Hace 6 meses | Por aiounsoufa a genbeta.com
Publicado hace 6 meses por aiounsoufa a genbeta.com

Un análisis publicado de The Wall Street Journal muestra que el sector inmobiliario, el de los viajes y los centros de las grandes ciudades han salido mal parados. Mientras que entre los grandes ganadores están el medio ambiente, el ocio o las propias empresas que reducen sus gastos en oficinas pero han mantenido las ganancias. Hace unos días publicábamos los resultados de un gran informe que concluía que las empresas flexibles en EE.UU han ingresado cuatro veces más que las estrictas con la oficina

Comentarios

e

#5 #8 En qué trabajais por curiosidad? Parece consultoria IT?

HeilHynkel

#12

En una telco (no una operadora, somos los que les suministramos las redes y otros servicios)

Son temas relacionados con el 5G de manera indirecta, herramientas para el despliegue de aplicaciones cloud native que hacen falta para desplegar el sw del 5G y todo lo relacionado con su entorno.

e

#16 Gracias. Y eso lo desplegais de forma remota sin haber tocado el hardware? O mandais a uno y el resto le dais soporte en remoto?

HeilHynkel

#43

Hay equipos locales que configuran el hw y la red, pero el resto, remoto.

l

#16 Imagino que al final tendréis que ir a ver in situ el proyecto.

HeilHynkel

#66

No, se hace todo remoto. Hay apoyo local, por supuesto, pero no hace falta ir para nada.

a

#12 En el área comercial de formación muy específica para empresas y profesionales. Con los planes de formación de ingenierías y construcción.

a

#23 Control, con el modelo de oficina verte calentar silla da seguridad a quienes no saben trabajar por objetivos o no manejan la tecnología y los ordenadores se inventan las cosas. En mi caso, al jefe le importa que atienda a los clientes y las cosas estén en el momento justo en el sitio adecuado. El horario o la cantidad de horas que dedico son cosas mías. Hay épocas que estoy mas libre y otras que trabajo los domingos también. La flexibilidad bien entendida es en ambas direcciones.

w

#15 A mi me ofrecieron el otro día un trabajo con dos días de remoto a la semana...

... dos días en remoto, siempre que no estés a más de 50kms de la oficina.

Con la carcajada que solté me imagino que no me van a hacer una oferta.

E

#30 Habrá otro que viva cerca de la oficina y que 2-3 días de teletrabajo le apañen

Yo estoy así en híbrido y me gusta más que cuando estaba 100%, porque vivo relativamente cerca de la oficina (20 min andando + 20 metro que aprovecho para leer)

Entiendo que el que viva a hora y pico en coche ya le moleste desplazarse. O que no pueda cuadrar otra obligaciones, etc.

E

#44 que sí, que tú no quieres, pero habrá otro que sí. Que hay gente que tiene familia en Madrid o hijos escolarizados en frente de su vivienda en propiedad en Madrid.

¿Le llamarás esquirol?

w

#47 No, le pediré a la empresa que igual que se adapta a gente que tiene familia se adapte a gente que no la tenemos.

Porque estoy bastante harto de que haya mucha comprensión con la gente que se le pone malo el niño o tiene que ir al cole a nosequé y a mi me pregunten si no puedo coger mi médico por la tarde. Hombreeee yaaaaa...

editado:
Lo mismo con el teletrabajo, si no sirve para todos, no sirve.

E

#52 hay una cosa con los menores que se llama deber de guarda. No puedes dejar a un menor abandonado.

Tú, y los que tienen hijos también, tienes derecho a ausentarte para ir al médico incluyendo el tiempo de desplazamiento, no veo que una cosa vaya en detrimento de la otra.

w

#61 Si si, si no tengo nada en contra de que los padres se hagan cargo de sus hijos. Es más, estoy muy a favor.

De lo que estoy en contra es que tengan que pagar otros los platos rotos. Y tu deberías estar en contra también, puesto que no tener hijos supone una ventaja competitiva aberrante.

Pues con el teletrabajo igual. Lo que hay que encontrar es la fórmula que le valga a todo el mundo, de lo contrario vivir en un lugar determinado supone una ventaja competitiva.

E

#76 yo tengo dos hijos y cuando sean mayores entenderé que otros compañeros con niños pequeños disfruten de la flexibilidad que me está dando la empresa para cuidar a los míos.

Y si me toca pillar vacaciones en septiembre en vez de en agosto mejor aún.

Entiendo que hay gente que no piensa lo mismo y eso no me quita el derecho a tener una opinión distinta

w

#79 Tú puedes tener la opinión que quieras, pero deberías reflexionar acerca de si tu opinión está alineada con tus intereses.

E

#85 y tú reflexionar por qué asumes que los demás no actuan en su propio beneficio sin conocer su situación, creyendo que lo que a ti te parece idóneo debe serlo también para el resto.

w

#89 No, es que mi criterio es si no funciona para todos entonces no funciona. Incluso si a mi si me sirve. Lo contrario es una posición individualista que crea competencia donde no debe haberla.

E

#97 como dices, es tu criterio, y si revisas seguro que encontrarás bastantes excepciones al mismo que estás disfrutando ahora mismo.

M

#97 Es que es alucinante como si impones el presencialismo, es una solucion que hay que acatar y perfecta para todos... si impones el teletrabajo ya estas siendo individualista y que solo piensas en tu situacion y no en la de los demas... pues coño, la gente con hijos a los que cuidar les beneficia mas el teletrabajo que el presencialismo: pueden ir a llevar y recoger a los hijos del colegio sin problema, si se ponen malos en 10 minutos estan en el colegio para llevarlos al medico.... ahora ya me diras como cojones lo haces si tienes que irte a 1h de transporte publico a la puta oficina del centro de Madrid o de la otra punta (si vives en las ciudades del sur de Madrid y trabajas en alguna del norte como alcobendas o tres cantos).... ah claro, que muchos luego saltan con "nah, ya la madre se encarga de todo eso, yo sigo en mi oficina de puta madre con los compis")...

#52 no es comprensión, v son las leyes laborales. En las empresas, comprensión poca o ninguna.

MirandesOnline

#47 pues que teletrabajo desde madrid, nadie se lo impide ni le ve como esquirol.

Cc #44

M

#47 ¿Por que cojones se tiene que hacer obligatorio el presencialismo? Que den libertad de eleccion al trabajador... ¿pore que cojones tenemos que estar todos en la puta basura de Madird porque a un hijo de puta le ha salido los cojones montar la empresa en la Castellana en vez de en Soria?

Yo te arreglo en dos dias el presencialismo obligado: ¿tu quieres poner la oficina en la Castellana? Ok. perfecto, pero ahora vas a pagar una tasa de contaminación y consumo energetico in itinere por cada trabajador. Si el trabajador vive a 10km, pagas X, si vive a 20km pagas Z y si vive a 50km pagas W... A tomar por culo... España tiene muchas ciudades pequeñas y medianas donde pueden montar la oficina. Hay media España en situacion de despoblación, perdiendo ciudadanos y servicios. Si quieren tener a todo el mundo asfixiada con los precios de la vivienda en Madrid, donde es fisicamente imposible que esten los 46 millones de españoles, pues habra que tomar medidas extremas...

E

#67 las cosas que se arreglan en dos días suelen romperse pronto.

Te alegrará saber que ya hay medidas planificadas para que las empresas se involucren en la movilidad de los trabajadores.

Y que precisamente el tener una oficina en la Castellana, muy bien comunicada por transporte público, puede ser más ecológico que en un polígono de las afueras mal comunicado donde los trabajadores acaban yendo en coche.

M

#71 Cuando la gente que va a la oficina de la Castellana va desde Illescas, o desde Guadalajara todos los dias, ya te digo yo que consumen mucha mas energia aun en transporte publico que mis primos en su ciudad pequeñla que tardan 5 minutos en coche. Y casualmente, el que una ciudad tenga transporte publico, como Madrid, no significa que sea util para todo el mundo: ¿acaso no hay coches en Madrid? Te reto a que quites de Madrid el transprote privado: 0 coches... tendras mañana todos los transportes publicos no colpsados y saturados, que ya lo estan, lo siguiente: inviables!

Es que la fisica es asi de caprichosa: si, tu puedes meter en el centro de Madrid 10000 empresas, cada una con 1000 trabajadores... ahora a ver como se desplazan todos esos trabajadores al centro sin colapsar la ciudad...

E

#82 pues conozco gente que trabaja en Nuevos Ministerios y vive en el Escorial, en cercanías

Mueve el coche lo mismo que si trabajase en su pueblo, el trayecto desde su casa a la estación.

Lo mismo otro que vive en Toledo y trabaja en Telefónica. Ave a Atocha y L10 a Distrito C

M

#84 Ya estan consumiendo mas que mis primos en su ciudad pequeña... y encima pierden mucho mas tiempo de vida que ellos: el que vive en el Escorial coge el coche para ir a la renfe (1 gasto y un consumo) y luego coge el tren hasta Nuevos Ministerios, (otros 40km mas de consumo y gasto energetico): en resumen: + la gasolina y el bono transporte + tiempo

Le dije a mi primo que en Madrid tardabas alrededor de 40minutos o 1hora o más si vives en la zona sur (Mostoles, Fuenlabrada, Getafe, Alcorcon, etc) y te tocaba ir al norte (Alcobendas, Tres Cantos) y se echaba las manos a la cabeza: "Pero como cojones aceptais esa mierda en Madrid? Buah que barbaridad, yo tardo como mucho mucho 10 minutos en llegar al trabajo")...

Kipp

#87 Un amigo no se creía que para ir de Torejón a Atocha 40 minutos mas o menos y a mostoles una hora y entre las dos ciudades no hay mas de 10km de distancia. Luego lo vio en el maps y le pareció una locura.

Kipp

#84 Joder que el escorial tiene civis (20 minutos creo a chamartín) y es zona de muchas pelas... Nada tiene que ver que chuparse 1h en civis desde guadalajara o su hora y media si no tienes civis...

Usar el AVE para currar como quien usa el bus siempre me pareció una burrada en términos de dinero. Yo abogo por deslocalizar empresas donde la gente pueda ir a pata en 20 minutos, diluyes un poco más la población pero no está tan saturada y la gente gana calidad de vida.

mre13185

#44 Yo ya lo hago. En cuanto acaban las fallas cojo el coche, marido y gatos y a mi piso a 200 metros de la playa.

llorencs

#40 Si quieres ir a la oficina, vas. Y si no quieres no vas. No que te obliguen por contrato a ir 2-3 días.

Además son casi 2 horas que pierdes de tu día.

N

#30 Oferta que llega de trabajo híbrido queda automáticamente descartada. Tengo 100% de libertad de teletrabajo donde estoy y no cambio ni por todo el dinero del mundo. Si alguien me quiere me tiene que dar, como mínimo, mismas condiciones y salario que tengo. Y para quedarme igual no me muevo.

Maki_Hirasawa

#15 A mi una vez una empresa en la que curré me envio un texto donde decian que era "delicioso volver a la oficina, y volver a ver a compañeros de trabajo" y todo adornado con palabras pomposas como si fuese una cata de vinos

Eso si, firmado por la mandamas, que a la oficina va cuando le da la gana, y ganará 50 veces lo que cualquier currito

D

#15 En mi empresa normalmente se trabaja en remoto 2 o 3 dias a la semana, muchos 4 dias. Los nuevos puestos se contratan "fijando"como standard 3 dias en casa y aun asi es dificil que los candidatos acepten.

Tengo bastantes excompañeros que ahora estan en empresas con entre 2 y 8 dias de trabajo en la oficina al mes.

Las empresas ya se daran cuenta que contratando a gente "oficinista"en la mayoria de los casos tienen a personas que a la minima se van a ir a otro sitio a teletrabajar, o no son precisamente los mejores trabajadores y por eso aceptan.

s

#15 pues InfoJobs tiene casi todo remoto.

Igual esa es la oferta y luego te dicen que es una errata, que son 3 días a la semana.

G

#15 momento de ponerte el opentowork visible entonces, si todos los compañeros lo acabais haciendo el de RRHH se acojona vivo

Cyrus_

#15 Lo del garbeo en Linkedin es precisamente lo que buscan las empresas con lo de hacerte volver a la oficina, que te vayas de la empresa.

Es facil:
Hipotetica empresa con 100 trabajadores en teletrabajo, cada uno con varios años dentro de la empresa y por lo tanto con coste de finiquito alto. Podrian seguir trabajando igual prescindiendo de 30 personas y sustituyendo algunos puestos con juniors.

¿Van a despedir a 30 y pagar el finiquito de todos ellos? No. Dicen que se acabó el teletrabajo (total o parcial) y muchos de esos 100 se buscarán otro trabajo en remoto, se irán gratis. Además de cara a la empresa esos que se van serían probablemente los menos "dóciles", los que se quedan "tragan" mas facilmente con todo lo que se le diga.
Sustituyes esos que se van con los juniors que tenias pensado e incluso algun senior.

Resultado = Menos coste, más beneficio, trabajadores de media más sumisos que antes.

elmakina

#5 Eso suena increíble! Sin gastos de viaje, más margen de beneficio, y ni hablar de la mejora en calidad de vida. ¿Quién puede discutir con eso? Pero, ¿qué pasa con la necesidad de establecer relaciones sólidas cara a cara? ¿No crees que algunas decisiones importantes y conexiones profundas se forjan mejor en persona? Aunque entiendo tu perspectiva, me pregunto si hay situaciones en las que la falta de presencia física podría afectar las relaciones comerciales a largo plazo. ¡Pero bueno, si estás disfrutando y obteniendo beneficios, sigue así!

Caravaggio

#17 para afianzar un buen entorno laboral es importante que la compañía reúna a la gente de vez en cuando. Pero no necesariamente para trabajar, o si, es lo mismo mientras los equipos se encuentren físicamente, puedes hacer una semana en local al año o dos, con eso ya lo tienes hecho y no tienes porque forzar a la gente ir a una oficina con asiduidad. Esto da para que la gente se conozca personalmente tenga confianza y trabajen mejor, que coincido que es importante y todo lo demás a esto son invents y excusas inconfesables de la dirección.

NotVizzini

#17 Claro que hay pegas en el teletrabajo, y especialmente en el 100% teletrabajo.

Es cuestión valorar problemas vs beneficios y escoger... (tanto la empresa como el empleado)

D

#17 Yo tambien he pensado lo del cara a cara en algunas ocasiones cuando se menciona, pero tambien me he dado cuenta que eso del cara a cara era mas fuerte en relaciones laborales de largo plazo.
Hoy en dia la rotacion de personal en las empresas es muy alto, y poco importa ya la relacion interpersonal y confianza que mantengas con la otra persona si sabes que dentro de un par de años ya no estara alli trabajando.

elmakina

#58 Es cierto que las cosas han cambiado, y la lealtad a largo plazo a una empresa es menos común. Pero, ¿no te parece que eso hace aún más crucial construir relaciones sólidas rápidamente? Incluso si alguien se va en un par de años, la impresión que dejas podría tener repercusiones en el futuro. Además, ¿quién sabe cuándo te volverás a encontrar con esas personas en tu carrera profesional? ¡La importancia del cara a cara sigue siendo clave para destacar en el mundo laboral!

a

#17 Pierdes el cafecito con el cliente o la comida para estrechar lazos. Pero yo lo sustituyo con una comunicación mas informal telefonica o en videoconferencia en momentos como si fuese una reunión presencial.
El cliente valora muy bien no perder un par de horas porque ha venido de lejos el "pesao" y tengo que ir a comer con un desconocido para ser "educado".

elmakina

#92 ¿De verdad crees que una llamada telefónica o una videoconferencia pueden igualar la autenticidad de compartir un cafecito o una comida con un cliente? Esos momentos más relajados son ideales para fortalecer lazos y conocer a las personas más allá de lo estrictamente laboral. Además, ¿quién dijo que comer con alguien es una molestia? Puede ser una oportunidad para conocer mejor a tu cliente y construir una relación más profunda. ¿No temes que al perder esos encuentros presenciales estés dejando de lado aspectos importantes de la construcción de relaciones comerciales sólidas? ¡Piénsalo!

M

#96 Boomer, te ha faltado irse de putas despues de la reunion... eso tambien es un momento relajado para fortalezer lazos y conocer a las personas mas alla de lo estrictamente laboral no?

a

#96 Cuando comencé hace muchos años, me decían los "expertos" que los mejores negocios se cerraban en la barra del bar entre cubatas o cervezas. Creo que es mas importante como te relacionas con el cliente por teléfono o video, tu actitud, las pausas de naturalidad, que obligar al cliente a romper su ritmo de vida para irse a comer contigo o tomar café con un desconocido. Hay clientes que lo ven como una escaqueada del curro donde me pagan la comida y otros que lo ven como un coñazo del comercial. Personas hay de todo tipo eso esta claro. Los comentarios que todos hemos escuchado o dicho en la empresa cuando nos enteramos que viene el comercial, "tengo que perder el día con este tío porque viene a verme, voy a decirle que no estaré", con medios digitales se pierde, la reunión dura lo que tiene que durar y no te molesto...nada es 100% pero creo que la visita comercial esta en caida.....

cosmonauta

#96 No se necesita oficina para tomar cafés con un cliente.

Nosotros usamos parte del presupuesto que otros gastan en una oficina para viajes u organizar e eventos.

La oficina es algo muy del siglo pasado.

N

#96 Suenas a ChatGPT, muchacho.

HeilHynkel

#22

En este caso, nos la sopla lo que le pase al dueño del edificio. En otras empresas no es así, por ser dueñas de sus locales.

Varlak

#93 No me estás entendiendo... Los dueños de los edificios gigantes en medio de las ciudades gigantes no suelen ser un señor de cuenca, suelen ser conglomerados económicos, bancos, políticos, magnates, etc, los señores que son dueños de empresas, de periódicos, dueños de políticos, etc son los que son dueños de edificios de oficinas, así que aunque el teletrabajo mejore la vida del 99'9% de la gente ese otro 0'1% tiene mas poder que el resto junto.

c

#2 La pela es la pela; bien dicho. Se tira de Teams, se hace un día a la semana en la ofi para "hacer equipo" y a tomar por culo.

HeilHynkel

#24

A la semana dice ... O al mes.

Yo creo que he pasado este año dos veces por la oficina de Madrid.

b

#24 Yo llevo bastantes años teletrabajando y he pisado las oficinas centrales (están en Europa) unas cinco veces.

Y el mundo ha seguido girando y el trabajo se ha ido haciendo sin ningún tipo de problema. El teletrabajo es uno de los mayores avances para el trabajador en este siglo, según mi criterio.

E

#2 Esa otra... En mi empresa hacíamos al menos una reunión al mes en Madrid. Venía gente de toda España, ya que teníamos oficinas en toda España, incluido islas, ceuta y melilla. Eramos entre 80 y 100 personas. Yo por ejemplo, cogía el Ave Sevilla-Madrid, pero había compañeros que tenían que coger vuelos y hoteles para un día de reunión, más el gasto en dietas, taxis (las oficinas centrales estaban en las afueras). Haced simplemente el cálculo de lo que se ahorran ahora que hacemos esas jornadas por Teams.

Feindesland

#18 Todo mi apoyo al teletrabajo, con una salvedad: para que trabajes desde lejos, me vale igual un peruano que cobra la quinta parte. Sí, un freelance.

Y poco a poco se va a eso. Y el peligro nadie lo ve o nadie lo quiere ver.

elGude

#31 Si prefieres barato, que calidad, no hay ningún problema, luego vendrán los lloros, y pasa lo que pasa.

Feindesland

#38 De eso justamente te hablaba. A medida que la IA avance, se necesitará menos gente de calidad e importará más el precio. Justo a eso me refería. Y el teletrabajo, que apoyo, será la puntilla.

elGude

#46 Claro, porque la IA hace un código de calidad y estable.

Feindesland

#53 Claro, porque cuando hablamos de teletrabajo sólo hablamos de programadores, coño.

Y aún centrándonos en algo tan ombliguista (sin ganas de ofender), ¿cuánto crees tú que tardarán en hacer un código estable y de calidad que sólo necesite la revisión de cinco buenos profesionales en vez del trabajo de cincuenta? ¿Dos años? ¿Cinco?

Insisto en que eestoy A FAVOR del teletrabajo, pero no perdamos de vista la otra cara de la moneda.

Nihil_1337

#74 De eso no tenemos nada que temer gracias a los fuertes sindicatos de vocación internacionalista a los que todos estamos afiliados y pagamos gustosamente la cuota... Estamos cubiertos totalmente

celyo

#46 Con las operadoras de telemarketing se dijo eso hace mucho, y la cosa se ha quedado en algo intermedio, después de que algunas hicieran una marcha atrás en ciertos movimientos.

Hay empresas que desplazan su negocio hacia afuera, pero mantienen sedes en España, debido a varios factores, entre ellos la calidad, no son capaces de llevarse todo su negocio.
Lo bueno del teletrabajo, es que podrán seguir pagando una mierda, pero si vives en la España vaciada, puede ser un sueldo decente.
Con ello mantienes beneficios, que para las empresas es lo que importa y ahorrarás en costes.

Realmente, quienes peor lo van a pasar, son aquellos mandos intermedios, que basan su capacidad en fustigar a los trabajadores, ya que no es lo mismo un toque de atención en directo que mediante una herramienta.
Y adegalzar mandos intermedios supone una reducción de costes importante.

Además, en pequeñas empresas, y quizás en medianas, la cosa puede que no sea tan fácil de sustituir, que una cosa es reducir algo un departamento, y otro es quitarte quizás a la persona que tienes encargada.

J

#31 Yo creo que te equivocas porque hace 20 años ya se sacaba mucho trabajo a estos paises y dejo de hacerse. La empresa para la que trabajaba tenia una factoría en Colombia y no fue muy bien la cosa.

Tambien pasa al contrario, tengo un par de amigos trabajando para empresas francesas desde España.

maria1988

#31 En muchos países la mayoría de empresas permite el teletrabajo únicamente desde el propio país, supongo que por leyes que se han hecho al respecto. Por ejemplo, en UK funciona así.

warheart

#31 eso hace años que lo están intentando hacer las empresas de UK, ya antes de la pandemia y el correspondiente boom del teletrabajo. Llevarse toda la parte de IT a la India, que cobran la quinta parte. Y están descubriendo que cobran la quinta parte porque, en promedio, la calidad de su trabajo es la décima parte del que tenían con trabajadores de UK. Porque la inmensa mayoría de los indios competentes precisamente emigran a UK (o a EEUU) a cobrar 5 veces más de lo que cobrarían en su país por hacer lo mismo.

Eso de "con el teletrabajo pierden los trabajadores porque van a coger a gente más barata de otros sitios" lo decía un empresaurio hace no mucho y yo no podía evitar la risa, precisamente por la experiencia que ya tenemos algunos con los que han intentado coger a gente más barata de otros sitios.

cosmonauta

#31 En efecto. Y eso aumenta la productividad de las empresas porque tanto puedo buscar un peruano por la quinta parte como contratar al mejor por el mismo sueldo.

O un señor de Soria para una empresa en Barcelona.

Y ese es el motivo por el que el teletrabajo se quedará. Comprar talento allí donde esté y no solo en mi zona geográfica.

l

#11 En mi empresa, que es full-remote, y otras del sector IT no está siendo así. Al final el mercado manda, si teletrabajando la empresa es más productiva se supone que a largo plazo esas empresas se deberían imponer a las "tradicionales". Esto no esta siendo así ni por asomo y a las empresas remotas les cuesta entre 0 y nada despedir gente. Los costes de oficinas y tal, son despreciables a largo plazo. El verdadero potencial es poder captar capital humano en distintas áreas y no restrigirte a una ciudad o país. Aún así, las grandes pagan salarios muy superiores para paliar eso y con desplazar las oficinas a lugares más económicos que Sillicon Valley, les ha sido suficiente para no perder. Al final la valoración bursatil manda y si estando en físico mejoran los números no hay nada que rascar.

Autarca

#10 Podría hacerse medico de la seguridad social, y así tener acceso a los beneficios del funcionariado y a las drogas.

Feindesland

#13 Un combo siempre viene bien.
También puedo hacerme funcionario de prisiones, y así tengo acceso a la función pública, a las drogas, y a las buenas relaciones sociales. Todo se puede mejorar. lol

Autarca

#21 Pues ala, a estudiar.

Ademas, la oposición de funcionario de prisiones es mas accesible que la de medico.

Feindesland

#27 Naaaaaaah. Es mejor hacerse narco. O defraudar a Hacienda. Te llevas igual lo de todos sin aportar gran cosa y ni siquiera tienes que fichar.

Autarca

#29 Algo harán, los países que mas funcionarios tienen son los que mayor nivel de vida tienen

Pero en cualquier caso, veo que su aspiraciones le llevan a la cárcel, ya sea en un lado de los barrotes o el otro.

Feindesland

#36 Creo que confundes causa y efecto. Los países que mejor nivel de vida tienen pueden permitirse contratar más funcionarios, y esa es una tentación de la que ningún político es capaz de escapar.

Según cómo vengan las cosas, la cárcel no es una alternativa tan mala...

Autarca

#45 y esa es una tentación de la que ningún político es capaz de escapar.

Por supuesto, son maravillosos, lo que nos separa del salvajismo y la barbarie

Sin ellos no tiene seguridad juridica

Feindesland

#50 Sí, mi alcalde ha hecho funcionarios a los jardineros, después de meter a la mitad de su partido en parques y jardines, por seguridad jurídica. Seguro que fue por eso.

Autarca

#51 Magnifico, no hay nada como caminar por un entorno bonito y bien cuidado.

Que ya no somos trogloditas.

Feindesland

#59 Ypara eso, los jardineros tienen que ser funcionarios, claro. Porque el resto, no vale.

Autarca

#69 Va a caer el estado? Van a dejar de crecer las plantas?

Pues entonces no hay motivo para cambiar de trabajador cada dos por tres, salvo que queramos explotarlos.

Feindesland

#72 ¿No estamos a favor de repartir?

Pues el trabajo para el sector público hay que repartirlo también. No vale eso de que alguien se lo quede para toda la vida por un examen que hizo un día. El trabajo público es como el amor de tu pareja: tienes que conquistarlo todos los días. Y si no, es que eres una pareja lamentable, creyendo que lo tienes todo hecho por haberte casado un día.

Autarca

#78 ¿No estamos a favor de repartir? Claro, por eso hay que sacar nuevas plazas cada cierto tiempo.

No, el trabajo publico debe ser como el del cura o la monja, a perpetuidad, el diablo siempre amenaza.

Usted esta describiendo a los políticos, que son los que deberían regarnos de flores para ganarse nuestro afecto cada cuatro años.

Pero luego nos tiran mierda, y aun así les seguimos votando.

Feindesland

#83 Ahí, ahí... Ahora estamos de acuerdo. Los funcionarios, como los curas y las monjas. Y pasa lo que pasa.

lol lol

CheliO_oS

#21 Con afiliarte al PP ya tienes todo eso.

Feindesland

#55 Tengo que probar, pero no creo que me admitan...:tongue:

Maki_Hirasawa

Para mi el teletrabajo es una s ubida de salario indirecta. Dado que no me dejo esa cantidad de pasta que me tenia que dejar antes en transportes y demas. Habra quien diga "ya pero gastas internet!!! y luz!!!" ya colega.. pero no gasto la misma cantidad, de eso estoy seguro. y lo de internet es un poco de coña porque este en la oficina o no l o tengo que pagar igual.

Lo tengo bastante claro que como me digan de trabajar en persona en algun momento me buscaré otra cosa.

El teletrabajo son ventajas respecto a poder bajar densidad en las grandes ciudades como dice acertadamente #33
Otras como ser una subida de salario indirecto
Otras como poder lidiar mejor con la conciliación familiar por fin

Pero claro.. que la generacion boomer de "Juanitez, quiero verle calentar la silla" y los vendedores de oficinas no les hace mucha gracia. Veremos que ocurre en España. Pero miedo me da que en cualquier momento desde el g obierno (sea este oe l siguiente ) se torpedee el teletrabajo porque es que "el amigo de un ministro" resulta que tiene acciones en una empresa de alquiler de oficinas.

Y como pase eso. Espero que todo cristo se eche a la calle

verocla

#48 Se pintan casas a domicilio

C

#48 Claro tío es que es chungo alicatar un baño por teams a 500 km del sitio. Habéis probado con zoom?

c

#48 ¿usais robots teledirigidos?

F

#77 Me lo puedes dar en segundos?

p

Trabajo en una multinacional con decenas de miles de empleados y oficinas en más de 100 países. La empresa siempre fue muy remote-friendly y más de la mitad somos remotos desde hace décadas. Las oficinas estaban llenas (con la gente que trabajaba desde oficina por elección propia). Se gastaba un dinero razonable en viajes para reuniones de equipo, workshops, etc.

Después del COVID, del 50% de la plantilla que estaba en oficinas, ni un 20% ha vuelto. Hay oficinas completamente desiertas, donde ves plantas con capacidad para 200 personas donde hay 5 personas y gracias. Ya se han cerrado algunas oficinas en ciudades donde había varias oficinas y se está moviendo algunas oficinas pequeñas a coworkings (con un espacio dedicado para tener "marca propia") o a oficinas de la matriz (también en espacios "con marca propia").

Pues bien, llevan cerca de 1 año dando la turra con que quien antes estaba en oficina vaya a oficina, y quien viva cerca, que también vaya con cierta frecuencia. Por supuesto, la gente no se lo está tomando demasiado bien. Hace algunas semanas, de cervezas con la secretaria de un jefazo, me dijo que los motivos son varios:
- De cara los clientes, necesitas tener oficinas y necesitas dar una imagen de que la gente está currando. Una oficina desangelada, o tener que reunirte siempre en oficina del cliente, o sala de conferencias de un hotel o un centro de negocios porque tú no tienes, da una imagen bastante lamentable.
- Quieren que los juniors aprendan de los más seniors y esto funciona mejor cuando están presenciales, porque las conversaciones casuales en pasillos, cafetería, etc dan lugar a mucha adquisición informal de conocimiento valioso.
- Tienen contratos de alquiler a largo plazo de esas oficinas (casi 20 años quedan en algún caso de oficina enorme vacía) y ni pueden salirse fácilmente ni les hace gracia estár pagando dos veces por lo mismo (alquiler de oficina y además dinerillo que nos dan a los trabajadores remotos)
- Los gobiernos locales han pedido que la gente vuelva a la oficina para reactivar los negocios de alrededor. Hay restaurantes, tiendas, etc icónicas que están barajando seriamente el cierre porque ya no va ni la mitad de la gente que iba antes del COVID.

Por mi parte, pedí que cierren muchas oficinas y aumenten el presupuesto de viajes, que es cacahuetes al lado de lo que se gasta en alquiler de oficinas. Yo, que tengo equipos en varios países, aunque me cambiara de remoto a basado en oficina (la oficina más cercana la tengo a 400 kilómetros), no podría trabajar con nadie: tengo a mis equipos a 5000 kilómetros el más cercano.

Se continuará cerrando oficinas, no tengo ninguna duda. Una cosa que ayudaría y mataría dos pájaros de un tiro es poner facilidades para convertir oficinas en vivienda. Ahora mismo es un puto infierno burocrático y carísimo en prácticamente todos los países donde tenemos presencia, que como digo, son muchos.

M

#32 Vistos los argumentos que dan, estan todos equivocadisimos:

- De cara los clientes, necesitas tener oficinas y necesitas dar una imagen de que la gente está currando. Una oficina desangelada, o tener que reunirte siempre en oficina del cliente, o sala de conferencias de un hotel o un centro de negocios porque tú no tienes, da una imagen bastante lamentable.

Seran cleintes "pollavieja" o anticuados quien piensen asi actualmente. No es necesario tener reuniones presenciales porque se le ponga de los cojones a un cliente absurdo que si pide reunion presencial ya sabes que es un hijoputa chapado a la antigua. ¿quiere que luego despues de la reunion se le invite a putas tambien? Si lo que importa es la "imagen" en lugar del proyecto y el producto, mal vamos y lo dicho, cliente absurdo y chapado a la antigua. ¿Que coño le importa al cliente como le haga yo el producto? Acaso cuando compras un coche, una tele o un movil estas viendo a los trabajadores que te lo han hecho? Ah no, que quieres un puto coche, un puto movil o una puta tele y te importa un carajo como coño se haya fabricado, diseñado, etc, a ti como cliente te interesa el producto final que te ofrece la compañia...

- Quieren que los juniors aprendan de los más seniors y esto funciona mejor cuando están presenciales, porque las conversaciones casuales en pasillos, cafetería, etc dan lugar a mucha adquisición informal de conocimiento valioso.

Otro fake de pollavieja... En mi empresa somos de diferentes paises. Ha entrado gente de diferentes paises que seria imposible estar en presencial y hemos enseñado cosas en remoto y con la pantalla compartida enseñando los pasos y las cosas se entiende mucho mejor. No han tenido ningun problema. En mis tiempos de oficina jamas aprendí nada en los pasillos y la cafeteria porque precisamente ahi se hablaban de otros temas... y cuando habia temas de la empresa eran mas chismorreos que otra cosa lo que comentaba la gente...

- Tienen contratos de alquiler a largo plazo de esas oficinas (casi 20 años quedan en algún caso de oficina enorme vacía) y ni pueden salirse fácilmente ni les hace gracia estár pagando dos veces por lo mismo (alquiler de oficina y además dinerillo que nos dan a los trabajadores remotos)
No es problema de los trabajadores que un tio haya firmado 20 años de contrato el alquiler de una oficina. Es como cuando en España algun listo de las energeticas tuvo la brillante idea de firmar un contrato de compra de gas a Argelia durante 25 años, durante los cuales se comprometia a comprar minimo X toneladas de gas, y si no llegaba a esa cifra, tenia que pagarlo igualmente. Por eso en España en la epoca de Aznar se construyeron infinidad de centrales de ciclo combinado y se opusieron radicalmente a potenciar las energias renovables, incluso con el impuesto al Sol de Rajoy, para proteger esta locura de contrato...

- Los gobiernos locales han pedido que la gente vuelva a la oficina para reactivar los negocios de alrededor. Hay restaurantes, tiendas, etc icónicas que están barajando seriamente el cierre porque ya no va ni la mitad de la gente que iba antes del COVID.
Lo que tienen que hacer los gobiernos locales es portenciar el teletrabajo entre los funcionarios y controlar que las empresas cumplan las normativas con inspecciones que estan ausentes en muchos casos. ¿Que pasa, que se les cae el chiringuito a los amiguetes de los gobernantes locales? Pues otros locales de las zonas residenciales de esos trabajadores se veran beneficiados. Lo que no puede ser es que para beneficiar a 4 gatos en sus negocios, se joda a toda una sociedad con la concentración de las oficinas en las grandes ciudades, y tener que moverse cada dia en transportes mas colapsados y saturados, haciendo cientos de km absurdos, contaminando y consumiendo una energia totalmente innecesaria.

c

#54 ¿quiere que luego despues de la reunion se le invite a putas tambien?

Según el volúmen del negocio firmado va el precio de las putas.

Sí que hay que tener oficinas donde recibir a clientes, hacer reuniones, dar presentaciones y cursos. También hay que hacer reuniones internas de vez en cuando. Esto no quiere decir que el empleado deba estar ahí cuando no se dan estos acontecimientos.

He pasado muchos años trabajando en remoto desde la oficina, con mi equipo de trabajo uno en Lyon, otro en Moscú, otro en Los Angeles, otro en Bangalore, etc. Es la forma de organizarse de una gran multinacional, el trabajo remoto.

Es cierto que para muchas cosas las reuniones por Teams compartiendo pantalla son superiores. Especialmente si tienes dos pantallas para ver y hacer a la vez.

Estar en la oficina te aporta la máquina de café. Y además de eso, bueno, tiene que haber algo más. El no estar aguantando a la pareja, eso era. En cuanto a medios de trabajo, mucho mejor en casa y por poco dinero.

p

#54 Muchas veces se hacen reuniones que son workshops de días enteros con un montón de gente de la empresa, del cliente e incluso de partners. Ese tipo de reuniones es mucho más provechoso tenerlas presenciales, porque de lo contrario, mucha gente está leyendo el periódico, contestando e-mails, etc.

b

#32 Has descrito mi situación al dedillo.

Por suerte mi empresa no comenta nada de nada de quitar el teletrabajo a los que lo tenemos desde hace la tira de años.

v

Interesante. Lástima de redacción. Para algunos "periodistas", lo de escribir correctamente debe ser de paletos.

o

#7 En Londres hay invasion de españoles. Es con mucha diferencia, el idioma q mas escuchas despues del ingles

s

#41 Tengo un hermano que lleva viviendo en Londres más de 10 años, es arquitecto y se gana la vida bien allí.
Bueno, el caso es que el otro día me comentaba que en este pasado puente de diciembre estaba en el Victoria & Albert museum y en general dando una vuelta por el centro de Londres, y que flipó porque no dejaba de oír hablar en español, estaba Londres petado de turistas españoles durante el puente, pero en plan marabunta...
Nosotros aprovechamos que mi hermano vive allí para ir a menudo, ya nos conocemos Londres bastante bien y hacemos excursiones por el resto del país, hemos estado en York, Lincoln, Bath, Stonehenge, Oxford, Canterbury...

Cantro

Bueno, no sé en Estados Unidos, pero el sector viajes en España debe estar en la gloria.

No sólo he visto muchas más gente española de turismo en España o Portugal, si no que en otros países que he estado escuchar castellano era habitual.

DayOfTheTentacle

#1 será en latinoamerica y eeuu. En la mayoría de países de europa y asía el castellano no existe. Me sorprende sin embargo encontrar el italiano en la mayoría de cartas de restaurante.

Huginn

#7 ¿Por qué te sorprende? Viajan mucho más que nosotros y tienen fronteras con más países.

K

#7 Ni te has enterado del comentario de #1, que está indicando que ha encontrado muchos españoles viajando al extranjero.

editado:
En cuanto a las cartas, y haciendo memoria, de en mis últimos 4 viajes por Europa me ha sorprendido encontrar bastantes restaurantes con cartas en español (mi pareja no se defiende con el inglés) y en tres ocasiones camareros autóctonos que hablaban español. De Asia no hablo ya que no la conozco

troll_hdlgp

#7 El castellano no es que no exista en la mayoría de Europa y Asia, es que tampoco existe ni en américa ni en Oceanía... no existe en ningún lugar fuera de España.

G

#1 Yo no veo que la gente se haya vuelto más perezosa en viajar por ocio/turismo, lo que sí veo es que han disminuido los viajes de trabajo. Donde antes se viajaba mucho para hacer reuniones presenciales, después de ver durante la pandemia que todo se podía hacer online, muchas empresas han recortado gastos en viajes. La mía entre ellas, antes es viajaba muchísimo y ahora tiene que estar muy justificado.

E

#1 Además que existe la posibilidad de hacer un viaje mientras trabajas. Mi pareja trabaja en sanidad, hace 3 turnos de 12h cada 6 días y yo trabajaba de lunes a sábado, librando los jueves. Antes de yo teletrabajar, no coincidíamos más que los domingos que ella no trabajaba. Ahora mismo os escribo desde la playa. No tengo que pelearme con nadie por coger 7 días para hacer un viaje. Lo hago y punto, cumplo con mi trabajo y ya está. A nadie le interesa dónde estoy.

e

Curioso que salga ese articulo en genbeta por que en sus hemanos de xataka llevan meses con articulos en contra del teletrabajo y lo chachi y beneficioso que es volver a la oficina.. me pregunto quien patrocina y fomentan esos "artículos"...

El teletrabajo es mejor para la inmensa mayoría.. pero parece que hay unos pocos de los de arriba que les molesta

d

#42 si, los illuminati

c

#42 Hoy en día casi todo es propaganda pagada. El ejemplo más claro es quizás el feminismo donde no hay una sola activista que no esté a sueldo.

Maki_Hirasawa

https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/amazon-vive-sangria-no-para-perder-empleados-culpa-su-insistencia-dejar-atras-teletrabajo

A través de un canal interno de Slack con 34.000 miembros, muchos antiguos integrantes de la compañía han señalado que se despiden de la misma por la política de regreso a las oficinas

S

Lleva razón el entrevistado, la gente se ha vuelto perezosa. En otros tiempos ya le habrían dado una paliza salvaje.

elmakina

Claro, trabajar en pijama es divertido, pero ¿y la conexión humana? ¿Y las ideas que surgen en esos encuentros improvisados en la oficina? Además, ¿quién quiere vivir en un mundo donde las ciudades y el sector inmobiliario se desmoronan? El trabajo remoto puede tener sus ventajas, pero no podemos ignorar las consecuencias sociales y económicas que pueden surgir. ¡Volvamos a la oficina y recuperemos esa vitalidad perdida!

redscare

#14 Eso! Es que nadie va a pensar en los pobres promotores inmobiliarios!?!?

xyzzy

#14 La conexion humana esta sobrevalorada

CheliO_oS

#14 Claro hombre, ¿es que nadie va a pensar en Florentino Pérez?

Pilfer

#14 pues puedes gastar el tiempo que pierdes llendo al trabajo en hacer conexión humana con quien elijas y no con quien te toque en el curro.

llorencs

#14 Vale, podría tener sentido eso de "ideas que surgen en esos encuentros improvisados", pero vamos eso es más falso que nada. Pero, que fumas con el resto? Lo de "las ciudades y el sector inmobiliario se desmoronan" tiene mucha tela.

elmakina

#99 Imagínate: si la demanda de oficinas y viviendas en el centro de la ciudad se desploma, eso afecta a los constructores, agentes inmobiliarios y toda la cadena de trabajadores que se mueven en ese mundo. Menos construcción, menos compras y ventas, y, claro, menos empleo en esos sectores.
Pero no solo es un problema para los que venden casas o construyen edificios. Piensa en la gente que tiene pequeños negocios en el centro de la ciudad. Menos gente significa menos clientes para los restaurantes, tiendas y demás. ¡Un golpe doble!
Además, la caída del sector inmobiliario afecta la inversión y el valor de las propiedades. Si eres dueño de una casa, no querrás que su valor se desplome, ¿verdad? Y si estás pensando en invertir en bienes raíces, puede que quieras reconsiderarlo.
No es solo hablar por hablar. La caída del sector inmobiliario tiene impactos reales en la economía y en la vida cotidiana. Así que, cuando decimos que algo se desmorona, no es una fumada, ¡es un llamado a prestar atención!

#14 quiero creer que es ironía

El_Tron

Los funcionarios están encantados con el teletrabajo. Ahora no hacen nada pero sin salir de casa.

Feindesland

#3 Y con cita previa. No vaya a ser que venga alguien a joder la marrana.

deprecator_

#4 Tardais los dos en haceros funcionarios.

Feindesland

#9 O narcos. Puestos a ganar dinero haciendo el mal a la sociedad....

Kichito

#9 No todo el mundo quiere ser funcionario pero tampoco quiere seguir pagando el sobrecoste que suponen muchos o la mayoría de ellos. ????Viva la libertad carajo!

1 2