Hace 7 años | Por --486877-- a rtve.es
Publicado hace 7 años por --486877-- a rtve.es

Se trata de especies como pintarrojas, merluzas o salmonetes. No existen evidencias de efectos negativos para la salud humana. Así se desprende de dos estudios del Instituto de Oceanografía

Comentarios

D

#1 ¿Hemos o han? Yo no tiro plasticos al oceano, es mas muchas veces los he recogido de alli de donde ni limpian.

A ver si ahora voy a tener que sentirme culpable de lo que hacen otros garrulos de mi especie tambien...

dunachio

#9 Hablo de la humanidad en general, evidentemente no todos somos unos cerdos. Pero no olvides que el simple hecho de vivir ya deja una huella ecológica importante.

Xenófanes

#9 Por desgracia es imposible que tengamos un impacto cero en el medio ambiente. Todos somos responsables de algún modo, por activa o por pasiva, por acción o por omisión.

D

#26 Ya... pero yo no soy responsable de que la multinacional de turno no sea controlada por los organismos de turno y no cumplan con la legislacion.

Si quieres culpar puedes culpar a esos organismos y a esa legislacion. Ni mas ni menos. Por activa y por pasiva.

rojo_separatista

#1, edito el comentario, se me fue la olla por leer mal.

D

#20 Los salmonetes si, son peces de roca (bentónicos) que viven en aguas poco profundas.

D

Después, ponen en las cajetillas de tabaco: FUMAR MATA. Ya, sólo fumar.
Y no fumo, que conste.

D

#24 Dejar de usar microplasticos. En EEUU ya están prohibidos, pero la UE se está haciendo la remolona en dar el paso

D

Por suerte yo el estomago del pescado no me lo como..

rar

#2 Pues las tripas de bcalao están de puta madre. ( En realidad lo que se come es la vejiga natatoria).

D

#17 Las sardinas no son de fondo, son de superficie o media agua. Se alimentan de plancton.

i

#19 yo creía que los salmonetes tampoco eran de fondo. Lo son?

i

#19 pues entonces el comentario de #17 no se sostiene. Da igual fondo que superficie

D

#22 Pues si, los microplasticos pesan poco y no van al fondo todos, las corrientes los arrastran y los mueven por todos lados.

i

#23 vamos, que tiene mala solución

rar

#19 Me refería a las especies de las que habla el artículo, pintarrojas, merluzas y salmonetes.

FrançoisPignon

Uno de cada seis contiene microplásticos en su estómago... lo mas natural del mundo

pero el ser humano no está ejerciendo ningún cambio en el planeta

anxosan

¡Delicioso! Es lo que le da ese regusto vulcanizado a las sardinas asadas.

D

#4 Las sardinas no se mencionan en el artículo.

D

#10 Eso no significa que no les pueda ocurrir lo mismo. Puede que simplemente hayan elegido unas especies de muestra ante la imposibilidad de estudiar todas.

D

#12 Normalmente los peces pequeños con ciclos de vida cortos no llegan a acumular cantidades grandes de contaminación.
Cc/ #10

D

#13 Puede que así sea, desconozco los motivos de elección de las tres especies de la muestra y no otras. Curiosamente La presencia de microplásticos resultó mayor en salmonetes, seguido de las merluzas y las pintarrojas., siendo el salmonete la más pequeña de la muestra.

rar

#15 #13 Son especies que se alimentan en el fondo marino, donde supongo se acumulan los desechos plásticos.

D

#12 Ya. Y a los sacos de patatas de la huerta. Nada significa nada lol

D

Yo si no viene enriquecido con microplástico y mercurio no lo compro.

Azucena1980

Carbohidratos de absorción lenta.

D

Recordemos la cantidad de plastificantes que contienen los plásticos, los mas conocidos están prohibidos ahora como los ftalatos, bisfenoles, pero antes se usaban a porrillo, si además añadimos el metilmercurio, pues si no existen evidencias de efectos negativos para la salud humana, es porque miran para otro "lao" o el precio del pescado es prohibitivo.