Hace 6 años | Por --236314-- a elblogsalmon.com
Publicado hace 6 años por --236314-- a elblogsalmon.com

Los gobiernos de España siempre repiten el mismo error... La falta de estabilidad presupuestaria. A pesar de que el año pasado, España cumplió el objetivo déficit pactado con Bruselas, España es el país de la Unión Europea que ostenta el mayor desequilibrio presupuestario en el conjunto de las Administraciones Públicas, en términos relativos al PIB.

Comentarios

sotillo

#1 Lo que resulta imposible es tener equilibrio presupuestario con semejante panda de chupones, si fueran 17 países y una administración puede pero a la inversa imposible

D

#2 El articulo habla de los PGE y computa la deuda de todas las administraciones publicas, sin especificar que la deuda de las autonomias es el 25% del PIB y la municipal el 3% del PIB

D

#1 ...sencillamente aunque crezcamos economicamente
es mayormente especulativo en vez de productivo
y ni se reparte por que los grandes no
pagan impuestos ni al nivel de la UE....

D

#1 lol lol lol lol lol lol Algunos no sois más cínicos porque ya no podéis, que si no...

D

#9 El único político que he visto preocupado por el equilibrio presupuestario en tiempos de bonanza, fue el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna.*

Que al final no fue para tanto, pero si en época de vacas gordas no hay posibilidad de equilibrar gastos e ingresos, evidentemente en crisis va a ser imposible

* https://elpais.com/ccaa/2013/06/30/paisvasco/1372620948_528041.html

angelitoMagno

#10 Bueno, del segundo discurso de investidura de Jose María Aznar: “Esta será la legislatura del equilibrio presupuestario”

https://politica.elpais.com/politica/2016/08/30/actualidad/1472552408_625966.html

D

#12 Sí, pero es que eso era condición indispensable (luego menos) para entrar en el Euro.

3% de déficit, 60% ratio deuda/PIB , inflación de menos del 2% ...

angelitoMagno

#15 Casi todos los datos van en la dirección contraria. Después volverá a ganar el PP y que como ha podido ser.

falconi

Que la corrupción no haya sido erradicada, y siga su curso a pleno pulmón, podría tener algo que ver.. Cuando falte poco para su prescripción, descubriremos las nuevas tramas que se urden a día de hoy. Siempre así, inmersos en un ciclo macabro.

D

3%? Seguro que no es el 4%?

D

#3

Si la mayor parte de la recaudación sale de los sueldos y estos no crecen, ya puedes crecer al 15% que no se va a notar.

angelitoMagno

Bueno, es que España llegó a tener un déficit del 12%. No se puede de un déficit tan alto a superavit sin hacer recortes aún más salvajes.

Aún hay déficit porque ir minimizando los recortes. Pero se reduce año a año. A quién le preocupe la deuda, hay países con deudas públicas de más del 200% y ahí están, no se hunden. Por ejemplo, Japón.

Sinfonico

#11 Crecer al 3% quién?..dónde?....supongo que hablan de los bancos y las autopistas que han crecido gracias al dinero robado de nuestra sanidad, porque otro crecimiento no se ve, cada vez se ve más miseria.

vicus.

Cuando Rajoy dice que crecemos al 3% lo dice con retranca...

Que ya todo el mundo debería saber, que lo único que crece al 3% o al 4% son las comisiones.

wondering

Con ZP tuvimos 4 años seguidos de déficit de una media del 10%. Eso es una auténtica burrada que todavía estamos pagando.