Hace 4 años | Por escuadron a elmundo.es
Publicado hace 4 años por escuadron a elmundo.es

Problemas técnicos, retrasos en el reconocimiento, fallos en los datos... Las prestaciones por los ERTE que afectan a 3,3 millones de personas alcanzan sólo al 80% de los beneficiarios, lo que deja a alrededor de medio millón de personas sin sus ingresos. Alrededor de medio millón de personas no han cobrado o están pendientes de cobrar las prestaciones públicas por ser trabajador afectado en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE).

Comentarios

S

#2 No te olvides de los bots de vox y del PP en general!!

MIra, #3 te ha dado otro motivo, "también es incompetencia de las empresas".

p

#3 Bueno, una lanza hacia las empresas y sus gestores. Es cierto que se han dado muchos errores pero porque esta era la primera vez que pasaba esto (no suele haber una pandemia cada año) y nuestro excelso Presidente salió hablando de procedimientos que no existían.

Recuerda que todo el peso de hacer las gestiones ha recaído sobre los hombros de las empresas para que no tuvieran que hacerlo los trabajadores. Las empresas han tenido que ir aprendiendo sobre la marcha cómo comunicar los trabajadores afectados por ERTE, que si un excel, que si una web que se caía cada 5 minutos, que si comunicar los certificados era una odisea...

Por otro lado, la respuesta de la Administración es prácticamente nula y con razón, están saturados. Cuando comunicas un ERTE es un ejercicio de fe, en el que tu confías que todo haya salido bien y muchas veces no es así.

Por último, apuesto un par de cervezas en el chiringuito que de ese 20% que no cobra, al menos un 40 o 50% es responsabilidad exclusiva del trabajador, que se le ha dicho no hagas nada y se cree que todo el campo es orégano. Muchos de ellos tienen desactualizados los datos en la administración, por lo que se generan problemas de verificación, otros muchos (por suerte para ellos) no habían pisado un INEM en su vida, por lo que sus últimos datos era un número fijo del 92. Otros es que no tan siquiera se han preocupado por verificar que está todo OK por su parte, entrando en la web de SEPE, por lo que la empresa/administración ni se enteran de que hay incidencias.

Vamos, que estoy casi seguro que de estos últimos la mitad de la responsabilidad es de la empresa/administración y la otra mitad de los propios trabajadores.

Estoy tan seguro porque me ha pasado.

Verdaderofalso

#3 bastante movida he tenido yo con la gestora de la empresa donde trabajo por incompetente

tiopio

Y El Mundo jodido porque sólo es uno.

e

#1 Que un 20% de los trabajadores afectados por un ERTE no estén cobrando no lo comentamos.
De quién es competencia? Esto es culpa de Ayuso también?

b

#2 Son las Comunidades las que los tramitan la solicitud inicialmente, luego la administración central tiene su parte y el pago, claro.
Dependerá del caso, supongo.

e

#11 Menos mal, por un momento he creído que la ministra de trabajo podría tener algo que ver.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#1 Más jodido estará ese uno.

x

¡¡¡¡AYUSO!!!!

Por cierto, igual guardan relación:

https://elpais.com/espana/madrid/2020-05-12/101942-madrilenos-pueblan-las-colas-del-hambre-en-la-capital.html

Aunque también tendrá mucho que ver la economía sumergida.

thoro

De un caso cercano:
Trabajadores fijos discontinuos dedicados al turismo. Al no haber empezado la actividad cuando entro el coronavirus no están cobrando o no van a poder cobrar el Erte. Trabajarán unos 9 meses al año cerrando en invierno siempre.

D

#5 Dile a tu conocido que lo hable con la empresa https://www.uso.es/erte-fuerza-mayor-parcial-y-prestaciones-fijos-discontinuos/

Según entiendo ahí se aprobaron nuevas medidas teniendo en cuenta esa casuística. Igual me equivoco.