Publicado hace 9 años por --320894-- a jardindehipotesis.blogspot.com.es

Mucho se está hablando y escribiendo sobre el TTIP. Es una materia que interesa, como no podía ser de otra manera dada la transcendencia que pretende tener el acuerdo (equivalente a la creación del Mercado Interior, tal como indicó un funcionario de la Comisión en una presentación en la Facultad de Derecho de la UAB). Se trata, sin embargo de un tema que tiene cierta complejidad.

Comentarios

Shelbaith

#4 democracia burguesa made in UE.

wikimonki

#4 todo estado que se integra en un órgano supranacional lo,hace a costa de perder algo de su independencia legislativa. Ello no es malo si el Estado conserva la posibilidad de intervenir en los órganos de gobierno supranacionales mediante representantes elegidos democráticamente ( por ello no entiendo como en España, que nos tomamos a cachondeo las elecciones europeas cuando Europa cada vez más condiciona nuestras vidas)

El problema, como dice el artículo, es que no se crea ningún órgano supranacional con representantes de los Estados y sin embargo el TTIP podrá influir en nuestras vidas.

Autarca

#52 El problema es que nuestra democracia, como muchas otras de europa, ya es bastante indigna de ese nombre.

El unico poder del pueblo es elegir representantes, Europa parece que no quiere ni eso.

Necesitamos medios para controlar a nuestros representantes y empezar a recuperar el sentido de la palabra democracia.

D

#1 #5 ¿Oscuridad? Pero si es que nadie se ha leido nada.
No hay nada secreto, está todo aquí y en español http://ec.europa.eu/trade/policy/in-focus/ttip/index_es.htm

#2 #3 Los textos de la negociacion
http://trade.ec.europa.eu/doclib/press/index.cfm?id=1249&serie=866&langId=es

Varlak_

#7 hombre, segun el articulo, la composicion y funcionamiento de los tribunales aun no se conocen, que es personalmente la parte que mas miedo me da, aun asi en meneame existe el concepto de que el TTIP es un acuerdo firmado en la sombra por gente encapuchada y eso no lo vas a cambiar

Svacam

#18 Es que no leen meneame, ese es el problema.

hipJov

#7 Entraba en modo engorilado ON pero he visto que gracias al señor de los chupetes te ha contestado muy acertadamente #18, gracias compañero, me has salvado de un espumarajo por la voca.

No entiendo que todavía haya gente intentando defender lo indefendible.

Un tratado que busca cohartar libertades, dar el planeta a las empresas y convertirnos en neo-esclavos, un tratado secreto y oscuro cuando todo este tinglado de mierda lo pagamos entre todos ergo debería ser todo lo público que debiera, y todavía los hay que dicen es que no me lo puedo creer... claro, como tampoco se podía creer hace unos años el nivel de mierda de este fantástico país de chichinabo en el que vivimos. Eh, que no se pite el himno, eso sí, que la liamos... #PaísServil

Nova6K0

#7 También están aquí:



#20 Espérate por ello ya sólo con el tema de algunos transgénicos y otros productos que ahora mismos están prohibidos en Europa, pero allí como es un todo por la pasta y la salud es secundario pués...

Salu2

piki.g.saraza

#22 ahh, que estás en contra de los transgénicos y que crees que son insalubres.

No hay más preguntas, un saludo

D

#24 El enemigo de tu enemigo no es necesariamente tu amigo.

D

#24 Los transgenicos disminuyen la diversidad vegetal

piki.g.saraza

#36 No, las plantaciones intensivas disminuyen la diversidad vegetal, sean transgénicas o no. además ¿que tiene que ver eso con que sean sanos o no?

Gresteh

#36 En realidad no son los transgénicos, la diversidad vegetal se reduce debido a que cada vez queremos variedades más y más eficientes y esas variedades más eficientes por tanto desplazan a las variedades locales tradicionales.

No es una cuestión de transgénicos, es una cuestión de economía de escala, si una variedad produce más por hectárea los agricultores plantarán dicha variedad salvo que la diferencia de sabor haga que otras variedades den más dinero por hectárea(en definitiva, que aunque produzca menos se pueda vender por más precio y eso compense la pérdida de rendimento).

Nova6K0

#24 El problema es que algunos productos que están prohibidos en Europa si se aprueba el TTIP y repito con la relajada legislación en EE.UU, que vuelvo a decir que es un todo por la pasta, si se aprobarían en Europa no en vano:

https://www.tierra.org/spip/spip.php?article2166

Salu2

D

#7 Llevo tiempo siguiendo esa página oficial. Evidentemente no está publicado lo que no puede estar, pero decir que esto se está llevando con secretismo y que nos impondrán el tratado sin conocerlo es exagerar.

Me pregunto qué hubiera pasado si el mismo tratado, con la misma idea de facilitar las transacciones entre EEUU u Europa, se hubiera planteando en una plaza céntrica de Madrid compartiendo un megáfono.

hipJov

#28 Pero que no oiga, que no. Que el tratado está guardado en un sala en la que se puede entrar previa cita, habiendo solicitado previamente el tomo a consultar y con un funcionario a tu lado que garantiza que o vayas a sacar imágenes. Y si al salir comentas algo se pueden llevar acciones penales por desvelar secretos. QUE SI. SECRETOS!!! Jooooooder con el no puede ser. Con eso llevan años de sodomía y nosotros ya estamos que no podemos ni sentarnos. Y pidiendo otra ronda (ver resultados de las elecciones).

Ver enlace de #37

D

#7 Eso no sirve para nada porque son apenas líneas generales. Son solamente las propuestas en abstracto. Es como leer solamente los titulares de un períodico, y pretender que te has enterado de la noticia. No puedes leer la letra de tamaño normal, ya no hablemos de la letra pequeña. No se está teniendo acceso a los borradores, en la negociación participan lobbies empresariales, no los políticos. Oscuridad, sí, y muchiiiiiiísima.

Svacam

#7 ¿Estos son los documentos a los que solo pueden acceder durante X horas los europarlamentarios en una cámara cerrada a la cual no pueden llevar ni si quiera un bolígrafo?

Permiteme dudarlo.

editado:

Un eurodiputado español en la 'sala secreta' del TTIP: “Te despojan de todo, móvil, papel y bolígrafos”
Hace 9 años | Por --226131-- a eldiario.es

moraitosanlucar

#8 qué buen comentario

P

#1
Además del tema económico, también me fijaría en el moral.

Desgraciadamente estas leyes internacionales no solo regulan relaciones económicas sino que también impactan en los comportamientos, actitudes y valores. No solo crean nuevos consumidores y trabajadores sino nuevos ciudadanos.

Un tratado que da mas poder a los explotadores, que va a bajar sueldos, que se pasa por el forro el medio ambiente y la salud publica, que no hace mas que poner cargas a lo publico pero sin ningún derecho y que encima eleva la malsana competitividad se va a traducir en sociedades con mas egoístas, mas infelices, mas depresivos, mas amargados y frustrados...y todo ello para que cuatro plutócratas y sus lacayos políticos engorden sus cuentas en Suiza.

Hay todo una antropología en ese tratado cuyo objeto es crear esclavos infelices y todo ello con la anuencia del PPSOE y los nacionalismos periféricos.

Shelbaith

#10 miralo por el lado bueno... eso aumentaría las posibilidades de una revolución, que la gente diga "hasta aquí hemos llegado"... Ah, que esto es España, nada nada.

P

#23

A veces pienso que es lo mejor, al fin y al cabo esa era la idea de Marx, dejar que la acumulación de capital siguiera hasta que todos acabáramos proletarizados y de esta manera asaltar el poder.

Lo bueno del TTIP es que afecta a 28 paises, por lo que sino no somos capaces de hacer una revolución que por lo menos la hagan por nosotros como ocurrió en 1808. Mi esperanza serian los nórdicos, Alemania o Grecia. Porque Francia al paso que va acabara proclamando un Reich.

Shelbaith

#29 el problema es que el capitalismo actual es algo distinto, el proletario es una clase social en vias de extinción, mientras que los lumpenes van en aumento (aunque tengan una connotación muy negativa, los parados entraerian en este colectivo, aunque no delincan).

rojo_separatista

#1, hablas como si las pymes fueran mejor que las multinacionales. Las dos son estructuras capitalistas que se basan en el robo a la clase trabajadora, tienen exactamente la misma lógica de funcionamiento con la diferencia de que los trabajadores de las pymes estan mucho más desprotegidos frente al empleador, pero lo único que las diferencia de verdad es que unas han sido mucho más exitosas que las otras. Apoyar a las pymes frente a las multinacionales no tiene sentido más allá de la idea romántica de apoyar al débil frente al fuerte.

Shelbaith

#11 hay que reconocer que muchas pymes, mientras sean tal y no crezcan, tienen un caracter más humilde que una multinacional. Por supuesto, desde una perspectiva marxista, esto no es excusa (y estoy de acuerdo), el problema es que las multinacionales son mucho peor. Podemos enfocarnos en criticar el sistema económico, o para ir empezando, intentar impdedir que se vuelva más salvaje y esclavizante.

rojo_separatista

#25, pero si no crecen es porque no pueden, la naturaleza de toda empresa capitalista es crecer. Esto es como los "comunistas" que no van al McDonalds para ir al kebab de la esquina, que tiene solo dos camareros currando 14 horas al día pagándoles una miseria.

Las alianzas con la "pequeña-burguesía", las entiendo como algo instrumental para cambiar la correlación de fuerzas frente al gran capital que controla el poder y para que sigan funcionando determinados sectores económicos de difícil socialización, pero en ningún caso tiene que representar la legitimación de las relaciones de producción capitalistas ni hacernos perder de vista el horizonte al que aspiramos los revolucionarios.

Shelbaith

#30 efectivamente, es una alianza meramente instrumental, a eso quería referirme.

D

#25 Serán humildes en el sentido de que son pequeñas y carecen de recursos pero la cantidad de hijos de puta y dictadorzuelos que hay detrás de la "pobre PYME" es increíble.

avpag

#11 mira que me dan grima las pymes por muchísimas cosas y el tejido productivo español dependiente de pymes, en mi opinión, nos resta oportunidades a gente con carreras técnicas, por precisamente no haber grandes multinacionales que se dedican a hacer estudios, diseños, i+d que requieren sujetos con formación superior en nómina.

El caso que yo trabajaba para una empresa familiar (hasta los huevos de dicha familia rastrera y exprimidora, todo sea dicho) y a su sociedad ya de capa caída por caciquismo la absorbío una multinacional (era pequeña cadena hotelera, ahora es de una enorme). Esto en línea de lo que dice #50, sí dictadores con ideas anacrónicas, pero que en el fondo se preocupan por todos sus empleados, que son su familia, pues al fin y al cabo no tenían demasiada vida fuera de la empresa.

Bien, prácticamente todos echan de menos a la familia de peseteros. Es mejor que una empresa que exprime al máximo cada euro, que contrata al límite de la legalidad y exclaviza becarios. Eficiente sí, pero más chapucero a pesar de la modernización. Sirva de ejemplo mi caso, que no debe ser único

Varlak_

#1 eres consciente de que lo que dices no tiene nada que ver con el articulo, verdad? El tipo del articulo esta a favor de la desregularizacion y no habla de la oscuridad del TTIP mas que por la parte de la organizacion de tribunales, que es la parte que aun no se sabe

e

#9 felicidades por tu comentario. No se queda en el detalle sino que tiene en cuenta la visión de fondo de todo el asunto

ipanies

Un tratado entre dos economías cualquiera que se negocie con secretismo para los ciudadanos/consumidores que les afecta, no es bueno, seguro.

placeres

#5 ¿Algún tratado gordo que no se haya negociado, realmente en secreto? Hasta la constitución consagra que las comisiones de trabajo de los parlamentos no sean abiertas no digamos las que traten de temas delicados.. como mucho algún representante de los medios previa autorización y eso son los actos "públicos, los entresijos en despachos ya me dirás. En EU es igual las reuniones no políticas son a puerta cerrada

Es una balanza entre el derecho a la información y la necesidad que hagan las cosas, sin que una parte lance demagógicamente al publico con antorchas a la otra parte como medida de presión durante la negociación. La gente se guía por sus impulsos sin tener ni puta idea de lo que ocurre, solo algún fragmento que le sueltan como carnaza...¿El TTIP huele mal? Si seguro pero no me creo que en Bruselas esten quemandos niños en al altar del neoliberalismo.

An66

El TTIP es todo un golpe de estado a las democracias europeas.
NO AL TTIP
https://www.meneame.net/search?q=ttip&w=links&p=&s=&h=&o=&u=

R

No a la dictadura de los mercados ! No al capitalismo neoliberal ! No al imperialismo yanki ! No a la globalización ! *inserte su tópico aquí*

Gresteh

Leyendo esto entiendo un poco más lo del tratado, realmente no es el fin del mundo, pero no es bueno del todo.

La idea es que si un producto se puede comercializar a un lado del atlántico se pueda comercializar al otro, hasta ahora para hacer eso había problemas, por ejemplo(y me estoy inventando el ejemplo) un producto europeo con un tornillo de tamaño X no podía venderse en EEUU debido a que ese tornillo no es válido ahí, por lo tanto era muy dificil exportar el producto, era necesario hacer una nueva versión para exportar a EEUU. Esto no es malo del todo si ambos países son avanzados y tienen estándares de seguridad altos. Si un producto es suficientemente bueno para EEUU debería serlo también para Europa y viceversa.

Hasta ahí creo que no hay grandes problemas siempre y cuando se pongan ciertos límites (especialmente en temas de salud y alimentarios).

Ahora bien, el problema es como se blinda ese tratado contra los cambios de normativa de los países, esto tampoco es novedoso, hay varios tratados similares como por ejemplo el de la energía que permite reclamar a empresas que se consideran perjudicadas por cambios legislativos de un país(por ejemplo denunciar los cambios de las normativas a las renovables que tanto daño han hecho a las energías verdes en españa).

De nuevo, esto tampoco es malo si se regula bien, pero el problema está ahi, que es casi imposible regularlo bien, es muy dificil hacer unas normas que impidan a los estados hacer modificaciones específicas para joder a sectores o empresas y al mismo tiempo mantener la capacidad de dichos estados de legislar como consideren necesario.

Un ejemplo claro en españa está el tema de las renovables, los inversores extranjeros han denunciado las leyes españolas ante los arbitrajes que dice el tratado de la energía, lo cual significa que españa no es libre de hacer las leyes que quiera al respecto... pero al mismo tiempo el cambio de la ley era a todas luces injusto y retroactivo.

Es un problema y grave, por un lado es necesario impedir en cierto modo que los países abusen de su capacidad de hacer leyes especialmente si esas leyes se hacen para dificultar la competencia por parte de empresas extranjeras y por otro lado esos países deben mantener la capacidad de hacer leyes y regulaciones.

Es un balance realmente dificil de lograr... El TTIP es un tratado tal vez demasiado grande para ser un simple tratado, tal vez debería ser algo más con unas instituciones específicas que regulasen y armonizasen las distintas regulaciones de los países afectados... pero eso sería algo muchísimo más complicado.

p

Esto es un pastizal para unos cuantos y miseria para todos los demás, pero como la UE la gobierna quien la gobierna y los gobiernos estatales está quien está, pues eso...

p

A mí lo que más me preocupa es la avalancha de bazofia alimentaria que nos llegará desde EE.UU. que puede ahogar a los pequeños productores de aquí que sí que hacen cosas de mucha calidad.

piki.g.saraza

#6 O al revés, que se tome como norma base las de la UE y acaben ellos produciendo productos de mayor calidad para competir con los nuestros.

D

Al menos nos dejarán votarlo como el Tratado de Lisboa, porque afecta a todos los órdenes de nuestra vida y cambia drásticamente las leyes que nos hemos dado a nivel nacional y a nivel de la Unión Europea.

D

Un motor USA al uso es muy contaminante a juicio de los europeos y ahora mismo no puede usarse/comercializarse en nuestro territorio. ¿Cambiaria eso el TTIP?

Dovlado

Esto se soluciona así: abren un wallmart...se entra, se arrasa y se quema. Traen transgénicos: se revientan los containers...y ya qda claro q rechazamos el acuerdo.

Ante acuerdos no democráticos vale todo.

B

"Visto así el mecanismo resultará que, en principio, el TTIP favorecerá la desregulación, ya que siempre se acabará optando por la regulación menos exigente de las dos que hemos de considerar...".
El autor tiene dudas sobre si nos interesa. Yo le digo muy claro que en ésto nada de dudas. NO NOS INTERESA. Por qué?. Porque SE DESREGULA PARA LA MULTINACIONAL Y PARA LA ESPECULACIÓN , Y SE REGULA PARA EL CIUDADANO , para someterlo. En la historia reciente ha sido así, y ésto no va a cambiar.

D

Por favor, ¿alguien puede decirme a que hora empiezamos la revolución? Empiezo a estar un poco hartito de que abusen de nosotros en todos los sentidos y a todas horas.

Morman_Freegan

Se entiende fácilmente y la verdad es que da que pensar... y a mi personalmente me da algo de miedito pensar que esto se pueda llevar a cabo

D

Con el TTIP los ricos y las multinacionales se pondrán muy contentos. Los pobres y las PYME estarán más jodidos. Esa es la conclusión a la que he llegado tras leer mucho sobre este tratado secreto, que no será tan bueno como dicen si no quieren que se sepa nada de él.

kapitolkapitol

#27 más que mucho hay que leer bien...de fuentes opuestas, contrastando, argumentando, cotejando, y sin posicionarse mentalmente (que no digo que no haya sido tu caso eh)

si lees mucho pero proveniente de una misma zona de opinión, como si lees poco, que tendrás un sesgo