Publicado hace 7 años por ClaraBernardo a eldiariodelaeducacion.com

La financiación pública de opciones educativas privadas aumenta año tras año. España se ha convertido, en este sentido, en una anomalía dentro del panorama internacional. Somos el tercer país de Europa en este tipo de centros, detrás de Bélgica y Malta; y el gasto privado en educación (0,6% PIB) es el doble que en la UE (0,36% PIB). En todos los demás países (Francia, Alemania, la católica Italia o la envidiada Finlandia) la educación es fundamentalmente pública (89,2% en Primaria y un 83% en Secundaria en la UE-28, frente a un 67,3% de España)

Comentarios

Homertron3

Todos juntos vamos con un bis de la tabla del 7!! 🎶 🎸

ewok

#3 Estos estaban bien:

x

Todo lo que dice esta muy bien, pero es que la frase importante es una vez que se descuenta el efecto de las características socioeconómicas del alumnado. El mundo real no descuenta las "caracteristicas socioeconomicas" del alumnado. Y no tiene que hacerlo, porque cuando se cae un puente no podemos decir "bueno, es que el ingeniero tenia unas caracteristicas socioeconomicas muy desfavorables".

Tiene que haber una buena red de colegios publicos que haga innecesarios los colegios privados, pero para llegar ahi hay que cambiar unas pocas cosas que no tienen nada que ver con la titularidad del centro, si no con el tratamiento que se da a los alumnos que no quieren estudiar o los alumnos que no saben que quieren estudiar y por sus "caracteristicas socioeconomicas" no pueden. A los primeros en la educacion privada los expulsan sin contemplaciones mientras que en la publica los aguantan dando por saco a los demas alumnos, y a los segundos, y me refiero a chavalillos que faltan a clase mas que van porque van por la noche a robar con sus padres (y te lo dicen asi) o porque cuando cumplen 14 años "ya saben suficiente y lo que tienen que hacer es casarse", lo que hay que hacer es quitarselos a sus padres, si mas, en vez de pagar a los padres (que se llevan al crio a robar por la noche) para que el crio vaya al colegio.

Todo eso me lo ha contado una profesora de un colegio publico que lleva sus hijos a un colegio concertado. Aqui escribien muchos profesores de colegios publicos cuya opinion respeto muchisimo y cuya labor respeto aun mas, pero a veces pienso que o cuentan solo lo bonito, o trabajan en barrios mejores que el mio, o son pedagogos.

Pero lo que dice el articulo es interesante.

Meritorio

#5 Bueno, es que es intolerable que las escuelas privadas financiadas con dinero público expulsen o discrimen en la admisión por razones económicas a familias y alumnos conflictivos. ¿Estás defendiendo la educación concertada porque realiza una discriminación de alumnos conflictivos (con menos recursos) o te he entendido mal?

x

#8 Lo de que la escuela concertada no admita alumnos con pocos recursos me da por saco, y eso cuando no es directamente por el color de la piel, pero ni digo eso ni, en teoria, puede ocurrir, porque las escuelas concertadas no pueden cobrar, y por eso existen las aportaciones "voluntarias", que en mi barrio hay algun colegio que tiene aportaciones voluntarias de 300 euros... Eso es una falta, un fraude de ley, corrupcion o como lo quieras llamar, pero en cualquier caso no es a lo que me referia.

Yo me referia a que hay chavales que simplemente no quieren estudiar. Cada uno hace su camino y hay gente que no quiere estudiar, y eso no tiene porque tener relacion con los recursos que tenga. Yo lo que no quiero es que un chaval que no quiere estudiar se dedique a dar por saco en clase y joda a los que si quieren estudiar. Cuando yo estudiaba, a los 14 se acababa la obligatoria y habia chavales que no querian estudiar mas y se ponian a trabajar o se iban a FP a aprender un oficio en vez de seguir con Napoleon y los cosenos, y esos chavales ahora son personas que a unos les ha ido mejor que a otros igual que a los que seguimos estudiando, pero cuando entre en BUP en mi clase solo habia gente que queria estudiar. Ahora siguen hasta los 16, asi que es muy posible que a los 15 en clase haya gente que no quiere estudiar.

Yo lo que quiero es que el que este clase sea para estudiar, y en la privada al que no quiere estudiar le echan mientras que en la publica se limitan a aguantarle mientras jode al resto de la clase. Y no digo que rebajar el tiempo de educacion obligatoria es la solucion, porque igual que te puede salir un saboteador a los 15 te puede salir a los 13. Lo que digo es que al que no quiere estudiar hay que separarle para que no de por saco a los demas. Es deseable que se le de un camino a seguir, pero mientras eso ocurre, hasta que no se termine con el buenismo pedagogico de "todos pueden ser estupendos y ademas se esforzaran para serlo", recurrir a la privada es una solucion porque encuentran un atajo, malo pero un atajo, para que el que quiera estudiar pueda hacerlo.

Y la profesora de la publica que lleva a sus hijos a la concertada piensa igual.

D

La educación es el primer paso en la discriminación social, priorizando a los que la pueden pagar, en colegios de elite.

Nylo

Los conciertos pueden ser educativos, sí. Excepto los de Regaeton.

D

Sospecho que a la concertada religiosa puede que no le quede mucho de vida en España.

elgranpilaf

Aquí en Menéame los conciertos son una forma de vida. Si además educan, miel sobre hojuelas

T

Sí, porque escuchas música a la vez que te educas.