Hace 9 años | Por --364039-- a libremercado.com
Publicado hace 9 años por --364039-- a libremercado.com

Probablemente no haya demasiadas personas en el mundo contentas con su sueldo. No hay más que ver como algunos futbolistas renegocian una y otra vez contratos que al común de los mortales le parecen de otro planeta. Y es que todos queremos siempre más. Eso sí, incluso admitiendo el estado de insatisfacción generalizada que existe sobre la remuneración de cada uno, parece que hay un cierto consenso en que los salarios en España, especialmente si se comparan con los de los países de su entorno, son tirando a bajos.

Comentarios

KNTThunderbird

#4 Por desgracia las empresas buscan la forma de reducir lo que han de pagar como todo hijo de vecino, lo malo es que lo logran como por ejemplo lo de Luxemburgo.

Tiño

#4 Olvidas que una parte de beneficio de las empresas no se distribuye entre los accionistas sino que se reinvierte generando nuevos puestos de trabajo cuando se aumenta la capacidad o modernizando instalaciones para aumentar la productividad, lo que a su vez permite pagar mejores salarios (compara el salario medio de un obrero en Holanda o Alemania con el de España), por lo que subir el impuesto de sociedades penaliza la recuperación del empleo directamente. Sería más concordante con tu argumentación subir en todo caso el impuesto sobre la renta a las rentas de capital, o hacer este impuesto más progresivo, que subir el de sociedades para bajar el impuesto sobre rentas del trabajo. En el mismo sentido, a la empresa que no tributa en España se la trae al pairo que le subas el impuesto de sociedades...

Azucena1980

#13 La inversión desgrava, no paga impuestos.

Tiño

#15 El dividendo en muchas grandes empresas es "intocable" y si hay que sacrificar reinversión porque los impuestos son mayores se sacrifica.

Azucena1980

#16 Efectivamente. Muchas veces se crea un valor especulativo, sobre todo cuando se cotiza en bolsa, sobre el capital, a base de descapitalizar en forma de dividendos las empresas.

Tiño

#17 ...Endeeesaaaaaaaa.....

Azucena1980

#18 Es una apreciación personal, pero me da que el escándalo de ENDESA, con un agujero mayor que el de Bankia, va a estallar hacia marzo o por ahí, como traca final de fiestas.

No sé qué me da que tanto el PSOE como el PP tienen un enemigo muy poderoso en la sombra que los va a acabar de hundir.

g

#4 El dinero de las empresas pagan en impuestos también sale del precio pagado por el consumidor final mayormente trabajador.

#11 "El objeto de los impuestos es la redistribución de la renta basado en el principio de equidad."
El objetivo es la maximización de la función social para lo cual se requiere que lo que se recauda en impuestos más lo que uno se queda como renta disponible sea valorado según los servicios y bienes que recibe, como dices, mejor que sin impuestos. A esto le presupones equidad pero no tiene por qué ser necesariamente (podría resultar que el resultado fuera menos actividad y menos impuestos y menos renta, como lo suele ser), ni necesariamente progresiva por lo mismo (de hecho lo óptimo es un reparto progresivo tal que el más rico pague en su tramo final 0). Cada sociedad y economía es un mundo.

manuelpepito

#6 Es un tema espinoso. Por ejemplo yo soy partidario de pagar muchos impuestos, siempre y cuando disfrutemos de una sanidad excelente, una mejor educacion, autopistas bien hechas, etc. Si que es cierto que hay que ponderar de manera adecuada lo que se pagan de impuestos.
Lo que es un puto robo que paguemos esa cantidad de impuestos y encima tengamos una mierda de servicios publicos.

ramores

Eso no esta mal..Lo que esta pésimo es que los ricos no paguen casi nada de impuestos.

D

Y aquí no se habla de todo el sistema piramidal de contratas, subcontratas, etts, etc...

xkill

Hay que pagar el Castor, el rescate a los bancos... Por cierto, a los que ganan mucha pasta no les quitan ni el 1%.

manuelpepito

Aparte de que tenemos salarios de mierda, los impuestos son necesarios para mantener el estado del bienestar, lo que no se puede consentir como bien dice #1, que nuestros impuestos se usen para hacer ricos a los amiguetes del gobierno.

D

#2 Sea lo que sea, que el Estado le robe al trabajador más de un 60% de su salario bruto es un PUTO ROBO se mire como se mire.

m

#6: No es un robo si está acordado por los propios ciudadanos.

Robo sería si lo hace un dictador porque le da la gana y luego encima se gasta el dinero en si mismo.

O robo sería si ese dinero de impuestos se malversa, pero el robo sería esa malversación, no los impuestos.

powernergia

#6 Si te refieres al titular, no es un 60 es un 40%.

Teniendo en cuenta que ahí va gran parte del gasto del estado, y que está incluido en eso todo el gasto en pensiones, no me parece mucho ese 40%.

El problema es el mal uso que se hace del dinero, que tendría que dar mucho mas de si que lo que da.

AKIROXAN

Vamos a ver, ahora resulta que la productividad ha aumentado con el recorte de los salarios, de la excasa innovación tecnológica , adaptación a nuevas tecnologías por parte de muchas empresas españolas ya hablaremos y tal.
Esta claro a donde vamos, lo malo es que no sabemos sí llegaremos todos.

fofito

Las empresas,las grandes empresas que cotizan en bolsa,ya no generan un beneficio al conjunto de la sociedad.
Se es beneficia con grandes ayudas,se hacen leyes a su medida ,y en cuantitativos algo no les gusta amenazan con despidos para acojonar al personal.
Eso no es beneficiar a nadie sí no a sí mismo.

trasier

"Apuntamos hace unos días que, a nivel general, el principal determinante de los sueldos es la productividad."

Un poco más abajo:
"Es cierto que nuestro país ha ganado competitividad en los últimos años a base de reducir los costes laborales y que eso ha ayudado a las exportaciones."

Entonces, ¿para bajar los sueldos es que las empresas (los trabajadores) ahora son menos productivos? O, en el caso que ahora lo sean más (cuanto menos trabajadores, a igual nivel de producción, entiendo son más productivos los que quedan) ¿se les sigue bajando el sueldo?

Muy coherente...

El problema no es cuanto se lleva el estado. El problema es como y cuanto nos devuelve.

Si se nos lleva la mitad, pero a cambio tenemos garantizados unos servicios básicos que nos permitirían sobrevivir aún sin esa mitad, está bien.

Si se nos llevan esa mitad, pero cada vez tenemos menos servicios públicos y se da dinero a los bancos, pues es un timo.

El objeto de los impuestos es la redistribución de la renta basado en el principio de equidad. Si no se cumple eso, cada euro es un timo, si se cumple, todo es poco. Por supuesto, para que se cumpla la imposición tiene que ser progresiva, es decir, cuanto más ingresas, más porcentaje pagas.

tiopio

Para la concepción liberalista, todo lo que no sea beneficio empresarial es un PUTO ROBO, impuestos robo, salarios robo.

D

Me descojono. Resulta que yo cobro 1.000, y mi empresa paga por mí 1.300; y bien que me lo indica en la nómina para que no se me olvide. Y lo smedios libeggales me lo recuerdan, para que no se me olvide.

De lo que se olvidan ellos es de los 60.000 que cobra mi empresa por mi trabajo. Esos no aparecen en ningún sitio, ni me los notifican; ni siquiera lo sabría si no fuera pq mi cliente es un poco olvidadizo con los documentos que guarda en las carpetas comunes. Ese dato les debe parecer irrelevante.

CTprovincia

#23 En la nómina no viene (o no debería venir) lo que paga por tí. Creo que te refieres al salario bruto, que no es todo lo que la empresa desembolsa por tí.