Hace 1 año | Por --583514-- a lainformacion.com
Publicado hace 1 año por --583514-- a lainformacion.com

Más de 394,2 millones de pasajeros han utilizado el transporte público, según el INE. El transporte urbano aumenta un 21,5% en tasa anual y el interurbano un 28,1%, con una subida del 33,9% del ferrocarril. Cercanías sube un 20,2% en el transporte por autobús y un 31,8% en el transporte por ferrocarril. La media distancia crece un 30,6% en el transporte por autobús y un 70,2% en el ferroviario. Mientras que, la larga distancia aumenta un 75,1% en el transporte por autobús y un 33,6% en ff.cc. ( Alta Velocidad un 37,8%.)

Comentarios

K

Me cuesta un poco digerir que comparar septiembre del año pasado con septiembre de este año sea suficiente para concluir que la subida sea por las medidas de impulso del Gobierno (que se aprobaron en septiembre). ¿Antes de septiembre cómo estaba la comparativa interanual? Porque si ya estaba subiendo (recordemos que los datos del año pasado estaban un tanto influidos por la pandemia) estaría claro que no toda la subida de septiembre responde a las medidas del Gobierno.

Miraría los datos si tuviese un rato libre, pero por desgracia no lo tengo.

s

La principal medida de impulso es conseguir que no nos quede lo suficiente para pagar gasoil

D

Pero han comprobado si había gente en los vagones?

El_Cucaracho

#2 Yo he viajado a Andalucía y sobre las mismas fechas era muy fácil conseguir billetes pero este año había que pedirlo una semana antes o se agotaban.

Los vagones casi llenos, no al completo pero si al 80%, no niego que haya plazas vacías pero sí ha aumentado bastante el número de viajeros.