Hace 1 año | Por blodhemn a xataka.com
Publicado hace 1 año por blodhemn a xataka.com

Cada vez más trabajadores la reclaman, pero en ocasiones puede ser contraproducente. Los investigadores explican que la primera consecuencia negativa de la transparencia salarial es que tiende a comprimir a la baja los salarios. Otra consecuencia negativa sería que la transparencia salarial lleva a empleados y jefes, a veces, a pactar otro tipo de arreglos encubierto para conseguir más beneficios no monetarios y promueve un mayor individualismo.

Comentarios

D

La transparencia salarial se debe tener entre empleados y con los sindicatos. Ponerlo por ley, en mi opinión, es como poner puertas al campo. Sin ir más lejos otros compañeros y yo cobramos algo más que otros a nuestro nivel y nos viene reflejado en nómina como adelantos o dietas según convenga.

D

#3 Eso en las empresas donde los hay, para la que yo trabajo ni está ni se le espera. Y me consta que en otras más grandes del mismo campo igual.

Y debería tener sus delegados y esas cosas que son obligatorias, pero si lo hay desconozco quién es.

ElTioPaco

#3 apunte, el sindicato no, el comité de empresa, un número reducido de miembros de varios sindicatos, que apunto también, no suelen estar en Buenos términos entre ellos.

Pero si, lo saben, aunque tampoco lo pueden compartir con el resto de trabajadores por lo que tengo entendido.

CillitBang

#7 exacto, mea culpa. Y si, habia peleas entre cc.oo, ugt y un sindicato amarillo.
Por desgracia todos miraban sus intereses, personales por supuesto, "a ver si colocas a mi hijo, mi sobrino, esta amiga mia, etc... Al final firmaban lo que decia la direccion.

alesay

#3 el comité de empresa tiene acceso a los contratos, pero en esos contratos no pone la cantidad del complemento personal, eso queda entre el trabajador y la empresa. Si que es verdad que con el registro salarial que se ha hecho obligatorio en las empresas el pasado año, se pueden observar las diferencias entre puestos de trabajo y cagarte en todo al ver que, por ejemplo, los dos ingenieros técnicos que hay en la empresa tienen sueldos muy diferentes.

Butters

#15 Exacto. En mi empresa hay programadores al mismo nivel de experiencia ganando 25k, 26k, 31k y 40k que yo conozco, y otros 4 que desconozco. La transparencia traería quejas seguras.

z

#1 en determinados sectores, como hostelería, es imprescindible, no por cobrar de más, sino por cobrar de menos.

Es una forma de luchar contra los sueldos por debajo de convenio, las horas extra no pagadas o trabajar a jornada completa, pero sólo asegurado por media o menos jornada

D

#9 Sí hombre,si eso lo entiendo, si por mí fuera no habría empresa sin delegación sindical, pero es que la realidad en muchos casos es como en mi empresa, que cada uno se negocia lo suyo y como no andes espabilado te la meten.

En mi caso para ser más preciso es a los encargados a quienes nos preguntan si subir el sueldo a alguno o no, es un trabajo donde hay trasiego de trabajadores y se conservan los que dan la talla. Y en su día fue mi encargado, un gran tipo por cierto, el que pidió un par de subidas para mí.

Por otra parte es un trabajo lleno de padefos, a alguno he cogido alguna vez y le he preguntado si es imbécil (1300 de sueldo mas 400 en dietas como trabajador desplazado en el sur de Bélgica) y le he dado el número de otra empresa donde me consta que cobran más.

Todo muy loco.

pip

Los investigadores explican que la primera consecuencia negativa de la transparencia salarial es que tiende a comprimir a la baja los salarios.

Obvio. La empresa se lo pensará mucho antes de subir el sueldo a medir por mucho que se esfuerce y lo merezca.

T

#2 De todos es sabido que los empresarios, antes de esta medida, tendían a pagar excelentemente a sus empleados y a subirles el sueldo constantemente. En mi empresa había hasta quejas, antes de esta medida, porque a la gente le subían el sueldo tantas veces que al final ya no sabían ni lo que cobraban 😂 😂 😂

vacuonauta

#8 un clásico

Quepasapollo

#8 yo lo que creo que eres un poco pringao...por ponerte a hacer cosas que requieren más responsabilidad sin asegurarte que te las paguen...

Con perdón eh...

ElTioPaco

#17 son cosas que buscaba hacer, llega un momento que el pringado es el que sigue picando código con sus canas en la barba y tiene que ir a cursos de reciclaje.

Ahora que tengo la experiencia, pues ya está en el currículum, no me iré a otro sitio para picar código.

rogerius

#2 Suena como lo de no exigir derechos porque el fascismo podría despertar.

parrita710

¿Quién ha firmado esta mierda? ¿Bezos?

Inviegno

En mi antigua empresa, una empresa familiar, un día de un modo "medio fortuito" descubrí la lista donde estaban los sueldos brutos de todos los trabajadores de la empresa.
Fue el día en que empecé a buscar otro trabajo.

t

#4 Efectivamente. En mi antigua empresa creíamos que los técnicos cobrabamos distintos sueldos, porque se negociaban de forma individualizada; pero por un problema que hubo nos enteramos de los sueldos y todos cobrábamos la misma mierda. Excepto los aktis directivos que cobraban un disparate. Al mes me cambié, y en 4 meses nos habíamos ido todos los técnicos.
El problema no es saber el sueldo de tus compañeros o de tus jefes directos, lo veo sano. El problema es la cara de tonto que se te queda cuando vez los sueldos de los directivos, y por eso no quieren transparencia