Hace 2 años | Por Meneador_Compul... a canarias7.es
Publicado hace 2 años por Meneador_Compulsivo a canarias7.es

Detectada por primera vez en 2017, tanto en la Charca de Maspalomas como en las presas de Vicentito y Lomo Perera y en los embalses de La Gambuesa y Ayagaures, la tilapia de Mozambique ( Oreochromis mossambicus) ha acabado con la comunidad ictiológica de la Charca. Las nasas para acabar con la peligrosa especie invasora no so suficientes y se barajan alternativas como la pesca eléctrica. Desde 2021 hasta mayo de 2022 se han capturado más de 210.000 individuos de tilapia de Mozambique con un peso total de casi cuatro toneladas.

Comentarios

thoro

#2 Permitir su pesca deportiva no lo solucionaría, pagar a alguien para que acabe con ellas es la solución, pero es muy triste que el pez no se pueda comercializar de ninguna manera, ni como subproducto y encima tengan que pagar a una empresa de gestión de residuos para que incinere y destruya los peces.

johel

#7 Si sigues el estado del salmon en los rios de españa y su regulacion en relacion a la pesca, entenderas mi comentario.

Guanarteme

¡Coño, que hay peces ahí!

Elrosquasard

#3 Yo iría mas lejos..... ¡Coño, que aún hay agua en la Charca!

Guanarteme

#4 Hombre, agua siempre va a haber de la que se filtra desde el mar, porque si fuera por la que baja por el barranco esto estaría hecho un pedregal desde 2017 lo menos.

Elrosquasard

#5 La última vez que fui poca agua había y si mucho mosquito.

Guanarteme

#6 Y mucho guiri

Elrosquasard

#8 Que tiempos aquellos que íbamos a las dunas a ver gente en pelotas y acechantes de güiros.

Kasterot

La solución de sadam husein ante problemas de pesca era mucho más efectiva y drástica.

John_Smith_6

Qué fomenten la pesca en esa zona. Sería más razonable que pagar a empresas para que destruyan el pescado.

O que le den utilidad aunque sea para piensos de animales, que para consumo humano también sería apto, cualquier cosa menos lo que están haciendo ahora tirando todo ese pescado.