a la coalición entonces no hay nada que cambiar de los acuerdos y se deben seguir cumpliendo.

A mí me parece muy razonable que si una parte rompe un acuerdo firmado, a partir de ese momento el acuerdo deja de tener vigencia para esa parte

Esa parte del acuerdo se refiere a la financiación la cual es consecuencia directa del resultado electoral en el cual la coalición seguía intacta, la parte de presentarse y obtener escaños que es lo que permite la financiación la cumplieron todos, por lo tanto la parte del acuerdo que hace referencia a esa financiación no hay razón para que no se cumpla.

Alakrán_

#57 El acuerdo es global y para la legislatura completa.
Si Podemos han roto el acuerdo es con todas sus consecuencias.

Te voy a insistir en que debatir sobre esto me parece surrealista.

sorrillo

#80 El acuerdo fue puntual y se firmó con unas condiciones antes de presentarse a las elecciones.

Se dio cumplimiento con la creación de las listas electorales que determinaba la cifra de diputados de cada parte de la coalición en relación a las otras conforme fuera el resultado electoral.

Ese cumplimiento permitió conseguir un resultado electoral específico, siendo imposible conocer cual habría sido si se hubieran presentado por separado.

Ese resultado electoral generó unos derechos de financiación a los que aplicaba una parte del acuerdo con porcentajes de reparto.

Ese resultado electoral generó una cifra de diputados que permitió un acuerdo de investidura e investir a un Presidente del Gobierno.

Dado que la financiación está directamente ligada al resultado electoral y éste ya se produjo no existe motivo alguno para no cumplir el acuerdo pre-electoral sobre el reparto de esa financiación derivada del resultado electoral que sí se produjo presentándose en coalición.

Sería como afirmar que rota la coalición Pedro Sánchez ya no es Presidente del Gobierno. Son hechos que ya han ocurrido, tanto el resultado electoral que genera derecho de financiación como la investidura.

Alakrán_

#82 El acuerdo no fue puntual, fue para toda la legislatura y así está firmado.
Podemos unilateralmente ha roto el acuerdo y se ha cagado en su palabra.
Nada más que añadir.

sorrillo

#84 Se firmó en un momento puntual previo a las elecciones y ahí se establecieron unos acuerdos para la existencia de esa coalición y para presentarse a las elecciones, parte de esos acuerdos era como se repartía la financiación que se obtenía por el resultado electoral.

El resultado electoral se produjo, el derecho a la financiación se produjo, esa parte del acuerdo se cumplió y por lo tanto la parte del acuerdo referida a la financiación debería cumplirse también, no hay razón para que no sea así.

Alakrán_

#86 Insistes en una falsedad, el acuerdo es para toda la legislatura y así lo firmó Podemos.

DangiAll

#15 Pactas algo libremente, rompes el pacto porque te sale de los huevos, ¿Y esperas que la otra parte cumpla su parte?

Vamos hombre, no seamos tan infantiles.

Se pacto el orden en las listas y el reparto de la pasta, si se van de la coalición por propia voluntad al grupo mixto con sus 5 diputados, que cobren en función de esos 5 diputados.

el_verdor

#31 Que les importa mas el dinero que la representación de su electorado?

Alakrán_

#49 me cuelgo ¿Si tantos votos tiene Podemos porque no se presentó en solitario?
Lo más cachondo es que en 6 meses hay tres elecciones electorales que les van a poner en su sitio, como ya le pusieron en su sitio las elecciones municipales y autonómicas.

bitman

#8 Me surge una duda, en el pacto entre Sumar y Podemos los de Belarra se hacen con el 23% de la pasta pero no atan en corto lo del reparto de cargos (visto lo visto) ¿Creía Podemos que no tendrían que pagar contraprestaciones?

jonolulu

Una vez roto el acuerdo de coalición no parece muy lógico que la parte que lo rompe pueda exigir que la otra parte lo cumpla.

Ahora, el circo que estan montando ambos es acojonante. Era para mandarlos todos al paro

jonolulu

#0 A Harkon que parece que le importa mucho con quien coincidas en los votos debería revisar los que votan este meneo

PD: Joder, me ha metido ignore. No solo coincide en votos sino en formas lol

Lenari

#48 Claro que sí, que dependan de las subvenciones de empresas para sobrevivir, que es lo que ocurre en la práctica cuando no se habilitan fondos ¿que podría salir mal?

Juanro49

#58 subvenciones de empresas tampoco. Financiación íntegra de afiliados. Si con ello no sobrevive, esa organización no sirve. Un partido debe servir para organizar a la sociedad e implicar a ésta en tareas políticas y de organización, no para que la gente viva del sistema y para crear una mayor burocracia.

La militancia es eso, participar activamente en la organización, no pagar X cantidad al partido/sindicato al mes y tocarse los huevos/coño y dejar que otros que viven de esa cuota haga el trabajo que es lo que hacen partidos y la mayoría de sindicatos actualmente

Lenari

#61 subvenciones de empresas tampoco

Intentar aplicar eso en el mundo real sería un completo desastre. Con el dinero de los afiliados, ningún partido podría organizar una campaña que tuviera la más mínima posibilidad frente a un partido que contase con donaciones de empresas.

En la práctica, al final tendrías uno o dos partidos mayoritarios, con buenas conexiones con el sistema judicial y que funcionarían con donaciones de empresas en dinero B, mientras la justicia hace la vista gorda, y mientras tanto, esa ley se utilizaría como herramienta para eliminar a cualquier otro partido que molestase.

Juanro49

#65 La campaña se hace con el trabajo diario en barrios y centros de trabajo, no con 1 mes de marketing antes de las elecciones con una persona que vive a costa del trabajo de otros y que se recorre el país comentando cosas que no se van a cumplir.

Para otro día, hablamos de que en un sistema realmente democrático, los partidos son incluso innecesarios.

Lenari

En este tipo de politiqueos, Sumar está empezando a recordar a las maneras caciquistas de la derecha española, que no está precisamente entre lo mejor que tiene.

Espero equivocarme, pero Sumar empieza a parecerse peligrosamente al peronismo.

onainigo

#_62 Este sigue la linde de la mierda de envío que coló ayer.

karakol

No hay peor cuña que la del mismo palo.

Juanro49

Todo se traduce a peleas por paguitas. Deberían eliminarse subvenciones a partidos y, respecto a los políticos, como decía Lenin:

“La remuneración de los funcionarios no deberá exceder del salario medio de un obrero calificado”

Juanro49

#44 Paguitas. Los partidos políticos no deberían recibir ningún tipo de subvención. El dinero público, a financiar cosas importantes y servicios públicos. Las organizaciones que se financien con las aportaciones de afiliados.

IkkiFenix

Se detestan más entre ellos que a VOX o al PP. Del PSOE no hablo porque cuando les ha interesado han ido de la manita con ellos, sobretodo SUMAR.

7

Nada tenían cuando empezaron y construyeron desde la nada un espacio político capaz de transformar este país. No tengo ninguna duda de que si la gente sigue confiando en esta herramienta, el futuro de Podemos y el de este pais estan aún por escribir.

g3_g3

La izquierda lol

s

que va, si gana la derecha podemos se refuerza haciendo oposición. Ahora ni eso puede hacer

D

Ni la escena final de Rebelión en la granja de George Orwell va a ser tan épica como las hostias que se van a dar entre sumar y podemos

1 2