Hace 3 años | Por Clarinius a euractiv.es
Publicado hace 3 años por Clarinius a euractiv.es

Son contrarios al Derecho europeo los contratos por los que algunos proveedores de Internet dan preferencia a ciertas aplicaciones al no contabilizar su uso en el tráfico de datos, mientras que ralentizan o bloquean el resto cuando se ha consumido un determinado volumen, sentenció el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). La máxima corte comunitaria considera que este tipo de acuerdos pueden infringir con carácter general el reglamento europeo sobre la “neutralidad de Internet”.

Comentarios

BodyOfCrime

Quién iba a pensar que follarse la neutralidad de la Red significaba follarse la neutralidad se la Red

Clarinius

#1 No entiendo. ¿Estás siendo irónico? A mí me hace sospechar que cada vez que busco un cacharro los ochocientas primeras páginas sean de amazon o de alguno de sus primitos. La verdad es que es mucha casualidad.

sxentinel

#3 No, no es casualidad, es publicidad. Si te fijas los primeros resultados siempre tienen un cartelito que lo indica y es completamente legal.
Pero el articulo habla de neutralidad de la red, que es otra cosa, tu no puedes privilegiar un tipo de conexiones sobre otras.

D

#1 Ojo a la diferencia, no ve ilegal que se follen a la neutralidad de la red.
Lo que dice es que son ilegales los acuerdos entre empresas para follarse la neutralidad de la red.

La red no es neutral (y no es malo que no sea neutral) porque hay aplicaciones que neceistan QoS, especialmente cuando hablamos de comunicaciones móviles donde hay que prioritizar a unos usuarios frente a ya que los recursos son bastante limitados.
De lo contrario si 4 o cinco se ponen a ver YouTube o Netflix nadie puede hablar por teléfono.

Nova6K0

Esto demuestra que muchas personas y medios, entre otros las personas ultra-defensoras de las tarifas zero rating o ratio cero, no tienen ni idea de lo que realmente significa la Neutralidad de la Red.

Saludos.

K

En España que yo sepa solo vodafone tenia ese tipo de tarifas.

e.kitsune

Gran noticia, la red tiene que ser igual para una empresa grande que para una pequeña. Ahora tienen que ir a por las "ilimitadas" que en realidad no son ilimitadas.

mirav

clap clap clap