Hace 4 años | Por --168071-- a efe.com
Publicado hace 4 años por --168071-- a efe.com

La compañía de vehículos de alquiler con conductor Uber anunció este jueves que perdió 6.229 millones de dólares entre enero y junio de este año, una cifra que vuelve a poner sobre la mesa dudas acerca de su modelo de negocio a los pocos meses de su salida al mercado de valores

Comentarios

P

Ojalá se hunda.

d

#2 Claro, viviamos mucho mejor sin ningún tipo de competencia para los taxis roll

P

#3 NO, sin estafas por eso del internete, y pagando miserias a los conductores. Y no soy taxista.

D

#4 Sin duda mucho mejor es despojarles del trabajo que les proporciona el sustento.
Claro que sí, aquí o se tiene un trabajo cojonudo o se muere uno en la miseria!

ElTioPaco

#3 en cuanto caigan los taxis que crees que van a pasar con los precios de Uber y Cabify?

Si te suben el precio cuando llueve, joder te suben el precio cuando tienes poca batería en el móvil.

Crees que molará Uber entonces?

d

#6 ¿Pero qué dices Paco? Los taxis no van a caer, sal de la Gran Vía.

ElTioPaco

#8 es que dándome asco el taxi, un monopolio de las vtc me aterra más que un monopolio peseto.

Pero mucho mucho más.

b

#3 Empresas que cogen dinero de la gente para llevárselo a paraísos fiscales... pues no, no lo necesitamos.
Eso nos empobrece cada vez más, los Uber, los Amazon, los Googles. Extracción y concentración de riqueza, nuestro fin.

d

#10 El problema son las leyes que lo permiten, no las compañías per se.
Vota a políticos que promuevan leyes para evitar evasión de impuestos y que las grande multinacionales paguen todos los impuestos que corresponda a los beneficios en el país en el que operan. El resto son tonterías, decir "no quiero a Google, Apple, IBM, Microsoft, CocaCola, porque nuestro gobernantes y la UE les permite hacer lo que hacen es querer volver a la edad de piedra.
Repito, vota a quien quiere evitar el dumpling fiscal y deja que las empresas sigan operando en tu país.

b

#15 Estoy de acuerdo dirok

Carlos_Montesquieu

#15 Votar a quien exactamente, si estas empresas se dedican al lobby fiscal en todos los sitios en los que aterrizan, el problema es más estructural, aunque no existiesen los paraísos fiscales en seguida buscaríamos algún recoveco legal para seguir limpiando dinero a puños.

chorche77

#3 No se trata de competencia, se trata de derechos. Cogeré un Uber el día que dejen de usar falsos autónomos.

TiJamásLlevaTilde

#2 Qué argumentario más amplio y convincente.

Unregistered

#0 Eso es de hace dos meses, no es actualidadactualidad.

reithor

Aquí huele a que alguna multinacional tecnológica no quiere pagar impuestos. Aún les saldrá a devolver.

chorche77

Si con los precios actuales y puestos de trabajo precarios en fraude de ley van a perdidas milmillonarias, sus usuarios deberían reflexionar sobre lo que va a pasar cuando hayan exterminado a la competencia.

aupaatu

Cuando no ganan lo que estiman los analistas ,pierden, dentro de su mundo virtual,Si le cuenta un ciudadano a Hacienda lo mismo ,igual le multan por intento de estafa.

D

Uber esta cavando su propia tumba, cuando empezó no habia casi ninguna empresa haciendo eso, y se dedicó a sacar un servicio con precios muy bajos y una experiencia de uso en su aplicación que ya la quisieran muchas otras empresas.

Han pasado los años, y lejos de seguir mejorando, han empezado a usar tácticas oscuras para ganar mas dinero, muchas veces a costa del usuario final. Extrañas subidas de precio, recargo por cancelación (por que me cobran a mi si cancelo pasados 5 minutos pero un conductor me puede cancelar mi trayecto cuando quiera si tener repercusion ninguna?).

Y encima de todo esto, han salido 10 empresas mas que hacen exactamente lo mismo, usan los mismos conductores y le están haciendo a Uber lo que Uber le hizo a otros. (Bolt, te estoy mirando a ti)

En fin, no se si Uber acabará por desaparecer o no, pero yo como usuario me vendo al que ofrezca mejor calidad/precio, no me caso con nadie.

Bye bye Uber, it's been fun.

Nómada_sedentario

"La compañía de vehículos de alquiler con conductor Uber..."
¿En serio?
Mal empieza el periodista.
Pd: si fuese una simple empresa de vehículos con conductor habría quebrado hace años

Manuel_A.

Cuando hundan todo el sistema de transporte urbano y en particular a los taxis, cuando establezcan como modo de trabajo la esclavitud, entonces subiran los precios y se nos va a quedar a todos una cara de tontos...