Hace 7 años | Por rataxuelle a independent.co.uk
Publicado hace 7 años por rataxuelle a independent.co.uk

Adrian Elms fue el nombre de pila del hijo de una madre soltera que nació en Dartford, Kent. 52 años después, con el nombre de Khalid Masood, cometería el atentado terrorista en Westminster. Antes, su lista de antecedentes antecedentes penales se inició a los 18 años con una condena por daños y concluyó en 2003 por posesión de un cuchillo. Entre medias fue condenado por asalto, lesiones corporales, posesión de armas y delitos de orden público. La policía cree que Elms se convirtió al Islam en alguno de sus pasos por la cárcel.

Comentarios

rataxuelle

Otro artículo sobre el terrorista más completo, http://www.telegraph.co.uk/news/2017/03/23/violent-extremist-dropped-polices-radar/, en el que, para aclarar (#1), dicen que su madre es blanca y su padre, negro.

D

#1 Eso demuestra que el problema nunca fué la raza sino la interpetación del Islam que es la que hay que erradicar.

En vez de poner vigilancia en las fronteras hay que ponerla en las mezquitas y cerrar unas cuantas y encerrar a sus predicadores.

D

#3 ¿Alguien dijo alguna vez que el problema era la raza?

#1 Entre los musulmanes del Reino Unido hay pocos árabes.

celyo

#3 En vez de poner vigilancia en las fronteras hay que ponerla en las mezquitas y cerrar unas cuantas y encerrar a sus predicadores.

Solo por relacionar el comentario con el artículo que se enlaza.

His indoctrination may have begun through meeting extremists while in prison, they said.

La verdad que el caso de este hombre es curioso, me supongo que la policia se lo tomará más en serio que los medios de comunicación para determinar posibles perfiles.

Autarca

#1 Se decía sobre todo que era musulmán. Y lo era.

El problema no son las personas, el problema es la religión, y a día de hoy, la religión musulmana es la más problemática,

Hay suficientes motivos para no tolerar más ese dañino culto, que en el mejor de los casos es medieval y ultraconservador y en el peor asesino.

Las personas si, el islam no.

bensidhe

#6 lo que propones es un criterio totalmente arbitrario, no se puede ilegalizar una religión sin más, con el argumento de que es "más problemática". ¿Hemos comprobado si los morenos son más problemáticos? ¿O los que son altos? ¿O los que llevan bigote?

No, lo problemático son los movimientos políticos reaccionarios como el Islamismo (Islam e Islamismo son cosas diferentes), y más concretamente el Islamismo radical (Yihadismo). Si hay que ilegalizar algo deben ser ese tipo de movimientos excluyentes, entre los cuales está también el Fascismo y el Neonazismo, que sin embargo campan a sus anchas en Europa y producen multitud de víctimas que quedan en el más absoluto silencio.

No puedes ilegalizar una creencia, eso sería retrotraernos a la Inquisición. Lo que altera el mundo no es la creencia en sí, sino los grupos de poder político y económico que puedan afectar a la vida de las personas. No podemos ilegalizar una creencia, es indispensable en una Democracia defender la libertad de conciencia.

Autarca

#9 #8 El Corán dice que no se puede socavar la fe de un musulmán. Y lo imanes suscriben este precepto, es lógico, su poder y su influencia depende de su número de fieles.

Pero nosotros (yo al menos) no somos musulmanes podemos socavar la fe de un musulmán. Y yo creo que debemos hacerlo, no con violencia, pero si con diálogo, enfrentar sus dogmas, contradecir a sus imanes ¿Porque no lo hacemos? Son parte de nuestra comunidad.

bensidhe

#11 por supuesto, es absolutamente legítimo e incluso deseable combatir con la palabra y con la razón todas las fantasías, dogmas y creencias absurdas difundidas por las sectas religiosas. Ello entra dentro de la normal convivencia democrática entre personas que piensan diferente, pero es muy distinto a las necesarias actuaciones judiciales y políticas que la sociedad debe llevar a cabo para impedir la actividad a movimientos reaccionarios y excluyentes, como el Yihadismo, y muy diferente de las actuaciones policiales necesarias para combatir el Terrorismo al que puedan llegar algunos de esos grupos.

cc/ #9

Autarca

#12 El problema es que ese debate no se produce, y perdóname la crítica, pero siempre pensé que la izquierda abanderaría ese debate.

Pero ha pasado de luchar por el derecho de las mujeres a no llevar velo en los países de mayoría musulmana, a luchar por el derecho de las musulmanas a dejarse discriminar por su religión en Europa.

bensidhe

#13 "(...) ha pasado de luchar por el derecho de las mujeres a no llevar velo en los países de mayoría musulmana, a luchar por el derecho de las musulmanas a dejarse discriminar por su religión en Europa."

Eso es una simplificación excesiva, la relación entre la izquierda y la religión es mucho más compleja. Por un lado está la Igualdad entre hombres y mujeres, por la cual la Izquierda rechaza cualquier coacción o imposición a las mujeres, entre las cuales está, por supuesto, la de que lleven el velo islámico. Por otro lado está la defensa que la Izquierda ha hecho siempre del Laicismo, la reducción de la religión al ámbito privado (separación de iglesias y estado), que además se trata de compatibilizar con el derecho a la libertad religiosa, siempre y cuando no se atente contra los derechos humanos.

Sin embargo, la derecha siempre ha defendido los privilegios de la Iglesia Católica que todavía siguen en nuestra sociedad (educación concertada, financiación a cargo del erario público, retransmisión de misa en la tv pública, excenciones fiscales, etc), así como una tolerancia por los crímenes amparados por esta, que en España se dieron desde hace siglos (Inquisición, matanzas contra judíos y musulmanes), y que se produjeron con la colaboración directa durante los 40 años del régimen franquista y con todo lo que significó el Nacional-Catolicismo. Se une que la Derecha jamás ha defendido de forma efectiva la Igualdad entre hombres y mujeres que, sin embargo, parece preocuparles tanto en el caso de las mujeres musulmanas. Además, la derecha reivindica como identidad la del catolicismo frente al Islam, el mito de la "Reconquista", y soñaría con una nueva reconquista para recuperar el peso que la Iglesia tuvo en nuestra sociedad en otro tiempo, sobre todo respecto a la familia, la identidad sexual, la educación infantil, etc.

No debe haber ninguna confusión en esto, la Izquierda debe rechazar cualquier discriminación por motivos de conciencia y por supuesto no puede apoyar, ni por asomo, cualquier campaña ultranacionalista o ultrareligiosa de tipo racista, que identifique a un grupo social o una religión como la causante de todos los males, en un momento en que crece de forma muy peligrosa el Fascismo y la Xenofobia en toda Europa. En ese sentido, la Izquierda apoya desde siempre el Laicismo y la Igualdad como vías naturales de avance frente al dogma y la exclusión, algo que jamás defendió la Derecha.

Creo que la izquierda podría ser más contundente con los aspectos negativos de la religión en general, y respecto al velo islámico creo que debe abrirse un debate sobre todo lo que implica. Yo sería partidario de restringir su uso, especialmente en ámbitos públicos, laborales o educativos. Pero hay una delgada línea entre la coacción y el autosometimiento de las mujeres, no solo a la religión sino al consumismo o la cultura de la imagen, el uso del cuerpo de la mujer como reclamo publicitario puede ser tan denigrante como el velo islámico. ¿Hacemos un debate de verdad, de la mano de la tradición laica secular de Europa, o vamos a participar en una suerte de "neo-reconquista" frente al "invasor musulmán"? Ahí está el debate, la izquierda está en lo primero y la derecha en lo segundo.

Hablo de izquierda y derecha españolas, en otros países la cosa puede variar respecto a la relación con la religión.

Autarca

#17 No se que decirte, creo que izquierda y derecha están más cerca en esto de lo que dices, aúnque por motivos diferentes.

La derecha teme que las acciones contra la Iglesia musulmana ultraconservadora se puedan volver contra la Iglesia católica. Y la izquierda renuncia a su ideología atea, y se pone de lado de la iglesia musulmana por el agravio comparativo con la iglesia católica.

Al final el único antagonista de el islam ultraconservador es la ultraderecha, y no lo hace por los motivos correctos, ni del modo correcto.

D

#11 ya, razonar con religiosos no suele ser una buena idea: las religiones se basan en dogmas. No son discutibles. En cuanto a ignorar religiones estoy de acuerdo: yo respeto la religión de cualquiera siempre que ese cualquiera respete la mía o su ausencia

Autarca

#14 Pero si la ignoras los imanes se crecen, los dogmas también se curan.

El poder del catolicismo no disminuyó porque se le ignorase, disminuyó porque se le combatió, ideológicamente hablando.

D

#15 no, disminuyó porque se le hace el vacío: si la gente no se casa por la iglesia, no bautiza a sus hijos y etc la iglesia pierde poder. En este país tenemos a miembros del Opus en el gobierno y cada 2 por 3 sale algún obispo o similar a soltar gilipolleces desde su púlpito (creo que no hace falta dar ejemplos). Hay países en los que esto es impensable

Autarca

#16 Cierto, hay países en los que la religión está bien separada de las instituciones, y por eso han podido combatir el Islam con más argumentos, aunque no siempre lo han hecho.

Nuestros vecinos de este no prohibieron el velo en los institutos hasta hace relativamente poco. Ya ves, una prenda religiosa y discriminatoria, que no tiene lugar en una institución laica, y estaba tolerada hasta hace nada en la aconfesional Francia.

Se le ha dado demasiado margen a los fanáticos.

D

#18 hombre, no compares velo con burka. Mi abuela lleva velo. Ni mis primas ni mis tias lo llevan y te aseguro que son muy musulmanas y mucho musulmanas.

Autarca

#19 "Ni mis primas ni mis tias lo llevan y te aseguro que son muy musulmanas y mucho musulmanas."

Pero son musulmanas moderadas, y eso es magnífico, significa tener un punto de pensamiento crítico, ese es el islam que yo defendería, aúnque nunca compartiré.

D

#20 define "moderadas". Por otro lado, por qué el velo es discriminatorio si es voluntario llevarlo?

Autarca

#22 Para empezar, el velo es discriminatorios porque solo tienen que llevarlo las mujeres.

Moderado es el que toma todo en parte sin saturarse de nada.

Un poco de religión puede ser buena, llena el vacío existencial que mucha gente tiene dentro. Entregarse ciegamente a ella es malo, te convierte en títere de los chamanes de la religión.

D

#23 los hombres también deben cubrir su cabeza; ciertamente no con velo; ciertamente no se ven muchos. Pero no te equivoques, deben ir cubiertos. Que lo desconozcas es otro tema que puede ser más o menos relevante. Por otro lado podemos mirar más ejemplos de vestimentas tradicionales de mujer que cubren el pelo. Sin irse lejos, en España tienes la mantilla. También es común que las mujeres se cubran la cabeza en zonas rurales (por lo menos en el noroeste y de esto puedo dar fe).

Entonces para ti un moderado puede ser un agnóstico. Incluso yo, siendo ateo, teniendo en cuenta que "celebro" la navidad o la semana santa debo ser un cristiano moderado

En tu lectura final estoy de acuerdo

Autarca

#24 Si es cierto, aún quedará alguna beata con su velo, recordemos que el catolicismo también impuso velos a las mujeres hasta nomeacuerdocual concilio. Y por motivos similares "la mujer no debe provocar el deseo del hombre... El cuerpo de la mujer debe ser solo para su marido... Etc"

Aquí doña Rogelia, un personaje que parodiaba esos pañuelos, que ya en los setenta comenzaban a verse como anacrónicos y fuera de lugar, también hay un personaje del comico José Mota que parodia ese perfil.

D

#26 sí, pero ese ni se prohibe, ni se pide su prohibición ni se considera discriminatorio

Autarca

#27 No, ya casi no quedan, están casi desaparecidos.

También es cierto que tampoco las beatas van hasta el TSJUE para exigir su derecho a discriminarse en el trabajo.

D

#28
1) por los pueblos no tanto
2) tampoco nadie ha intentado ilegalizarlo

Autarca

#29 No, ni restringir su uso. Pero también es cierto que ese debate parecía inaudito incluso en pleno franquismo.

"Quiere ir con pañuelo? Pues no acepte este trabajo donde se exige ir sin pañuelo"

Punto y final.

D

#30 pon los puntos que quieras majo, pero no, tienen que dar un motivo por el cual no puedes llevar el pañuelo: si es porque hace peligrar tu integridad física de acuerdo. Si es porque al jefe le sale del cinabrio no tanto. Es como si prohiben a un judío llevar puesta la kipá. Pero mira, tienes razón, es discriminatorio y blablabla

Autarca

#31 Pues si se prohíbe la kipa para un trabajo, o se deja la kipa o se deja él trabajo.

No veo el problema.

D

#32 que no puedes negar a alguien expresar su fe. Es libre para hacerlo.

Autarca

#33 No, es libre para hacerlo fuera de las horas de trabajo.

D

#35 vale, si lo amplias a crucifijos, medallitas de la virgen y estampitas te lo compro. O todos o ninguno.

Y además evitamos algún que otro ridículo http://www.enlacejudio.com/2010/12/09/desigualdad-de-genero-en-la-sociedad-israeli/

D

#6 hazte un paseo por los comentarios y mira cuantos dijeron "árabes".

El problema es el de siempre: la gente no diferencia entre árabe, musulmán e integrista. Tú entre ellos

woody_alien

#1 Elms street nightmare.

D

yo seria incapaz de tomar notas con papel y boli ,
Un grabador USB , y no dejar resquicio a cualquier error de transcripcion

Maestro_Blaster

Madre mía los refugiados! La que están liando!

D

No seria, mas práctico. Que en la cárcel, los guardas estuvieran atentos e intentara verlo.
Por que si alguien, que entra en la cárcel, siendo ladrón ; como el.
No ven que de repente, " después de unos años, en ella, pase a leer el Corán y a rezar! Si no lo hacia antes de entrar ( que no lo se).
Pregunta, de alguien que no sabe, del tema.