Hace 4 años | Por Inutil a leonoticias.com
Publicado hace 4 años por Inutil a leonoticias.com

Transporte público gratis. A primera vista, desde luego que parece una buena idea, todo lo que sea fomentar algo que beneficia al medio ambiente, a nuestra salud al suponer verter menos contaminación al aire que respiramos, a aliviar los atascos que sufrimos en nuestras carreteras y además a nuestros bolsillos... Bienvenida sea. Es una medida en marcha desde este sábado en Luxemburgo, que se ha convertido en el primer país del mundo en ponerla en funcionamiento con sus trenes, tranvías y autobuses.

Comentarios

powernergia

De momento se puede ir aplicando el termino medio: Rebajar el coste al usuario, y mejorar el servicio.

D

#3 Para empezar deberían ocuparse de que en todos sitios tengamos un transporte público decente, no solo en Madrid, Barcelona, Bilbao y Sevilla como sota caballo y rey. Las ganas de pegar una patada en la boca a alguno que se queja porque el metro pasa cada 10 minutos y no cada 5, mientras tienes que esperar una hora al bus... wall

niramle

#6 y que lo digas, en murcia tenemos servicios de bus y tranvia pero son mediocres. el bus depende mucho de la zona que vayas, porque puedes tirarte casi una hora esperandolo. entre tranvia y tranvia tienes 10 minutos de espera pero solamente puedes ir a las universidades, los centros comerciales o la plaza circular. lo mas gracioso es que tiene forma de U y para ir de espinardo a los centros comerciales, que estan a tiro de piedra roll, tienes que pasar por la plaza circular si o si, vamos: universidades plaza circular centros comerciales. para ir del casco antiguo para abajo, solo tienes el bus . y aun se oye que se prometio que iban a hacer el tranvia que llegase a ronda sur y a molina del segura lol

D

#10 De Murcia es de donde te puedo hablar y reconozco de lo que me hablas. Vente para el noroeste y ya te puedes morir. Para ir de Caravaca a Murcia es una odisea, y si te pilla en un trapemusa de esos viejos que te pasea por todos los pueblos... Por no hablar de que hay pueblos en los que el servicio sale cada dos horas (Pliego-Mula) o que directamente los sábados y domingos ni hay.

Por no hablar de los precios, que eso ya da para libro.

niramle

#12 te entiendo, un verano nos fuimos mis amigos y yo a pasar unos dias en La Manga, no teniamos coche ninguno y tuvimos que ir en bus. los horarios son un cachondeo y nos costo coordinarnos porque los que viven fuera de murcia, lo hacen en Totana, Lorca, Jumilla y casi perdemos el bus a la manga porque uno de los otros buses vino con retraso...

pd: por cierto, a la vuelta de la manga, el de jumilla perdio el bus porque llegamos a las tres y los domingos, como bien dices, si tienes suerte, hay buses lol
resulta que para su pueblo estaba el de las dos y el de las seis de la tarde... el pobre se tuvo que quedar a comer ese dia en murcia y esperar al siguiente bus

axíes

#6 ¿5 minutos de espera? ¿Estamos locos o qué? ¡¿Quién tiene 5 minutos para estar parado perdiendo el tiempo?!

sangaroth

Encuentro un 'poco' sesgado el 'articulo'; Gratis no es buena idea porque aparte del coste para el estado si no tiene buen servicio (tiempo,frecuencia,etc...) no sirve de mucho, por tanto no es la solución (o_O!).
Aparte de la obviedad de que para ser efectivo el servicio ha de tener un minimo de eficiencia ni considera el conjunto de beneficios colaterales; mejora contaminación, coste/deuda familiar de mantenimiento de vehículos propios , su mantenimiento y parking + extra, mejorar movimiento mejora siempre la economia, mejor circulación para servicios de emergencias bomberos,policia, ambulancias y transportes mercancias, se puede recuparar los espacios de la ciudad para sus ciudadanos (vs coches), mejora de tiempo disponible a nivel individual durante trayectos, y largo etc...

D

Si el transporte público se hace gratuito, son 50 euros más al mes para cada ciudadano que podrá gastar y eso incentivará el consumo.

¿O como era eso?

Z

#9 Ojo, que yo no lo digo como opción que me parezca mal. No es normal tener que meter el coche hasta el centro de las ciudades todos los días. Hay que barajar opciones para descongestionar las urbes como sea de coches.

axíes

#15 Luego ves algunos proyectos europeos y entiendes lo que digo

Échale un vistazo a la zona restringida de Londres para 2121 (cuya expansión está en color amarillo).

Si tienes un diesel viejo y vives a 13 km del centro (por ejemplo Tottenham), te jodes y te compras un coche nuevo.

Z

#16 O vas andando o vas en transporte público. Para mi si que es un despropósito lo de permitir unos coches sí y unos coches no. El problema de la contaminación de los coches es solo uno de los factores a considerar, pero hay muchos otros, como por ejemplo la congestión del tráfico, la cantidad de espacio que consumen los vehículos, etc. Hay que atajar el problema y la solución no es tener coches que echen menos humo. Es usar menos los coches. Y sí, para mucha gente será imposible o más difícil, pero es lo que hay si queremos mejorar nuestra calidad de vida en las ciudades.

axíes

#19 Qué burrada acabas de decir.

Londres es enorme y el transporte público puede ser una pesadilla. Especialmente si no trabajas en el centro pero vives dentro de la zona limitada...

El coche te puede ahorrar más de una hora al día. Pero ese no es el tema. Como has dicho, lo que no tiene sentido que a los que tienen un coche nuevo (que no necesariamente más contaminante) sí pueden circular por donde quieran... pero otra persona con un coche viejo se las tenga que ingeniar para hacerse con otro coche que si cumpla la normativa que les salga del cimbrel.

De eso se queja la gente, A nadie le gusta la contaminación, pero esto no va de eso, que se les ve el plumero.

Z

#21 A mi el caso de Londres me importa poco. Cada ciudad tiene que ajustarse a sus condiciones. Si los que viven en grandes urbes no pueden prescindir del coche, allí se lo coman con patatas. Pero en los sitios que se pueda, pues que se prescinda.

Respecto a lo de que se prohíba el uso de solo unos tipos de vehículos coincidimos: no es de recibo. Mejor un coche MUY contaminante que lo usas una vez al mes que un vehículo poco contaminante que lo usas a diario (por tema contaminación, tráfico, etc).

pepepoi

#15 a mí se me ocurre que podríamos andar un poquito.
Lo de los buses me parece un despropósito. Hay pueblos que tienen bus cuando apenas hay dos kilómetros de distancia de extremo a extremo. Nadie paga, solo suben abuelos y niños y crea unos atascos importantes en la circulación.

Alguien tenía que decirlo, porque es así. El bus está bien para cubrir distancias superiores a los 2 kmtrs todos los demás buses hay que quitarlos porque cuestan una fortuna, contaminan y crean atascos.

Buses interurbanos SÍ, buses urbanos NO.

Z

#18 Si, estoy muy de acuerdo en que la gente abusa del transporte rodado (sobretodo privado, pero tb público). La gente (y lo más preocupante, los niños y jóvenes), en cuanto tienen que andar 10 minutos ya solo se plantean el ir motorizados.

D

Típico artículo de "estoy a favor del transporte público pero...".
En este caso la gratuidad, que ya es difícil buscarle pegas.
Pero es igual, cualquier medida la criticarían.
Ojalá el transporte público fuera siempre gratis.

e

Es mejor uno bien hecho, con buenos horarios, no saturado, puntual (dentro de lo posible), con frecuencia, que tenga paradas cerca de todas las zonas. Pero como hay mucho de eso, pues solo te queda bajar el precio para ver si sale más barato que ir en coche.

Z

#2 Y restringir el uso del coche: menos carriles, menos aparcamientos, más aceras.

axíes

#4 Esa es, sin duda, la opción favorita. Van a hacer daño.

A ver qué se inventan cuando todos los coches sean eléctricos... (Ya me trae susurros el viento de que el próximo culpable de la contaminación serán las pastillas de freno )

t

#9 Hacer daño es lo que ha hecho el coche a las ciudades durante décadas. Y matar, también ha matado a bastante gente.

D

El transporte público ya es gratis, pocas lineas son rentables y pocas empresas de transporte tienen ganancias , la discusión es si las subvencionamos como están o directamente al 100% y hacemos el transporte gratuito. Probablemente no se pueda hacer en todo el transporte publico , pero si queremos sacar los coches de las ciudades, tendremos que dar una alternativa de movilidad. Y unas buenas lineas de tranvía gratuito puede ser la solución para muchas ciudades.