Hace 9 años | Por albertiño12 a eldiario.es
Publicado hace 9 años por albertiño12 a eldiario.es

En España, la llamada “protección oficial” no es otra cosa que el diferencial de interés que un banco cobra a las personas que compran una vivienda calificada como “protegida” frente a otra en el mercado libre. Es un sistema de redistribución de la riqueza en el que el Gobierno negocia con los bancos para que rebajen una parte del porcentaje de interés. Esa parte la pagamos los ciudadanos con nuestros impuestos. Estamos hablando de dinero público. Ese que escasea. Habrá que elegir entre compra o alquiler. No hay dinero para ambas a la vez.

Comentarios

fofito

#3 Ya...pero no se da,se vende.Con muchas condiciones,por cierto.
Y supongo que todo el mundo tiene derecho a mejorar con el tiempo.
A empeorar ya sabemos que si,espero que a mejorar tambien.

Robus

#5 Me parece estupendo que mejores... y así, al no cumplir las condiciones, puedes dejar tu piso a otra persona que las cumpla... que para eso estan las condiciones.

fofito

#8 Si,pero las condiciones se exigen al comprar,no cinco años después.

Es como si me dices que debo al estado la beca que me concedió por mi hija hace cinco años.Tres años antes de que muriera mi padre y heredase.

Por cierto,y para despejar dudas. Mi vivienda es libre.

Robus

#14 La beca se concede para un año... y si el año siguiente se sigue cumpliendo las condiciones, se renueva.

Lo que me parece correcto es que fuera el mismo escenario. ¿Cumples las condiciones? VPO en alquiler. ¿No cumples ya las condiciones? Pues otra persona que si las cumple puede ocupar esa casa... que tu ya no deberías ocupar ya que no cumples las condiciones.

fofito

#15 Robus,eso es una opinión, muy respetable,pero una opinión.
La ley dice algo muy distinto.

Por cierto, la figura de alquiler,aunque no llamada VPO ,también existe.

No nos olvidemos de un asunto.
Tu vivienda,en propiedad, es tu "única garantía" de no acabar en la calle.
Eso, aquí,es dogma de fe.

Robus

#16 eso es una opinión, muy respetable,pero una opinión. La ley dice algo muy distinto.

Efectivamente la ley dice algo muy distinto... y creo que la ley debería cambiarse para que toda la VPO fuera unicamente en alquiler.

Y, sobre que es "mi opinión", es mi opinión y la de mucha gente... (como indica el artículo) y no es ni más ni menos valida que la tuya.

Tu te crees legitimado porque es lo que dice la ley y yo me creo legitimado porque creo que es lo moralmente correcto.

fofito

#17 A ver,no se trara de moral ni validez de unas u otras ideas.

Como ya indiqué más arriba,la figura del alquiler ya existe. Viviendas Municipales se llaman donde yo vivo. Y si,si tu situación cambia, cambia el alquiler.
La figura de VPO es distinta.Se te exigen unas circunstancias en un momento dado para acceder a una vivienda dada.No a la que tu quieras, ojo.
Si ganas mucho,no optas. Si ganad poco, tampoco.
Si quieres el ático,te jodes,te toco el bajo.
Por cierto,bien llevada,la VPO la construye un promotor particular sometido a una serie de condicionantes. Unos le son ventajosos, otros no tanto.
Un comprador también esta sometido a una serie de condicionantes,e igual que para el constructor, unos le son ventajosos y otros no tanto.
Entre los que no lo son,por ejemplo, están el no poder vender la vivienda en un plazo dado.
El tener que habitarla también en un plazo dado.
El que el precio de venta,hoy ya de por vida,lo marca el estado.
El que no se pueda optar a otra vpo mientras se sea propietario, e incluso durante un plazo después de dejar de serlo.

Y no,las VPO no se construyen con nuestros impuestos.
Gozan de unas exenciones fiscales cuyo objetivo es que,quien no puede comprar en la venta libre,lo pueda hacer en un mercado regulado.

Dicho todo lo anterior,estamos en España, paraíso de la picaresca y patria de la estafa.

e

Al final la VPO no es más que promoción privada subvencionada (en suelo) por la administración. El negocio es el mismo para los mismos (en el urbanismo español rige el principio de equidistribución de beneficios y cargas, de manera que nunca ha sido menos rentable para el promotor promocionar VPO que cualquier otra cosa), y a la sociedad en su conjunto le ha solucionado más bien en nada la papeleta del acceso a la vivienda.

Primero que no todo el mundo ha podido acceder a una VPO. Se necesitaban unos ingresos mínimos y una hipoteca con sus correspondientes avales. La gente con más necesidad se ha quedado fuera. Cada vez más gente se iba quedando fuera según avanzaba la burbuja.

Segundo que el suelo para VPO sale de las cesiones obligatorias de los propietarios de cada desarrollo, lo que, en virtud del principio de equidistribución de beneficios y cargas antes mencionado, aumentaba el precio del suelo de la vivienda libre, lo que la hacía más inasequible, lo que aumentaba la demanda de VPO y así en un bucle alcista infinito hasta el punto que grandes municipios como Alcorcón llegaron a tasas de un 90% de VPO para los nuevos desarrollos. Pero daba igual, por lo que he dicho antes muchos se quedaron fuera.

En un orden más pragmático, lo que se comenta #3: gente que diez años después de comprar una VPO ya ni la necesita ni la quiere, pero eh, es que la compró. La vivienda públcia no puede ser un bien que la administración te entrega para toda la vida independientemente de tu situación. Si tu situación mejora, debe ntregársele a otro. Doblemente mal me parece que se puedan revender a cualquier particular a precio de VPO. Primero porque el comprador debería salir de las listas de aspirantes a VPO y no de otro lugar. Segundo, porque me da igual que tenga que ser a precio de VPO. El precio de las VPO subía al mismo ritmo que el de la vivienda libre durante la burbuja. Pero al estallar... al estallar no. Al estallar la VPO ha bajado menos que libre, hasta el punto que en muchos nuevos desarrollos la VPO se ha quedado a la par o incluso más cara que la libre. Y esto más que un chollo, es una condena para el que la compró. Muchas VPO son poco menos que invendibles a día de hoy. Si ya no le caben los hijos en el pisito o ha conseguido uno de esos magníficos trabajos que decían que había en Laponia... o la mantiene vacía, o la alquila en negro para cubrir gastos.

Por último, que después del porrón de años del que habla #2... vaya, como que nos habremos quedado sin viviendas de VPO. Habrá que hacer más, ¿no?

nemesisreptante

#3 que sea de alquiler perfecto pero que haya que cumplir unas condiciones es una aberración. Dar ayuda a los pobres para que alquilen casas solo sirve para mantener artificialmente inflados los precios a los demás. Vivienda para todos.

Mister_Lala

Pues yo tengo VPO a euribor + 1.25, que es más o menos lo que hay en el mercado ahora. La diferencia es que el estado me paga un 0,08% de los intereses, que es una pequeña miseria. A cambio, no puedo vender mi casa en un porrón de años si no es a precio de VPO, ni puedo hacer modificaciones los 5 primeros años, etc.

No es ningún chollo, os lo aseguro.

a

#2 "... no puedo vender mi casa en un porrón de años si no es a precio de VPO"

Ya. Eso es en A. Háblanos del B roll

oso_69

#2 ¿Y de precio como estaba comparada con las viviendas libres? Porque la ventaja que yo tenía entendida para este tipo de vivienda es su bajo precio -más o menos- comparada con las otras.

Mister_Lala

#12 Tiene un precio limitado, que ronda los 124.000 euros. Claro, si en Madrid o Barcelona pillas una casa nueva por ese precio, has hecho el negocio de tu vida, pero en mi pueblo la vivienda libre no estaba mucho más cara. Unos 20.000 euros. Y bueno, también te ahorras un impuesto en la compra que no recuerdo como se llama.

Antes daban una ayuda a la entrada, pero Rajoy la quitó. Mi hermano pilló 9.000 euros así. Yo iba a pillar 5.000, pero me jodió el PP.

La principal ventaja es que el préstamo lo condiciona la administración (nacional o autonómica), con unas condiciones aceptables, y no el banquero de turno. Eso, y que te dan para los intereses anualmente 80 euros por cada 10.000 de préstamo.

A

Yo siempre he defendido que la VPO tiene que ser en alquiler, con unos alquileres en función de la situación de cada persona o familia, y nunca he entendido lo de la VPO en propiedad. Lo que pasa es que para los políticos es más fácil así. Se olvidan de comprobar que la gente ha mejorado o no la situación que les llevó a requerir una vivienda de protección.

jamaicano

En un pais donde el precio de alquier está tan parejo al de una hipoteca, la gente prefiere esta segunda.

Azucena1980

En España, la llamada “protección oficial” no es otra cosa que el diferencial de interés que un banco cobra a las personas que compran una vivienda calificada como “protegida” frente a otra en el mercado libre. Es un sistema de redistribución de la riqueza en el que el Gobierno negocia con los bancos para que rebajen una parte del porcentaje de interés.

¿Ein?

lestat_1982

Y las vacías de los bancos?

D

Las viviendas VPO en alquiler no sirven para comprar votos a cambio de casas regaladas pagadas con los impuestos de los que sí pagaron su casa y en la mayoría de casos a gente que no necesita una casa.

reithor

Completamente a favor, la vivienda pública debe ser para alquilarla y no vaciar el patrimonio del Estado. Esto sucede en esos países con los que nos comparan tan a menudo como Suecia, Dinamarca....

p

el estado debería adquirir todas las que se vendan