El Ministerio de Trabajo y Economía Social y su máxima responsable, Yolanda Díaz, han recibido un fuerte revés por parte del Tribunal Supremo al confirmar la validez de las tablas salariales pactadas para 2023 en el Convenio Colectivo de la Industria Textil y de la Confección, desestimando el recurso interpuesto por la cartera ministerial.
|
etiquetas: salario mínimo interprofesional , convenios legales
Mientras sean. todos unos padefos, como si eligen a Durruti como reprentante sindical.
Mientras el padefato se dedique a echar mierda contra otros sindicatos y no a arrimar el hombro cuando se negocia, la patronal está de enhorabuena.
Es todo precioso y súper divertido.
Luego estos son los que sacan artículos diciendo que el sueldo de los trabajadores no se ha incrementado una vez ajustada la inflación.
Porque podría el SMI anular los convenios?
Imagínate mejor a los padefos de ese sector en huelga mientras se negocia el siguiente convenio. Ya verías como se descongelaban echando leches.
Las empresas queran absorber la subida del SMI con los complementos y seguir pagando lo mismo a todos los que puedan trincar ahi en medio. Eso siempre ha sido asi. La respuesta es una huelga, o presiones internas en las empresas para conservar el poder adquisitivo de esos trabajadores que antes cobrabán MAS que el SMI y ahora pasan a cobrar el SMI o poco más.
El SMI es al mínimo a cobrar, no el salario base. Es decir, si tienes que cobrar 1.100 euros puedes tener un base de 800 y un complemento de 300.
¿pa qué esta mierda? Pues por ejemplo, pa subirte solo el base (que es menor que el mínimo) y no tocarte el complemento y así subirte menos o tener un complemento absorbible donde te descuentan la subida.