Hace 7 años | Por --424445-- a europapress.es
Publicado hace 7 años por --424445-- a europapress.es

Kiko Permuy, el tío materno de José Couso, el cámara ferrolano fallecido en el año 2003 durante el ataque al Hotel Palestina, en Bagdad (Irak), ha criticado que, 14 años después de su "asesinato", haya "personas que se muestran orgullosas de salir en la foto de las Azores", en alusión a lo manifestado estos días por el expresidente del Gobierno de España José María Aznar.

Comentarios

D

#2 ¿Mezclando churras con merinas? Qué raro de la derecha... lol
kiss kiss

xamecansei

#4 llevo 5 noticias y siempre comentan los cuatro de siempre que ya cansan. No te esfuerces.

l

#4 A falta de argumentos hay que tratar de echar mierda sobre los demás...

Fresh_Fallen

#2 cuidado con el troll.
Alarma a tope, comentario troll y con calzador

D

#2 Mira, te mereces que te pongan hasta el cuello de negativos por ese comentario. ¿Qué estás queriendo decir y a qué viene? Estamos hablando de Aznarín y Bigotillo, el tipo que nos mintió para meternos en una guerra. Anda ya, coño.

D

#6 Como ha jodido destapar la foto.

l

#2 Couso se reúne en Damasco con el Gobierno e instituciones sirias para analizar vías para la paz

bonita manera de retorcer las cosas...lo mismito es promover una guerra totalmente interesada y haciendo de mamporrero del tio Sam que,el caso de este señor, tratar de evitar más derramamiento de sangre. wall

D

#12 tratar de evitar más derramamiento de sangre
¿Sabes si se reunió con la otra parte?

l

#14
El eurodiputado de Izquierda Unida Javier Couso, acompañado de los miembros del Grupo de apoyo al proceso de paz en Siria Fabio Massimo Castaldo (EFDD), Andrejs Mamikins (S&D), Tatjana Zdanoka (Greens/EFA), Yana Toom (ALDE) y Steffano Maullu (PPE), ha presentado esta mañana en Estrasburgo una declaración conjunta en la que detallan algunas de las conclusiones extraídas tras su visita a Alepo y Damasco el pasado fin de semana. Couso ha explicado que el objetivo de este viaje era el de “tender puentes entre la Unión Europea y el Gobierno sirio”, con el fin de “promover un diálogo inclusivo entre las partes en conflicto”, ya que “un diálogo entre todas las partes fiables es el único camino para lograr una paz justa y duradera en Siria”.

A continuación, ha leído los puntos de la declaración conjunta redactada por todos los miembros de la delegación. Entre ellos, está “alentar al Parlamento Europeo a reanudar y normalizar las relaciones con el Parlamento sirio, los representantes electos y las autoridades, a fin de promover un diálogo inclusivo”; “el levantamiento de las sanciones unilaterales impuestas por la UE contra Siria, que afectan gravemente a la población común y no contribuyen a una solución real del conflicto”; e “insistir en que la ayuda de la UE a la reconstrucción de Alepo y otras zonas gravemente dañadas durante el conflicto será la mejor contribución para el eventual retorno de los refugiados sirios”.

Por otro lado, los eurodiputados explican en el texto que durante las conversaciones mantenidas con los representantes de la Media Luna Roja Siria y las autoridades religiosas de Alepo, constataron que “la ayuda humanitaria de la UE no está llegando a Alepo ni a otras zonas controladas por el Gobierno sirio”. “Estamos convencidos –prosiguen-, de que la diplomacia nunca duele y que es crucial disponer de información de primera mano para analizar el conflicto y contribuir a una solución, en lugar de permanecer al margen”, por lo que hacen un llamamiento “al Servicio Europeo de Acción Exterior y a los Estados miembros de la UE para que restablezcan las relaciones diplomáticas y una misión de la UE en Siria”.

En último lugar, destacan “la importancia de todos los esfuerzos de reconciliación realizados por las instituciones gubernamentales y el papel mediador de la ONU a través de su Enviado Especial”, Staffan de Mistura.

Los miembros de Grupo cierran su declaración conjunta pidiendo un debate más extenso sobre Siria en la Eurocámara “para informar sobre la toma de decisiones en materia de política exterior”, algo que no se puede hacer si no se cuenta “con la información y las opiniones de todas las partes en el conflicto, excluyendo a los grupos terroristas”. En este sentido, recuerdan que el Parlamento francés, que acogerá una conferencia sobre Siria en abril, ha invitado al viceministro de Asuntos Exteriores sirio, por lo que “para pasar de la práctica de escuchar sólo a una parte en el conflicto”, piden al Parlamento Europeo “que invite a los representantes de las autoridades sirias a un debate”.

Además de esto, Couso ha defendido que “la solución política al conflicto la deberán decidir los sirios” y que hay muchos procesos de paz que pueden servir como ejemplo. “Son muy significativos los de El Salvador y Colombia, y en Siria hemos podido comprobar en este viaje que todo el espectro político cree que debe haber un gran debate para que sean los ciudadanos los que decidan el modelo que va a tener el país y que se someterá a referéndum”, ha dicho.

“Puede haber una mesa de la verdad, pueden desarrollarse los actuales procesos de reconciliación que está dirigiendo desde el Ministerio un notable opositor al Gobierno de Asad en el que se ha amnistiado ya a más de 80.000 personas que han decidido deponer las armas. El futuro de Siria debe elegirlo el pueblo sirio, pero la paz se hace con los enemigos, no entre amigos”, ha sentenciado.


Aburiño que decimos en mi tierra.

D

#15 Pasada de mano por el lomo a Assad.

Qevmers

Aznar, el asesino.
No solo masacro por intereses personales a iraquíes. Destrozo toda la infraestructura en cuestión de inteligencia en toda la zona.
Señor aznar la memoria de baro y vega recaheran sobre su conciencia. Su muerte solo sirvió para que usted ganara dinero dando conferencias en EEUU, y defraudando dinero a las arcas españolas...

makinavaja

Es muy bonito mandar a la guerra a los demás, pero él quedarse a cubierto en casa...

D

#3 Es un puto mierda cobarde. No ha tenido ni el valor de decir que se equivocó o que simplemente mintió.

U11s2001

...y luego hablan de decoro.