Hace 2 años | Por El_Tio_Istvan a twitter.com
Publicado hace 2 años por El_Tio_Istvan a twitter.com

En 1919 se establecía en nuestro país la jornada laboral de 8 horas tras la huelga de las trabajadoras y trabajadores de La Canadiense en Barcelona. Han pasado más de 100 años desde que se conquistó este derecho que ha marcado un hito en nuestra legislación laboral.

Comentarios

Escheriano

#16 este año si yo fuese casetero me andaría con ojo. Claro que si fuera inspector también, pasarse por ahí en la feria tiene que ser territorio comanche...

G

#19 se va con la policía si hace falta, pero las leyes se cumplen.

E

#23 evidentemente, pagar y cotizar a dos trabajadores sus 8 horas, es muchisisimo mas caro que contratar solo a uno, darle de alta 4 horas y pagarle lo demás en negro, la duda ofende.

También hay otras soluciones legales, pero también son mas caras y por eso tampoco les gustan.

Se puede contratar a la gente y pagarle y cotizarle las horas extras (hasta 12), pero ese supuesto no lo contemplaban, y en campañas anteriores la media de contratos era de 4 horas (nadie sabe quien servía el resto de jornada).

Existe otra opción (aun mas desconocida) de pagar las horas extra con descanso, pero claro, para una feria de 9 días (trabajando otra vez un máximo de 12 horas) tendrían que dar de alta a la gente entre 20 y 21 días, y eso tampoco gusta.

d

Pues ya hace mucho de esa mejora laboral. ¿Las 35 horas pa cuándo?

traviesvs_maximvs

#9 yo con siete, de ocho a tres, me conformaba. Pero no, hay que estar hasta las seis, y el comercio hasta las ocho y media, o nueve. Vaya mierda.

llorencs

#12 Hay países como los del norte que solo los supermercados abren hasta las 9. Los comercios a las 17-18 cierran todos.

Y estoy de acuerdo con #9 que ya es hora de pasar a 6 horas. Gracias a la tecnología la productividad ha aumentado más de un 100%. Pero las horas trabajadas no han bajado lo mismo.

Raziel_2

#15 Portugal no está al norte, por ejemplo.

A

#15 Ni lo salarios. Si buscas gráficas de la evolución productividad/beneficios justo con la evolución de los salarios, verás que desde hace casi 40 años la productividad no hace más que subir pero los salarios (ajustando la inflación) están estancados. Las empresas ganan cada vez más pero sus trabajadores no.

maria1988

#15 Claro, porque los beneficios del aumento de la productividad se los han llevado los empresarios, no los trabajadores.

llorencs

#27 Ya, eso indirectamente denunciaba en mi comentario.

D

#9 claro, los camareros (de lo que habla el artículo) están muy automatizados.

D

#18 Y las dependientas de las tiendas de ropa. Y los empleados de ferreterías y carnicerías.

G

#9 Seguro que así somos mucho más competitivos contra esos países que trabajan 9 y 10 horas incluido sabados

E

#30 una de dos o tu no eres el que quiere trabajar 50 60 horas por el mismo precio y lo que quieres es tener curritos en esas condiciones, o eres unicornio perdido

G

#37 #35 Para nada, pero también soy realista y veo que en este Mundo globalizado no puedes competir con 4 o 6 horas al día, por muy bonito que sea. Procuro no vivir en los Mundos de Yupi.

E

#40 Pues ya me dirás como lo hacen al norte de los pirineos esos mundoyupistas norteños

nestaris

#30 Correcto, no se porque hemos abandonado las maravillosas condiciones laborales del S. XIX, eso si que era competitividad...

danymuck

#30 y una cadena, no te olvides de atarlos con una cadena.

thorpedo

Me gusta que cada vez que responde lo haga con datos y de forma sosegada. Se nota que se prepara las comparecencias.

El_Tio_Istvan

#13 No solo las comparecencias. Esta mujer nos podrá caer bien o mal en lo personal o lo que sea, pero lleva comprometida con el derecho laboral un montón de años. Sabe de lo que habla.

Estamos acostumbrados a que le den un ministerio al hazar a alguien y que tenga ser ser poco más que el portavoz de sus asesores, y este no es el caso.

thorpedo

#42 azar

El_Tio_Istvan

#46 perdón

thorpedo

#48 nada que perdonar

El_Tio_Istvan

#42 *Azar

e

estos señoritos! es vestirse de corto y peinarse con gomina y empiezan a ver al resto del mundo como semovientes a su servicio. Si tanto dinero mueve la Feria de Abril digo yo que dará para poner dos turnos de camareros, y a las casetas vayan y las paguen quien tiene que ir, no chusma disfrazada.

D

Menudas plañideras...

ondas

Lo que hay que decir es que cualquier cosa que le pase al trabajador es responsabilidad de la empresa.

Si hay un accidente debido a fatiga o no respetar los descansos.
El seguro no lo cubre y la empresa tiene que responder y pagar por ello.

p

hace 100 años de las 40h
pero cada vez más gente quiere/tiene que trabajar más horas porque no llega.

E

#32 No, hace 100 años se trabajaba 8 horas, pero de lunes a sábado, la jornada era de 48 horas. De hecho en el estatuto de los trabajadores, cuando se aprobó en el 80, la jornada máxima era de 43h en jornada partida y 42 en jornada continua.

Pero entiendo lo que quieres decir.

D

Joder, desde hace un par de años, todas las huelgas son patronales. Los currelas deben estar encantados de la vida que no se movilizan.

D

#3 Dieron caña con las ostias que dio la policía por orden del gobierno mas socialista de la historia.

Pero esa parte igual no interesa tanto decirla a la siempre centrada y coherente audiencia de Meneame.

D

#1 es lo que tiene la manipulación de los medios, con tal de lavar la cara al que les paga, el gobierno.

D

#5 Ya no quedan mineros.

D

#1 ya lo pongo yo

Igoroink

#8 Si no se manifiestan, el argumento es que la izquierda no se le hacen manifestaciones.
Si se manifiestan, el argumento es que la izquierda dice que son parones patronales.

La realidad es que sigue habiendo manifestaciones tanto con unos como con otros. Por ejemplo, a Zapatero le montaron el 15M (que yo sepa no ha habido otra igual) y a Sánchez la huelga del metal.

Aunque aunque es cierto que cada vez hay menos activismo en la calle... Pero no tiene que ver el color político sino la posibilidad de desahogo vía anonimato en RRSS.

o

#20 Yo diria que sigue habiendo mucho activismo, lo que tenemos es menos periodismo y mas estomago agradecido que saca solo lo que le interesa y no publica nada contra el amo

C

#20 Y no te olvides de la ley mordaza

c

#1 Con una ministra "comunista" está mucho más preocupado el (mal) jefe que el empleado. De primero de bolchevismo.

u

#1 Varias opciones

- Todos se han hecho funcionarios. Confirmando así que nadie en este pais quiere trabajar, que ya sabemos que todos los funcionarios son unos vagos y no trabajan. Además tienen hasta derechos laborales!

- Estan disfrutando del gobierno socialcomunista bolivariano venezuela.

- Se estan esforzando muy fuerte para ser millonarios, que me han dicho en varios libros que si te esfuerzas puedes llegar a ser como Amancio Ortega.

o

#1 la rae si que tiene que estar indignadas que se usa la palabra huelga para cualquier rabieta

D

#1 este tipo es el cuñado otanista.

mr.wolf

#1 Aunque evidentemente los trabajadores no tienen la conciencia de clase de hace unas décadas (y así les va), siguen habiendo muchas movilizaciones y huelgas no siendo de nivel general. Pero al ser contra la patronal y no contra el gobierno son tratados por la prensa de dos formas, según proceda: criminalizándolos o silenciándolos.

JohnnyQuest

#1 Qué poco te dolieron las tanquetas en Cádiz, eh amigo nideizquierdasnidederechas?