Hace 4 años | Por Condetino a bbc.com
Publicado hace 4 años por Condetino a bbc.com

Los datos que muestran que los jóvenes también pueden sufrir con severidad covid-19 ¿Por qué? ¿Cómo se explica que estas personas que no están dentro de la categoría de las más vulnerables se enfermen gravemente o mueran por covid-19?

Comentarios

T

#0 sanos

rogerius

#3 Y en las palabras clave. ¿Error, casualidad? No lo creo.

T

#9 Yo ya no sé qué pensar. El grado de ingeniería social al que hemos llegado con el género gramatical es surrealista.

D

¿Quién decide que el nombre covid-19 es masculino o femenino?
Es más, esta es la primera vez que lo leo como femenino.

Si covid viene de coronavirus y éste de virus, entonces debería ser masculino. https://dle.rae.es/virus

estemenda

#1 Dicen que es porque covid-19 es una enfermedad, a mi lo que me choca es que utilicen el femenino para el término "pacientes" cuando el género normativo en castellano es el masculino

D

#2 #4 Entiendo, gracias!

T

#5 De nada!

imaga

#1 #2 #4 La RAE habla sobre ello y deja abierto el uso tanto del masculino como el femenino:

"El acrónimo COVID-19 que nombra la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 se usa normalmente en masculino (el COVID-19) por influjo del género de coronavirus y de otras enfermedades víricas (el zika, el ébola), que toman por metonimia el nombre del virus que las causa. Aunque el uso en femenino (la COVID-19) está justificado por ser enfermedad (disease en inglés) el núcleo del acrónimo (COronaVIrus Disease), el uso mayoritario en masculino, por las razones expuestas, se considera plenamente válido".
https://www.rae.es/noticias/crisis-del-covid-19-sobre-la-escritura-de-coronavirus

La RAE ofreció otra explicación antes, que llevó a pensar a algunos que el uso correcto era el femenino: "Si se supone el sustantivo tácito enfermedad, lo más adecuado sería su uso como femenino (la COVID-19), pero es más frecuente su uso como masculino (el COVID-19) por influencia del género de coronavirus y del de otras enfermedades víricas (el zika, el ébola…), que toman por metonimia el nombre del virus que las causa”.

T

#7 Es cierto,
aunque la RAE recomienda el femenino.

https://www.publico.es/culturas/genero-del-covid-19-femenino.html

la RAE, pese a que asume que en este caso "es más frecuente su uso como masculino (el COVID-19) por influencia del género de coronavirus", recomienda a los usuarios a que utilicen el femenino al entender que es "lo más adecuado".

Además, la RAE siempre ha dicho: "Cuando se sobreentiende que el uso es el de enfermedad"-> femenino. Por ejemplo, el titular de este meneo. Lo que causa la muerte es una enfermedad, no el virus. El virus por sí solo no hace nada. El problema es que su presencia desemboque en una enfermedad. Casi siempre, el uso tácito es el de enfermedad.

imaga

#8 No, no lo recomienda, según la lectura del texto que habla de ello. Deja abierto el uso de las dos formas.

Es Publico y otros medios quienes han dicho que la RAE recomienda, según sus interpretaciones de la primera explicación que ofreció la academia. Tras la discusión que provocó ese primer texto, la RAE modificó el texto.

En la cita que he copiado antes, la RAE pone como ejemplo otras enfermedades víricas (el zika, el ébola), que toman por metonimia el nombre del virus que las causa. También el sida es una enfermedad producida por un virus y el término figura como voz masculina en su diccionario. https://dle.rae.es/sida

T

#11
Y la poliomielitis es producida por un virus. Y es la polio, enfermedad. O el virus de la polio. Ejemplos hay de todo.
Insisto en lo que dice la RAE. Cuando el uso tácito sea el de enfermedad. Fíjate bien que en muchos titulares y textos es ese uso, enfermedad y no virus, por lo que debería ser femenino según la RAE.

imaga

#12 Sí, hay unas enfermedades en que se usa el femenino y otras en las que se usa el masculino.

Lo que dice la RAE al respecto del covid o la covid se puede leer en la página que he enlazado.

imaga

#11 De hecho, la RAE ha preferido usar el masculino para referirse a la enfermedad covid-19 en el titular del artículo en el que expone los motivos que justifican ambos usos.

Crisis del COVID-19: sobre la escritura de coronavirus
https://www.rae.es/noticias/crisis-del-covid-19-sobre-la-escritura-de-coronavirus

D

"Pacientes jóvenes y aparentemente sanas "
¿el artículo hablará sobre como el covid causa la muerte en mujeres jóvenes y aparentemente sanas? Pues resulta que no, que ni siquiera usa el "lenguaje inclusivo" pero quien ha enviado esta noticia ha considerado que debía usarlo en la entradilla y por eso se va a llevar mi negativo.