Hace 11 meses | Por javibaz a noticiasdenavarra.com
Publicado hace 11 meses por javibaz a noticiasdenavarra.com

Cuando el hombre lo descubrió reclamó la paternidad del niño, que hoy ya tiene 6 años

Comentarios

Hangdog

#1 Claro, porque el hombre también sufre cambios hormonales y físicos que afectan a su salud y su cuerpo.

Enfocas mal. Y si leyeras el artículo, hay bastante más chicha que cortar de lo que pone en la entradilla y titular (cinco juicios, una dejadez entre ellos de un recurso y un mal enfoque en la segunda demanda, amén de una desintoxicación de un"problema" entre medias también).

Hangdog

#5 Quiero decir lo que he dicho.
Las películas que te montes son cosa tuya.

Alakrán_

#9 pero oye! preservativo!!
Enga, hasta otra.

F

#9 Lo que has dicho es que el derecho a la paternidad es directamente proporcional a los cambios hormonales y físicos que experimenten los padres. Sabrás tú hasta qué punto es estúpido.

Hangdog

#58 No he dicho eso.
No haces más que demostrarme que no sabes leer.
Paso de seguir esta discusión.

Lekuar

#61 Si has dicho eso, ahora no escondas la mano.

Lekuar

#9 Lo que has dicho se parece mucho a lo que pregunta #5

maria1988

#5 No, lo que quiere decir es que el hombre ni se queda embarazado ni da a luz, y por eso «en todo lo relacionado con el embarazo y el nacimiento» es un «sujeto pasivo».
#3 No ha hablado en ningún momento de la crianza, ha respondido a tu comentario de forma clara.

Hangdog

#67 Gracias por la ayuda, pero parece que donde no hay no se puede rascar.

u

#67 creo que mi mujer discrepa sobre eso... O almenos eso me decía, que mi ayuda y apoyo durante los embarazos era inestimable...

Creo que el hombre puede ser pasivo o activo y que la mujer puede ella sola hacerlo todo si quiere o dejarse ayudar para pasar mejor el embarazo.

Es mi experiencia en mi entorno.

L

#5 Quiere decir lo que pone en la noticia: que el hombre no puso recurso a la sentencia que reconocía su paternidad a efectos "meramente declarativos" y que durante ese tiempo se sometió a una desintoxicación.

Entiendo que en estos casos prima el derecho del menor y la justificación no puede jugar al yoyó con su vida. Para ello el padre biológico había podido recurrir.

Por otro lado, suponiendo un poco de empatía: de quedarte embarazado, ¿informarías a un padre drogadicto o intentarías darle una mejor vida a ese niño?

Cc #3

santiellupin

#5 quiere decir que pudiendo recurrir una sentencia sólo lo declaraba padre biológico sin más derechos, si no he leído mal, por petición expresa del padre, no la recurrió y pasado el tiempo cambio de opinión pero ya era demasiado tarde.
Desconozco la situación del padre, pero entiendo qué fruto de la rabia lo haria así y luego se arrepentiría o no tenía suficiente dinero para recurrirla, pero si, la situación de los hombres en este aspecto (y muchos otros) es lamentable

ElChepas

#3 eso da igual. La madre no tiene más derechos que el padre respecto al hijo.

Hangdog

#7 Y el padre no tiene ningún derecho sobre la madre.

ElChepas

#10 quién ha dicho eso?

Hangdog

#13 Yo.
Comento un comentario sobre el embarazo y parto, y tu sales con derechos del padre sobre el hijo.
Si no sabes de qué hablas, no comentes.

ElChepas

#18 Claro, porque el hombre también sufre cambios hormonales y físicos que afectan a su salud y su cuerpo.

A ver si el que tiene que cerrar el pico ese de bocachancla que tienes eres tú. Ale a pastar

z

#10 deja de fliparte, que no te han ni tan siquiera insinuado eso, pero tú afirmas que los padres no pintamos una mierda porque patatas.

Hangdog

#44 Confundes crianza del hijo con gestación y parto.
Te confundes tú.

z

#46 Soy padre, creo que tengo bastante clara la diferencia. ¿Tú qué tal?

Hangdog

#54 ¿Y pudiste decidir si tu hijo nacía por cesárea, parto natural con o sin anestesia? ¿O eso quedó entre la madre y los médicos?
A ver si aprendemos a leer que sigues confundiendo.

I

#56 Ah, ¿pretendes elegir tú si le rajan la barriga a la madre o si tiene que aguantar el dolor?

z

#56 Pues como sabrás, en la mayoría de los casos, la cesárea la deciden los médicos. Una madre no puede decidir que no le hagan cesárea, por más que la OMS se eche las manos a la cabeza.

Y la anestesia dependerá de lo que pida la madre a no ser que sea cesárea.

PD: se anestesia a la madre, no al hijo. Espero que conozcas la epidural y cómo se administra

z

#77 a caso he afirmado yo lo contrario?

Baja el tonito, energumenit@

LostWords

#77 Estamos hablando de derechos de paternidad sobre el infante, no sobre como se decide el parto, que está claro que la que no se entera o no se quiere enterar de que la conversación eres tú. Nadie ha dicho nada del parto, solo tu, por que sin esa salida, te quedas sinb argumentos para defender el tema que se trata.

D

#10 y los consuegros no tienen derecho sobre los cuñados.

Lok0Yo

#10 UNa ovbiedad , que nadie ha dicho lo contrario y tu has soltado para desviar del tema principal qe se trata .
Que es que :
1- A. el padre tiene deerchos sobre su hijo.
2- B. el padre no tiene ningún derecho sobre la madre.

A y B son cosas totalmente distintas aunque compartan algunas palabras

Hangdog

#64 Incorrecto. Estoy respondiendo a un comentario que dice eso.
Sobre la noticia hablo en el segundo párrafo.

LostWords

#10 Creo que tu sesgo personal te ha traicionado. Nadie ha dicho nada de derechos del hombre sobre la mujer, ni se menciona ni se insinua. Aquí la unica persona que discute la prevalencia de los derechos de una parte de la pareja sobre la otra, eres tu.
Me apuesto a que el argumento es diferente cuando se habla de obligaciones

F

#7 Tener tiene más derechos de facto, eso es más que obvio. Otra cosa es que no debería ser así.

m

#7 Claro que sí, es quien puede decidir que viva o muera antes de X meses. El padre no tiene derecho a decidir su paternidad, si la madre decide él a pagar y punto.

maria1988

#75 No sabía que el infanticidio fuera legal en España.

m

#78 Para nada, en España y en buena parte del mundo es legal abortar. Que es decidir si el hijo de dos personas vivirá o morirá, literalmente. Y eso sólo lo decide la madre, nadie más.

#87 Sólo faltaría que pudieras obligar a una mujer a tener hijos contra su voluntad.

#75 A pagar qué, si en España el aborto es legal y está cubierto por la SS.

earthboy

#3 #4 Mucha suerte, mucho ánimo y no abandonéis la terapia.

D

#3 Eso no quita que, efectivamente, en derechos reproductivos no nos comemos una mierda los hombres, pero en deberes, todo lo que haga falta y más, siempre a expensas de lo que decida la madre biológica

PlatanoDeLaAmistad

#63 tienes derecho a usar condón o hacerte la vasectomia.

Si la meto sin condón, sé a lo que me expongo, a que la mujer decida sobre su cuerpo.

C

#98 Los hombres deberían poder renunciar a todos los deberes de que salgan a raíz de un parto si el no esta de acuerdo con el. Y si eso esta mal, entonces también estaría mal que la mujer pueda abortar unilateralmente.

La igualdad de deberes y derechos es eso.

BM75

#63 Sí. Si dejas embarazada a una mujer, tienes que apechugar con todos los deberes que marca la ley. ¡Faltaría más!
Porque, ¿sabés qué? Aquí lo que importa es el bebé cuando haya nacido.
Aunque para algunos parece que eso es lo menos importante...

Arkhan

#3 Hay bastante más chicha que cortar, como saber si el padre biológico podría acceder a unas condiciones de idoneidad para criar al menor hablando de la situación de desintoxicación.

Aunque según el artículo no parece haberse tenido en cuenta o no se ha explicado bien si se valoró como debiera.

Hangdog

#85 Eso es lo que digo en mi segundo párrafo.

Arkhan

#89 Pues quizas tendrías que haber sido más claro porque hay gente que no te ha pillado.

Porque aquí lo que hay es falta de información suficiente como para tener un concepto claro de lo ocurrido a la vez que una tendencia a ir contra la madre.
Sobre lo publicado hay una falta de información sobre la idoneidad del padre.
También hay la exposición de un proceso judicial totalmente deficiente que puede ser por varios motivos, ¿mala asistencia legal o dejadez procesal por su parte?

Igualmente tampoco acabo de entender cómo ese niño pudo acabar en adopción habiendo un padre que no sabía nada de ello. ¿Qué responsabilidad se le puede imputar a la madre en este proceso? Porque, como mínimo, esa renuncia de patria potestad no es que parezca basada en la buena fe que se pueda requerir en ese proceso. Está viciada de base.

Hangdog

#97 Joder, he hecho dos párrafos. Uno para responder una observación del comentario que respondo, y otro sobre la noticia.
Lo mismo tenía que haber hecho dos comentarios, par aque no saliera tanto humo de las cabezas, tienes razón.

Hangdog

#97 ¿Ves? Esto lo separo por si acaso (edit, no lo digo por ti).

Respondiendo a tu último párrafo, y seguramente también parte a los anteriores, yo leo entre líneas a un apersona toxicómana, que no se enteró del embarazo ni de que el niño existiera hasta demasiado tarde (tampoco dice en ni fin momento que la madre lo ocultara, solo que él lo desconocía).
Demandó y se le reconoció que era el padre pero que no tenía derechos sobre el niño. Aquí vuelvo a leer entre líneas, porque él decide desintoxicarse, tal vez siendo ese el motivo de no darle al niño (hecho que le honra). Pero al hacerlo y no recurrir, perdió esa baza.
Los siguientes tres juicios lo que dictan es que ya estaba juzgado, y no recurrió.

misato

#3 titular y entradilla casi que dan pie a que parezca otra cosa. Luego lees la noticia y efectivamente hay bastante más chicha en todo esto

j

#3 ¿Pero es su Padre o no?

P

#1 Para evitar esa sensación de pasividad e indefensión hay una cosa muy bonica que se llama preservativo. Y así os quitáis también de andar pillando o esparciendo bichos.

P

#6 lol Claro que sí, guapi.
Mira, voy a desarrollar mi respuesta porque me pillas de buen humor. Acabo de terminar con la sensación de pasividad e indefensión de la que hablabas en tu comentario. Eso está en tus manos (en las de los hombres).
Evidentemente y por miles de razones, no todas las relaciones sexuales se producen con preservativo y en mis manos (en las de las mujeres) está decidir qué hago cuando los otros medios fallan. Así que a ese respecto, yo no tengo ninguna sensación de pasividad ni indefensión.
Por lo tanto, par la tuya, repito: usa condón.

#12 Acabo de editar, si quieres échale un ojo. No hablo de acabar con los embarazos no deseados, que se pueden dar por muchas razones. Hablo de acabar con la supuesta sensación de pasividad e indefensión.
CC #14

#20 Mi comentario era única y exclusivamente en respuesta a tu preocupación del comentario #1.
Hablaste en algún momento del aborto? No. Hablabas de que el hombre era como una cuchara y ni pinchaba ni cortaba. Y a eso es a lo que respondo. A nada más.
Sé que no te voy a convencer, no importa. Pero esto que quede claro, porque estás poniendo palabras en mi boca que yo no he dicho.
A una mujer no le diría eso porque esa queja, en concreto, es exclusiva de los hombres. Las mujeres tenemos poder de decisión en este caso respaldado por la ley y eso es lo que les jode a algunos sectores, que si pudieran lo eliminarían hoy mejor que mañana.

Alakrán_

#27 Te aseguro que no es mi caso, es sencillamente poner sobre la mesa de que hay otras injusticias y contradicciones que no le interesan a nadie, porque afectan al hombre, ejemplo es el caso de un embarazo no deseado, la mujer puede decidir se madre o no, el hombre no puede decidir nada, ya que no puede decidir sobre el aborto, obvio, pero tampoco puede renunciar a la paternidad, por el interés del menor.
Las mujeres tenemos poder de decisión en este caso respaldado por la ley y eso es lo que les jode a algunos sectores, que si pudieran lo eliminarían hoy mejor que mañana.

maria1988

#34 Es lo lógico. Si el niño nace, sus padres (ambos) tienen la obligación de velar por él. No puedes quitar derechos al niño para dárselos al padre, y si permites "renunciar a la paternidad" estás haciendo eso mismo.

DangiAll

#50 si es como dices, la madre no debería de poder darlo en adopción y renunciar a sus derechos como madre

D

#8 la lógica es exactamente la misma

L

#8 Joder con la masculinidad frágil, cómo te han cosido a negativos por llamar a alguien guapi

a

#4 Un espermatozoide puede escapar del condón por efecto túnel con una cierta probabilidad.

Jakeukalane

#29 por efecto túnel no.

aritzg

#29 Y tu sabes la odisea que le queda para llegar a fecundar un óvulo, sin la ayuda del semen, por mucho que sea un super-espermatozoide capaz de hacer valer el efecto túnel?

Arty_Rider

#4 Ah, que ahora cuando una se embaraza es por culpa exclusiva del hombre, por no usar preservativo.

Que guay es la vision del mundo en chupilandia y coleccionistas de cromosomas lol

Kipp

#57 Pues hombre... Entre usar un "cacho plástico" y tirar de hormonas (que eso es la pastilla y los métodos anticonceptivos) mejor el cacho plástico no? Además con independencia del embarazo es necesario para evitar ETS así que no queda otra. Además se puede pagar a medias...

Además no sé si lo sabes pero no te recetan las pastillas anticonceptivas así alegremente y cosas como el implante cuestan un ojo de la cara, no es inmediato y puedes tener bastantes problemas vs un preservativo que compras en la farmacia cuando te da el calentón (el preservativo femenino es una birria te lo digo como dato)

k

#4 ¿Qué tiene que ver utilizar preservativo con la patria potestad de un menor?, a mi lo que dices me suena a: Si no quieres que te digan guarradas por la calle no te pongas minifalda.

De lo que se queja #1, y con razón, es que se la sociedad pide compromiso al hombre para cuidar a su hijos como es razonable, pero después no existe ningún mecanismo legal de que aunque quieras hacerlo (y este capacitado para hacerlo), puedas hacerlo si no existe colaboración de la madre.

Ninguno de los dos, ni la mujer ni el hombre pusieron medidas profilácticas, y estaremos de acuerdo que esto es una cuestión de ambas partes, ¿no?. La mujer tuvo el niño y muy bien por ella, por su cuerpo y todas las decisiones que le atañesen durante el embarazo y el parto, pero una vez que el niño ha nacido es un ser distinto de la madre y aunque sea legal, no me parece moral ni ético que el niño se otorgue en adopción sin contar con el padre biológico.

Y te contesto ya como hombre, si tuviera un hijo (más de los que tengo) querría luchar para que tuviera la mejor vida posible sea cuales sean las circunstancias con la madre, así que esta situación me parece subjetivamente injusta.

Dicho esto, han pasado 6 años y el interés principal es el del menor, anular la adopción no parece lo más inteligente a estas alturas por lo que el hombre en mi opinión tendrá que esperar y buscar un acuerdo con la familia adoptiva. Y también habrá que luchar por leyes que nos equiparen (en la medida de lo posible) en el cuidado de los hijos con la madre, tanto derechos como obligaciones.

#74 A ver si me explico bien... Lo siento, porque me va a quedar un comentario largo.

El hombre tiene un único mecanismo bajo su control para evitar su descendencia, que es el preservativo. Su única responsabilidad en el control de natalidad es asegurarse de que está bien puesto y de que cuando se lo va a quitar todo está en su sitio y de manera correcta.

Todo lo demás se escapa de su control.
Si la chica toma la píldora, tiene DIU, parches, lo que sea, está fuera del control del hombre (y me atrevería a decir que incluso fuera del de la mujer, porque los temas hormonales son fluctuantes y como ya dije en otro comentario, la putada de que te falle una píldora o un DIU es que cuando te enteras tienes un follón bastante más gordo y difícil de arreglar que cuando falla el preservativo).
No es que estéis desprotegidos, es que es lo que hay. No hay otra manera. Y me explico:

En esta situación de la noticia, si tenían una relación de proximidad o ínfimamente estable él se tuvo que dar cuenta de que estaba embarazada. Si fue un calentón de una noche y no se vieron más qué pretendíais que hiciera ella??? Que llamara a Paco Lobatón??? Que abortara si iba en contra de su manera de pensar? Aquí se está asumiendo que hubo voluntad de ocultación y no tiene por qué haber sido así.
Yo no sé (ni vosotros, imagino) cómo fue esta situación, lo único que sé es que, de verdad, si os sentís intranquilos por una posible descendencia indeseada el único recurso que os queda es ese. No lo digo yo, es que es lo que hay.

B

#4 el preservativo tiene una tasa de fallo no nula, qué habría error hacer según tu en ese caso?

#100 El preservativo tiene una tasa de fallo no nula, pero tiene una virtud indiscutible frente a cualquier otro método anticonceptivo: cuando falla te enteras. Si el preservativo se rompe, se sale o se queda dentro lo que tienes que hacer es ir a comprar la píldora del día después. En todo caso ahí no hay indefensión posible, porque ambas partes implicadas son conscientes de lo que hay. Esto lo digo porque parece que todo el mundo obvia que estoy contestando a un comentario sobre un tema muy concreto.
Sobre métodos anticonceptivos y salud sexual y reproductiva podría hablar si alguien quiere, pero no estaba hablando de eso desde el primer momento.

BM75

#1 En todo lo relacionado embarazo, nacimiento

Pues solo faltaría. Dale una vuelta, a ver si lo entiendes...
Hostia con el lloriqueo...

Alakrán_

#28 Hombre, hay soluciones como poder renunciar a la paternal, por ejemplo.

Arty_Rider

#28 Pues si no tengo voz en todo lo relacionado con el embarazo y nacimiento, entonces tengo derecho a rechazar cualquier responsabilidad legal y social con el futuro hijo si yo no estoy de acuerdo con su nacimiento.

Pues solo faltaría. Dale una vuelta, a ver si lo entiendes...
Hostia con el lloriqueo...

BM75

#62 Pues si no tengo voz en todo lo relacionado con el embarazo y nacimiento, entonces tengo derecho a rechazar cualquier responsabilidad legal y social con el futuro hijo si yo no estoy de acuerdo con su nacimiento.

NO.

En la vida no todo es blanco o negro. La deducción que haces es un hombre de paja estratosférico.

Arty_Rider

#92 que no? Ya veremos. Seguid así.

BM75

#95 Seguid así.

¿Qué quiere decir eso? ¿Es una amenaza de qué?

dllamas

#92 ya, pero en cambio en el aborto el padre ni pincha ni corta. Que no se refiera a eso.

LostWords

#92 #11 Y que ocurriría si le roban el bebé a la madre y este es adoptado por otra familia de manera fraudulenta. Se lo devolverían o le dejarían con su familia adoptiva para que no le afectase emocionalmente?

H

#62 No, si eres un peneportante te debes rendir a lo que diga la vaginaportante. Si ella quiere matarlo, te jodes y ves como lo matan. Si ella quiere tenerlo, te jodes y apoquinas para su manutencion. Eso de "yo decido" solo se tiene en cuenta si no te cuelga nada.

T

#1 Lo que no tiene derecho una persona es a cambiar la vida de otra, si no se enteró de la gestación y adopción por X motivo ¿Con qué derecho va a reclamar la patria potestad?
¿Simples fecundadores? Pues si, por lo visto algunos lo son.

dllamas

#59 si el motivo ha sido una ocultación del hecho entiendo que el niño poca culpa tendrá pero oa madre sí tendrá una responsabilidad sobre el otro interesado, no? A fin de cuentas se lo ocultó. De haberlo tenido y a posteriori lo hubiera buscado el señor sí debería haber respondido.

A

#1 pasivos hasta q hay q pagar 😂

d

#1
Somos pasivos en derechos, no en deberes.
Para cuando la custodia compartida real por defecto en todo el territorio? Para eso no está el ministerio de igualdad, para velar por la igualdad? Y para cuando se podrá revertir por defecto todas las tropelías de custodias por defecto a la madre, vivienda para el disfrute de todos menos el padre y pensión compensatoria hasta que se emancipen?

I

#1 Hombre, 'sujeto pasivo' si te dedicas a 'meterla, depositar tu carga genética' y ya olvidarte hasta que 'de repente' te enteras que esa 'carga genética' ha crecido y se ha desarrollado. Quizá esa 'pasividad' se pudiera atenuar siendo 'pro-activo' y contactando con 'el receptáculo' de esa 'carga genética' para saber si está desarrollándose o no.

Razorworks

#1 Se te olvida que para que nos echen de nuestra vivienda y pasar la pensión alimenticia también existimos.

#1 Un espermatozoide afortunado no te da derecho a nada, por supuesto. Por el caso de la noticia lo digo.

A partir de ahí, lo que tú hagas con los tuyos, si los tienes, o las historias que tengas con tu pareja, son cosa tuya (hablo de "tú" genéricamente, obviamente ignoro tus circunstancias).

Kipp

#1 Hace unos cuantos años también se decía justo eso salvo la parte donde te informan si hay o no hay niño pero tenía un tinte un poco más picaflor o casanova ("yo la meto y ahí se acaba mi derecho lo que pase es cosa de ella yo no quiero líos"). Es curioso como la misma frase puede cambiar tanto usando las mismas palabras.

mierdeame

#1 Ya claro, como que no te puede alguien reclamar la pensión de un hijo de forma retroactiva.

m

#1 este lloriqueo viene a cuento de algo? porque a cuento de este artículo que es un conflicto entre los padres adoptivos y el padre biológico desde luego no viene.

M

#1 este comentario con este titular sin contexto.... Es peligroso. La justicia en este caso ha fallado en favor del niño... Que es posible que esté mejor con la familia adoptiva que con el padre bilogico. Otra cosa es que ahora el padre tendria que abrir un proceso contra la madre.

D

#1 Pero trabajar y pagar sí.

Hangdog

#189 Lo ha dicho #1, que es de donde viene todo el hilo.

kosako

#15 #11 Puedo entender lo del interés del niño hasta cierto punto. Que te roben a un hijo "por la cara" no.

Se puede hacer algo intermedio como un acercamiento poco a poco e ir metiendo al verdadero padre en la vida del niño. Pero desde luego lo que sí vería normal es anular la adopción del niño. Aunque el otro esté actuando como padre, legalmente no debería poder decidir nada del niño cuando su padre real está ahí y no está quitándose de en medio.

LezoDeBlas

#16 no está quitándose de en medio y le fue ocultada la paternidad por la HDP de la madre (que se va de rositas).

kosako

#21 Es que para mi eso lo hace aún más grave. Que encima hay una persona que ha hecho un acto así y... como si nada.

#24 Bueno, ha perdido a su hijo porque se lo han ocultado y robado. Luego el resto es tema legal. _No entiendo que haya ni que recurrir el hecho de que hay un chaval por ahí que es tu hijo y no te lo conceden porque la madre decidió ocultarlo. Es que es flipante.

D

#16 El padre "real" es el que ha criado al niño. Y ojo en éste caso no veo mal que el padre biológico quiera estar en su vida, pero una cosa no quita la otra.

kosako

#39 He dicho "verdadero padre" precisamente por diferenciar quien está haciendo la función de padre del "padre padre".

Yo no le quito el valor a la supuesta crianza del otro. Pero coño aquí hay un perjudicado y una persona que ha causado un mal, y parece que "no pasa nada".

maria1988

#41 Lo que no se puede hacer es perjudicar al niño para ayudar al padre.

Arty_Rider

#39 Pues nada, a esos niños robados por monjas habría que haberlos dejado con los 'padres' que los compraron, que son los que los criaron. Si eso que los padres de verdad que estén su vida, pero una cosa no quita la otra.

Estais para que os encierren, la hostia.

e

#68 De hecho el argumento era robar un niño a una mujer pobre preferentemente para dárselo en adopción a una familia "de bien". Pero seguro que "no es lo mismo" aunque sea igual.
Me alucina la excusa del "interés del menor" como si para un niño no tuviese el más mínimo interés conocer a su padre.

a

#68 en argentina, cuando la dictadura fue moneda corriente quedarse los milicos con niños, cuando termino la dictadura... familias enteras querian conocer a su hijo, nieto, o sobrino, pero... alli si te ayudaba la administracion, aqui, pues nada vivir en la mentira, y el engaño de una hipocrita sociedad.

algo de decir del movimiento feminista?

un padre que si se responsabiliza de su hijo y se lo niegan.

maria1988

#16 «Aunque el otro esté actuando como padre, legalmente no debería poder decidir nada del niño cuando su padre real está ahí y no está quitándose de en medio.»
No estoy de acuerdo en absoluto. Como te dice #39, quien lo adoptó es su padre real, que lo ha criado durante seis años. ¿Cómo puedes decir que «no debería poder decidir nada del niño»?

slayernina

#16 si el padre ahora se mete en desintoxicación después de 6 años igual sí tenía la madre motivos para ocultarle su existencia. Lo normal en estos casos suele ser hacer que el padre pague una pensión, no ponerle en adopción...

maria1988

#22 ¿Pero en ese momento no era drogadicto? Si es así, claro que supone un problema para el interés del menor.

BM75

#22 ¿Para un menor no era un problema un padre drogadicto?
Además, perdió un juicio que no recurrió... Pero parece que eso no os importa mucho...
c/c #40 #84

Manolitro

#11 totalmente, lo único que se puede hacer para resarcir al padre es que la madre secuestradora le pague una indemnización

z

#40 y prisión (secuestro y daño irreparable). Poco me parece prisión, yo la lapidaría, pero no es muy popular decirlo en voz alta.

Por menos tienes a tíos en prisión por denuncias falsas.

BM75

#47 A ti te encantaría vivir en un país como Arabia o Sudán, ¿no?

p

#11 Entonces por lo que le hizo al niño, privarlo de su padre, entiendo que a la madre la deberian crujir no?

Trigonometrico

#42 Y en ese caso también por privar al padre de su hijo. Pero el bienestar del niño es lo que no se pone en riesgo.

maria1988

#2 Como te dicen otros usuarios, en la justicia lo que prima es el interés superior del menor, no el del padre. Hablamos de un niño de seis años; es una barbaridad separarlo de los padres que lo han criado para llevarlo con un hombre al que no conoce, por mucho que tenga sus genes.

Cc. #11 #15 #30

vacuonauta

#45 error! De 6 años ahora, de 8 meses cuando se solicitó inicialmente

maria1988

#84 Como digo en otros comentarios, cuando se solicitó inicialmente el padre era drogadicto.

vacuonauta

#90 no lo sabía. Entonces de acuerdo.

maria1988

#93 Es lo que deduzco de la noticia, que dice:

«Subrayó en su recurso el "interés" que había demostrado "para conseguir a su hijo", pues acudió a la Justicia desde el momento en que supo de su nacimiento, y justificó que, por el niño, había ingresado voluntariamente en un centro de desintoxicación "para sanarse de un problema".»

Yo lo siento mucho por el hombre, está claro que es una putada para él, pero también me parece claro que para el niño, dadas las circunstancias, lo mejor es estar con sus padres adoptivos.

a

#99 si es su padre, es su padre, este en un sanatorio o en la carcel por terrorismo. de todo se sale

D

#11 Lo que vela es el interés de LA MADRE. Si el caso fuera al revés, que el padre le hubiera ocupado el hijo a la madre, se pasaban por el forro lo del interés del niño

frg

#2 Parece que se lo han rechazado por una formalidad, pero lo que debe prevalecer es el desarrollo del niño. Si ahora tiene seis años y unos padres, no creo que sea nada bueno cambiarlos ahora.

Alakrán_

#15 Cuando lo reclamó era un bebé de 8 meses.

maria1988

#23 Y él era drogadicto.

m

#71 Entonces, si una pareja tiene un niño y la madre es drogadicta, el padre puede darlo en adopción?

srCarlosJesus

#15 Siempre puede cambiarlos cuando cumpla 18 años.
No todos los padres son tan especiales como los tuyos.

BM75

#25 Lee a #24

BM75

#2 ¿Y si pensamos en el bienestar del niño antes que en el del padre?

kosako

#30 Ah pues ya estaría. El pensar en el bienestar del niño ya anula el poder pensar en algo más. Perfecto.

BM75

#32 Ah pues ya estaría. El pensar en el bienestar del padre ya anula el poder pensar en algo más. Perfecto.

kosako

#33 Venga, que sí. Ala, a pasarlo bien.

BM75

#35 ¿En serio te parece bien tu frase y mal la mía? ¿No ves tu demagogia?

maria1988

#32 No, pero cuando hay un conflicto entre los intereses del padre y los del menor, priman los del menor.
Cc. #30

z

#30 entonces deberían retirarle la custodia al 80-90% de los padres y madres de este país.

BM75

#52 Precisamente no.

AMDK6III

#2 ¿De qué te sorprendes?
Eso es tradición española, hombre

#43 Debe ser el famoso patriarcado

maria1988

#43 Ahí tienes toda la razón. Si la madre pensaba darlo en adopción, tendría que haber contado antes con el padre para saber si él quería la custodia. En caso de ser así, supongo que le tendría que haber pasado una pensión al hombre.
También te digo que, en este caso concreto, probablemente cómo han ido las cosas es lo mejor para el niño.

H

#43 patriarcadoooooo

D

Significa que lo de "nosotras parimos nosotras decidimos" se lleva al extremo y deciden todo, incluso tu paternidad y tus obligaciones financieras, sin que puedas rechistar.

Valzin2013

Leí la noticia esta mañana y me dejó bastante confusa en cuanto a qué debería hacerse.
No sé cuál sería la mejor solución pensando en el hijo que ya tiene 6 años de convivencia con los padres adoptivos.
Supongo que debería haber un acercamiento, que el niño supiera de su padre, y que poco a poco se crearan lazos con él.
El padre empezó cursos de desintoxicación pensando en poder recuperarlo. Si lo está, debería poder ejercer como tal y los padres adoptivos pasar a un segundo plano. Joer, se haga lo que se haga será muy injusto para alguna de las partes.

NotVizzini

#25 La verdad es que depende mucho de muchos factores y muy difícil de legislar:

Los padres adoptivos saben perfectamente que no es biologico suyo, asi que cero sorpresa ni drama. Claro "compartir" la crianza del niño puede ser interesante o devastador dependiendo de como sean esos padres y el padre...

Y el niño, puede tener un gran trauma o una experiencia muy enriquecedora dependiendo también de tantos factores...

LeDYoM

#36 Vale que saben que es adoptado, pero cuando se adopta un niño, por ley la adopcion es irreversible.

NotVizzini

#88 Ni idea de leyes al respecto, solo decia de leyes que legislar(y juzgar) esto no es nada fácil. Pero me centraba más en que no tiene porqué ser malo para Ninguno de ellos que se compartiera/conviviera etc... o si, porqué cada persona y familia en algo como esto puede ser un mundo...

H

#25 El punto de todo esto es que si quien reclamase la custodia fuera ella, la noticia seria muy diferente ( y la actitud de las diferentes partes, because machismo). Los peneportantes tienen las de perder en estas historias.

LeDYoM

Ya se que aqui todo el mundo viene con su libro, de que si feminismo o si el padre tiene menos derechos o que se yo.
Yo, por un momento pienso en el niño. Y los padres adoptivos.
Con seis años, no se yo si es muy buena idea que lo separen de los que para el son sus padres.
Que aqui lo importante es el niño, no el padre.
Me da igual que lo pida el padre o la madre.
Tambien opino que la madre cometio un delito y el padre merece reparacion, pero no se yo si el niño deberia pagar por ello.

e

#80 Pienso como tú. Una vez hecha la adopción, no debería haber vuelta atrás. Ignoro cómo es el trámite de dar en adopción a un niño y porqué no se investiga sobre el visto bueno del padre biológico en la adopción. Si la madre durante el trámite decide ocultárselo al padre, debería tener consecuencias penales.
Entramos en el debate de siempre. Si la madre quiere "deshacerse" de la criatura, puede sin mayor problema, cosa que el padre no puede hacer.

H

#80 Si la noticia fuera a la inversa se removeria cielo y tierra para que esa madre recuperara a su hijo, because machismo.

1 2 3