Hace 7 años | Por --312005-- a criptonoticias.com
Publicado hace 7 años por --312005-- a criptonoticias.com

Campbell Simpson, editor de la revista tecnológica australiana Gizmodo, relató como se deshizo de un hardware viejo en el que estaban guardados 1400 BTC, que al momento de su consideración alcanzaban los 4.2 millones de dólares australianos, equivalentes a 3,1 millones de dólares.

Comentarios

Trimax

No sé de qué se está quejando este tío. Es decir, cuando tiró el disco los bitcoins seguían sin tener la cotización actual, ya que dice que era consciente de lo que estaba haciendo.
Algo similar podrían decir todos aquellos que compraron bitcoins a 1 $ y lo vendieron a 100 $.

R

#1 Exacto, aparte de que el tema de que las BTC valgan lo que la cotización dice... está por ver.

1- Todo el mundo guarda sus bitcoins, no sea que suba. Dice que confian en ella y el valor sube. PERO NO LA USAN, comparan el valor en otra moneda constantemente para mostrar su valor.
2- Intentan convencer al resto de usar sus bitcoins, y se hace marketing como el tema de Japón, donde realmente no usa básicamente nadie las bitcoins. También se convence al resto para meter dolares y euros para especular con BTC.
3- Se critican a otras monedas, incluso clones de BTC. Mientras se te vende que las BTC son únicas como el oro, pero hay mucho "blockspace" y cualquiera puede clonar Bitcoin y generar más "blockspace".
4- Mientras, el wallet de BTC son como 100G que debes bajar, la volatilidad de la crypto moneda es altisima.
5- Intentan que la moneda sea dos cosas incompatibles: valor refugio como el oro y una moneda fiat de uso corriente.

Total, que puede ser que esto de Bitcoin le salga bien a la gente que empezó a minar al inicio acaparando Bitcoins o usando electricidad pagada por sus padres,etc. Pero... el valor de cualquier crypto moneda puede ir a casi 0 en cualquier momento.

Es más, hay muchas cryptomonedas de las que se dice que son un "timo" por parte de mucha gente pero ahí siguen cotizando y sin problemas.

En cualquier caso ¿quien paga el café con oro?

sorrillo

#2 4- Mientras, el wallet de BTC son como 100G que debes bajar, la volatilidad de la crypto moneda es altisima.

No entiendo el motivo por el que esos dos aspectos los pones en la misma frase, como si existiera alguna correlación. Respecto a "el wallet" no hay uno si no montones, la mayoría de los cuales no requieren descargar absolutamente nada.

Los únicos servidores que sí requieren la descarga son los que validan transacciones, entre ellos los mineros que suelen ser profesionales de ese sector específico.

En cualquier caso ¿quien paga el café con oro?

Un problema al pagar con oro es la divisibilidad. A fecha de hoy un gramo de oro se compra/vende por más de 20€.

R

#2 ? que yo sepa, cuando bajas el cliente de Bitcoin aka "wallet" para poder tener tus BTC y hacer transferencias lo primero que hace es bajarse de fondo la Blockchain. Que como digo cuando miré la última vez eran ya como 100GB. En el PC ok, pero a bien que pone eso en un teléfono.

Sobre la volatilidad y el tamaño del Wallet lo que venía a decir es "tiene problemas de escalabilidad", pero sí... quedó el punto un poco liado. En otro punto hubiera quedado mejor. Hoy en día confirmar (minar) una transacción BTC no es precisamente como con Paypal, resumiendo.

sorrillo

#6 El primer cliente de bitcoin que salió, el primer monedero, sí requería la descarga completa de la cadena de bloques que tal como indicas hoy tiene un tamaño significativo.

Tengo entendio que hoy en día ese mismo monedero bitcoin se puede configurar para que solo descargue una parte, para que ocupe tanto espacio como tú le indiques.

Pero independientemente de lo que haga o deje de hacer ese monedero existen montones que no requieren descarga alguna, se denominan clientes SPV. Esos monederos no descargan la cadena de bloques si no que simplemente consultan a otros nodos lo que necesiten para cumplir su cometido de forma segura.

Puedes probar si quieres este para Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mycelium.wallet&hl=en
O este para iOS: https://itunes.apple.com/us/app/breadwallet-bitcoin-wallet/id885251393?mt=8
O este para Windows, Linux o Mac: https://electrum.org/#download

Hay montones y montones más. Bitcoin ha evolucionado muchísimo desde la época en la que solo había un único monedero.

lo que venía a decir es "tiene problemas de escalabilidad"

Hay retos de escalabilidad y a su vez las soluciones propuestas tienen también su coste, por lo que se van poniendo en marcha conforme el coste de la solución queda compensado con respecto a lo que realmente soluciona. Por ejemplo ahora existe el debate sobre activar SegWit1, el cual aborda algunos de los retos de la escalabilidad entre otros.

Hoy en día confirmar (minar) una transacción BTC no es precisamente como con Paypal, resumiendo.

Ciertamente con Paypal tienes que estar meses para tener la tranquilidad que la transacción es definitiva y no te la retirarán de la cuenta por una reclamación, por ejemplo por que a PayPal no le guste el tipo de negocio que regentas. Por contra con Bitcoin las transacciones son firmes en cuestión de minutos, horas o algunos pocos días, según sea el caso.

1 https://decentralize.today/segregated-witness-explained-like-im-5-c00a8994ea7c

R

#8 No se en que se basan esos monederos que mencionas pero para poder validar una transacción o poder hacer transacciones con bitcoin se necesita una copia de la Blockchain, para que no te timen, y porque el protocolo funciona así.

De hecho se vende BTC como "distribuido",etc. Pero luego dependes de otra gente... muy independiente no és.

Estoy más o menos al corriente de la batalla BTC vs BU pero vamos... muestra de que Bitcoin está lejos de ser la panacea, Blockchain es una gran tecnología pero hay otras cryptomonedas de las que muchos seguidores de Bitcoin se burlan como Etherum que - aunque digan que es un timo - hay sigue y tiene propiedades interesanetes también.

Luego también hay clones de Bitcoin, Bitcoin Lite, etc. O sea que el activo "blockspace" no es como el oro, cualquiera puede generarlo así que ver a tanta gente especulando ahora mismo e invirtiendo con apalancamiento sin haber invertido en la bolsa en la vida es como mínimo preocupante.

No vamos a hablar del tema de los "fees" para que los que minan validen tus transacciones con prioridad.

sorrillo

#9 No se en que se basan esos monederos que mencionas pero para poder validar una transacción o poder hacer transacciones con bitcoin se necesita una copia de la Blockchain, para que no te timen, y porque el protocolo funciona así.

Se basan en pruebas criptográficas. Para crear una transacción nueva únicamente se requiere conocer las transacciones previas relacionadas ésta, esos datos son suficientes para crear una nueva transacción criptográficamente segura. Para conocer que esos fondos no se han gastado previamente basta con consultarlo a un nodo, o a varios nodos distintos si se quiere tener una respuesta con mayor confianza. Si la transacción final generada no fuera válida la red bitcoin la rechazaría.

Para saber si una transacción recibida es válida basta con comprobar que se ha incluido en un bloque, para ello basta con consultar a uno o varios nodos para que aporten la información necesaria que permita validar la existencia de ese bloque. De nuevo no se requiere toda la cadena si no únicamente la parte que hace referencia a esa transacción.

De hecho los retos del SPV no son tantos los de que la transacción sea válida si no los de la privacidad, ante lo cual también existen técnicas para minimizar los riesgos. Si te interesa el tema hay mucha información mucho más detallada y con pruebas matemáticas y criptográficas sobre su funcionamiento, a su vez la práctica totalidad de monederos en uso utilizan esa técnica por lo que si realmente fueran vulnerables a algún ataque ya se tendría constancia de ello.

De hecho si se vende BTC como "distribuido",etc. Pero luego dependes de otra gente... muy independiente no és.

La característica principal de Bitcoin es que no requiere de intermediarios de confianza para funcionar, cualquiera de los participantes dispone de todas las herramientas necesarias para comprobar todos y cada uno de los elementos que le son relevantes para su funcionamiento sin requerir de otra confianza que en las matemáticas y la criptografía. Es científicamente demostrable que una transacción es válida, no necesitas confiar en ningún nodo si no simplemente que te aporte la información que le pides, la cual el nodo no tiene capacidad de falsificar de nuevo por que las matemáticas y la criptografía y el coste de trabajo a realizar no lo permiten.

Estoy más o menos al corriente de la batalla BTC vs BU pero vamos... muestra de que Bitcoin está lejos de ser la panacea

¿Por qué? ¿Por qué crees que la ausencia de esa "batalla" demostraría que sí es la panacea o le haría acercarse a ella?

Blockchain es una gran tecnología pero hay otras cryptomonedas de las que muchos seguidores de Bitcoin se burlan como Etherum que - aunque digan que es un timo - hay sigue y tiene propiedades interesanetes también.

Comparto contigo que Ethereum tiene propiedades muy interesantes. Tiene también muchos retos por delante.

Luego también hay clones de Bitcoin, Bitcoin Lite, etc. O sea que el activo "blockspace" no es como el oro, cualquiera puede generarlo

No me suena el "Bitcoin Lite", seguramente te refirieras a Litecoin. En cualquier caso Bitcoin es hoy por hoy la cadena de bloques que tiene detrás más capacidad de cálculo, que equivale a ser menos vulnerable a ciertos ataques, también es la que tiene mayor infraestructura detrás en forma de empresa que ofrecen servicios en él y que lo reconocen y aceptan.

Es también el que ha sido puesto más a prueba, en el que hay más incentivos para encontrarle vulnerabilidades y no se le han encontrado de significativas, el que aporta a fecha de hoy mayor solidez.

así que ver a tanta gente especulando ahora mismo e invirtiendo con apalancamiento sin haber invertido en la bolsa en la vida es como mínimo preocupante.

Cuando alguien pide consejos para invertir uno de los mensajes más repetidos en los canales de Bitcoin en reddit , que es uno de los principales puntos de encuentro, es que la gente no invierta nada que no esté dispuesto a perder por completo, que si el perderlo puede suponerle problemas que no lo invierta en absoluto. Creo que es una actitud muy sana al respecto de un proyecto como este, donde el margen riesgo-beneficio es elevado tanto por la parte de riesgo como por la parte de potencial beneficio. Repito, por ambos lados, tanto por la parte de potenciales beneficios como ciertamente de riesgo.

No vamos a hablar del tema de los "fees" para que los que minan validen tus transacciones con prioridad.

SegWit de activarse podría influir favorablemente en la reducción de esas comisiones. Es un reto más de los muchos que ha habido y es previsible que vaya habiendo.

R

#12

Se basan en pruebas criptográficas. Para crear una transacción nueva únicamente se requiere conocer las transacciones previas relacionadas ésta, [...] . Si la transacción final generada no fuera válida la red bitcoin la rechazaría.

Para saber si una transacción recibida es válida basta con comprobar que se ha incluido en un bloque, para ello basta con consultar a uno o varios nodos para que aporten la información necesaria [...]


O sea el proceso de minar de toda la vida, que hace falta consultar a otros, que si necesitan la Blockchain entera, y tus transacciones deben estar minadas. Y las de quien deseas confirmar el pago también. En definitiva, que si no quieres usar Bitcoins como si fuera un cajero con un Banco y si no quieres arriesgarte a que te timen hace falta la Blockchain entera. Punto.

Por otro lado, se supone que Bitcoin es totalmente descentralizado y que no deberias depender de nadie para poder usar tu dinero de forma efectiva cosa que no es el caso porque:

a) Necesitas gente minando y como sabes, se está poniendo complicado el tema. Aparte de que hay gente monopolizando.

b) Usando los wallets que comentas necesitas fiarte de terceros, que deben tener la copia de la Blockchain ENTERA, para poder validar tus transacciones con seguridad. Ya no vamos a mencionar el tema de que hay que usar Wallets de terceros porque el oficial se baja la Blockchain entera.

Sobre el resto de puntos que has comentado... el hecho de que haya que pagar por validar transacciones sea mucho o poco ya lo veo una aberración, yo cuando pago el pan no tengo que darle 10 céntimos de más...

Sobre la privacidad, Bitcoin no tiene privacidad, punto. Tienes anonimato pero la Blockchain es pública y todas las transacciones aparecen ahí a todos los efectos.

seguramente te refirieras a Litecoin.

Sí, quería decir Litecoin. Insisto sobre ese punto... cualquier puede clonar la moneda e intentar convencer al resto como se hace hoy en día. Solo hay que ver Poloniex... hay mil cryptomonedas, sean timo o no, la mayoría suben. Hay niveles de especulación exagerados.

Luego hay mucha gente en reddit ignorando la gente que no está puesta en el tema como si el exito de la cryptomoneda no dependiera del uso de todo el mundo. La gente en desventaja, sencillamente no participará o usará otra moneda "más barata".

sorrillo

#14 O sea, que hace falta consultar a otros, que si necesitan la Blockchain entera, y tus transacciones deben estar minadas. Y las de quien deseas confirmar el pago también. En definitiva, que si no quieres usar Bitcoins como si fuera un cajero con un Banco y si no quieres arriesgarte a que te timen hace falta la Blockchain entera. Punto.

Seguramente no me esté explicando suficientemente, lo que indicaba es que los monederos tipo SPV pueden comprobar de una forma segura y criptográficamente demostrable que una transacción no es fraudulenta, que no han sido timados, y eso pueden hacerlo simplemente solicitando la información a los nodos quienes de entregar información falsa el cliente SPV podría detectarlo, al no poder el nodo falsificar pruebas criptográficas.

Dicho de otra forma, para saber que no te han timado no es necesario tener la cadena de bloques entera.

Por otro lado, se supone que Bitcoin es totalmente descentralizado y que no deberias depender de nadie para poder usar tu dinero de forma efectiva cosa que no es el caso

Confundes conceptos, para entregar bitcoins a un destinatario necesitas depender de que el destinatario te indique su dirección, eso no lo hace centralizado. Para que esos bitcoins sean entregados necesitas que un minero cualquiera incluya la transacción en la cadena de bloques, eso no lo hace centralizado.

Es descentralizado por que se basa en una base de datos descentralizada y consensuada que cualquiera que lo desee puede consultar y descargar y demostrar, si lo desea, que es criptográficamente consistente y por ello que es válida. También cualquiera que lo desee puede consultar pequeñas porciones de la cadena de bloques y demostrar criptográficamente que esas transacciones son consistentes y que por ello son válidas.

El requisito que tú pones de que se necesite disponer de toda la cadena de bloques para que sea descentralizado es un requisito sin ningún tipo de fundamento, no es un requisito en absoluto, es algo que tú puede que desees pero que no es requerido en absoluto para su funcionamiento.

a) Necesitas gente minando y como sabes, se está poniendo complicado el tema. Aparte de que hay gente monopolizando.

Necesitas un proveedor de Internet y eso no hace que no sea descentralizado, confundes los requisitos con la centralización/descentralización.

Es descentralizado por que no existe ningún individuo, organización o autoridad que pueda tener el control sobre esa base de datos y alterarla a su voluntad, es descentralizado por que no se requiere confiar en nadie de que esos datos son consistentes y válidos, cualquiera puede verificar la porción que considere oportuna o su totalidad si lo desea, repito, si lo desea, no es un requisito para que sea descentralizado.

b) Necesitas fiarte de terceros, que deben tener la copia de la Blockchain ENTERA, para poder validar tus transacciones con seguridad.

Falso. Necesitas fiarte de las matemáticas y la ciencia, de las pruebas criptográficas. Con ello tú puedes determinar de forma demostrable científicamente si esa información de la que dispones ha sido falsificada o es verdadera, no necesitas la cadena completa para ello, en absoluto la necesitas.

Ya no vamos a mencionar el tema de que hay que usar Wallets de terceros porque el oficial se baja la Blockchain entera.

No hay que usar monederos de terceros, te puedes programar el tuyo propio si lo deseas, y no hay ningún monedero oficial si no que hay uno de referencia que es el que desarrollan un grupo de desarrolladores y la comunidad suele utilizar como referencia para programar el resto de monederos. Algo que únicamente es así por que la comunidad de usuarios así lo sigue decidiendo y puede cambiar de un día para otro si otra propuesta gusta más.

Sobre el resto de puntos que has comentado... el hecho de que haya que pagar por validar transacciones sea mucho o poco ya lo veo una aberración, yo cuando pago el pan no tengo que darle 10 céntimos de más...

En economía hay costes explícitos y costes ocultos, toda transacción tiene un coste real que nunca es nulo. Una transacción requiere del gasto de energía, en ocasiones de gasto de personal y oficinas y otros gastos que son propios de una infraestructura que te permite que ese valor se transmita de un sitio a otro, en especial cuando los que interactúan no lo hacen presencialmente.

Si no te aparece el coste de forma explícita en la transacción es por que lo estás pagando de forma oculta. Por ejemplo en los últimos 50 años el dólar ha perdido el 90% de su valor por la política económica decidida por la banca.

No te debería parecer una aberración pagar por un servicio, aunque obviamente eres libre de no hacerlo aunque no puedes exigir entonces recibir ese servicio.

Sobre la privacidad, Bitcoin no tiene privacidad, punto. Tienes anonimato pero la Blockchain es pública y todas las transacciones aparecen ahí a todos los efectos.

La privacidad no es binaria, existen distintos grados y existen distintos riesgos sobre ella. También podrías afirmar que la privacidad en el dinero en metálico con euros no existe por que cada billete lleva asociado un número de serie único.

Sí, quería decir Litecoin. Insisto sobre ese punto... cualquier puede clonar la moneda e intentar convencer al resto como se hace hoy en día.

Sí, cualquiera puede intentarlo pero no todos pueden conseguir ser los que más convenzan, de hecho solo uno puede conseguir ser el que más convenza en un momento dado.

Solo hay que ver Poloniex... hay mil cryptomonedas, sean timo o no, la mayoría suben.

Depende del momento en que lo mires la mayoría subirán o bajarán, es variable.

Luego hay mucha gente en reddit ignorando la gente que no está puesta en el tema como si el exito de la cryptomoneda no dependiera del uso de todo el mundo.

Hay un sub en menéame llamado BUAMBUSUBBUAMBUSUB por si quieres utilizarlo.

La gente en desventaja, sencillamente no participará o usará otra moneda "más barata".

Seguramente por muy "barato" que pueda estar el Dong vietnamita no creo que tengas intención de usarlo, el "precio" no suele ser el factor determinante.

sorrillo

#11 Aquí hay una gráfica orientativa del volumen en dólares que se mueve diariamente en intercambio BTC/USD:

https://blockchain.info/charts/trade-volume?timespan=60days

Como indico es orientativa pero según esos datos unos 50 millones de dólares diarios entraría dentro de lo normal, con un pico reciente cercano a los 350 millones de dólares diarios.

D

#13 Si tuviese la gran suerte de tener 7,500 Bitcoins, ¿los podría vender sin problemas, no?, ya contando que Hacienda estaría llamando a mi interfono, durante y/o después de la venta para explicarles muy bien y con detalle el motivo del incremento patrimonial, pero ¿cuánto ganaría?, ¿al vender tantos me pagarían menos?, ¿o tendría que venderlos en bloques?

sorrillo

#15 Acabo de mirar Kraken, uno de los sitios de compra-venta de referencia, por curiosidad y mirando el libro de operaciones podrías vender en este instante unos 100 Bitcoins de golpe recibiendo un 1,1% menos que el precio de mercado. En ese momento habrías "vaciado" la lista de ese 1,1% y deberías esperar unos segundos o minutos a que se rellenase (para no pagar menos de ese 1,1% por bloque). Adjunto los datos que he utilizado al final de este comentario.

Obviamente es una muestra puntual y puede no ser representativa, lo pongo como ejemplo.

A parte existen sitios especializados para ventas fuera del mercado para grandes cantidades. Aquí citan algunos: https://99bitcoins.com/how-to-buy-large-amounts-of-bitcoin

Desconozco como funcionan exactamente.

Respecto a Hacienda y las inspecciones seguro que es una lotería pero básicamente cuando te sale a pagar no parece que hagan muchas preguntas.

D

#17 siempree gusto haber metido en su dia, pero me dio pa atras lo de Hacienda...me imagino que si enseñas el moviento compra-venta solo tengas que pagar el 23% como en bolsa o asi no?

sorrillo

#24 Sí, a nivel de Hacienda cuando el movimiento es de EUR a BTC y luego BTC a EUR debes declarar ganancias patrimoniales o pérdidas según corresponda. La tributación efectivamente es la misma que la de una operación en bolsa.

Donde quizá se puede complicar la cosa es por ejemplo en un movimiento tipo EUR a BTC, luego BTC a LTC y luego LTC a BTC. En ese caso si son pérdidas no es nada seguro que te las reconozcan (si tienes menos BTC que cuando empezaste), mientras que si obtienes ganancias seguramente sí te exijan el pago de impuestos correspondientes según el valor relativo de cada moneda digital en cada momento (no hay un valor oficial, por lo que también ahí hay inseguridad jurídica).

D

#17 Gracias, muy interesante y clara explicación

Si consigo 7.500 bitcoins, te pago comisión y te hago mi gestor..., ahora a buscar una central electrica y crear una granja de esas... lol

D

#25 pense que era algo mas facil. Aunque me da miedo, me gustaria meter 200 euris y dejarlo ahi. Aunque siempre digo igual y luego nubca me lanzo...yo apuesto a por una correccion de bitcoin para subir mas aun...

D

#4 y los cajeros como los que hay enGijin como va?

sorrillo

#23 Creo que hay dos formas de funcionar en los cajeros:

Una de ellas es que te pide que le indiques tu dirección bitcoin y lo que haces es mostrarle el código QR de tu teléfono móvil, por ejemplo. Es allí donde te envían los bitcoins cuando has introducido tus euros. La seguridad del monedero en este caso es la del que estés utilizando, que puede ser una copia de 12 palabras como comentamos anteriormente.

La otra opción es que el cajero te imprima un "monedero de papel", que es un código QR con la llave privada de un monedero, de forma que puedas escanearlo con tu monedero de tu teléfono móvil, por ejemplo, y transferir los bitcoins a una de tus direcciones. Mantener el "monedero de papel" que te haya entregado el cajero sin vaciarlo no es nada recomendable ya que el cajero puede transferir esos bitcoins en cualquier momento al haber generado éste el monedero.

ipanies

A los que les interese que echen un ojo a Steem y su plataforma Steemit e imaginaros que Meneame la adoptase... Cuando os informéis de que va veréis la potencialidad.
dseijodseijo Te invoco por si no la conoces y te interesa

sorrillo

#20 También puedes tener un monedero bitcoin que esté asociado a tu identidad y que te puedan proporcionar acceso cuando se lo pides, aunque no tengas la contraseña, demostrando tu identidad.

Por ejemplo existe Coinbase que está muy centrado en el mercado americano aunque puede que den servicio también dentro de la UE.

No deja de ser una empresa que guardan ellos los bitcoins por ti y te los entregan cuando se los pides, como un banco. Cobran comisiones para financiar su servicio y ponen las medidas de seguridad para proteger los bitcoins que consideran oportunas, por ejemplo la mayoría de bitcoins afirman que los tienen almacenados en un entorno completamente desconectado de la red y controlado por medidas clásicas de seguridad (cámara acorazada, control de accesos, etc.).

Lo que haces con ello es confiar en una empresa para que los proteja por ti y pagas por el servicio.

Si la empresa sufriera un robo o entrase en quiebra a través del sistema judicial clásico se intentaría recuperar lo máximo posible y repartirlo entre los afectados. Algo parecido ocurrió con una empresa de compra-venta en Japón llamada Mt. Gox, a fecha de hoy aún están en proceso judicial, su seguridad por lo visto era de chiste (ahora parece que las cosas en general se hacen mejor).

T

No sigo este tema por lo que pregunto ¿entonces si se te jode el hd en el que haces tus operaciones, te has quedado sin la pasta? ¿back ups? ¿esos bitcoins desaparecen para siempre?

R

#3 Básicamente, y sí. Puedes hacer backups.

T

#4 Pues si ya me parecía algo arriesgado, ahora todavía mucho más.

Gracias.

sorrillo

#18 Un tipo de copia de seguridad que se suele utilizar es un papel con 12 palabras escritas. Se puede guardar en cualquier sitio.

Obviamente puedes también protegerlo con contraseñas y añadirle toda la seguridad extra que consideres oportuna, no dejan de ser unas palabras escritas en un papel.

Respecto a la seguridad de las palabras éstas las proporciona la aplicación y parten de un número aleatorio, para que alguien sin conocimiento de esas palabras las encontrase por fuerza bruta necesitaría utilizar más energía de la que dispone nuestra estrella y tiempo, mucho mucho tiempo.

T

#19 Me suena eso de las palabras ahora que lo comentas, pero tal como lo cuentas... sigue siendo bastante jodido que sea algo que no dependa de la identidad de uno mismo.

Es decir, en el caso de que pierda el dni, puedo acabar recuperándolo, pero ahí, por lo que dices, como pierdas el control, no lo recuperas.

D

No es el primero, otro en UK , noviembre del 2013, perdió 7,500 Bitcoins por un valor actual de casi 14 millones de euros, tiró el disco duro que acabó en un vertedero

http://es.gizmodo.com/tira-por-error-a-la-basura-un-disco-duro-con-7-5-millon-1473076485

Gente de la zona comenta que siempre ven al pobre hombre rebuscar en ese vertedero junto con las gaviotas roll

R

#7 "Con un valor actual" eso hay que cogerlo con pinzas, dudo mucho que puedas pillar la cotización de cualquier sitio (que además difiere) y decir "voy a poner 14 millones de euros en el mercado" y que venga nadie y te pille las Bitcoins.

Bitcoin no es tan líquido, por otro lado, es posible que esa misma operación afecte a su cotización de una manera u otra.

Como digo... los que tienen Bitcoins quieren que todo el mundo use las suyas, pero acumulan, al final... no hay confianza en la moneda, es pura especulación.

D

#10 No te lo discuto, se ve que sabes mucho del tema, hasta hace poco pensaba que solo había un BT, y no, hay muchas alternativas, ether, Ripple, litecoin, zcash, dogecoin, namecoin, peercoin, etc, etc

Bueno, en este caso me he basado en la cotizacion

http://www.eleconomista.es/cruce/BTCUSD