Publicado hace 8 años por --395680-- a entornointeligente.com

Los consumidores españoles en su conjunto tienen contratada con las distribuidoras eléctricas una potencia de 175.000 MW cuando la capacidad instalada que tiene el propio sistema es de 108.000 MW, según datos de REE. A esta diferencia de 67.000 MW inútilmente contratada se une además el hecho de que la punta máxima que los clientes usaron el año pasado año fue de unos 37.000 MW máximo lo cual demuestra que los ciudadanos están pagando por 138.000 MW que no han aprovechado nunca...

Comentarios

Ripio

#10 No enlaza.
Menciona.

Esta fuente (y otras) funcionan así.
Bien copiando, bien haciendo un extracto y mandandote al original si quieres mas.

D

#15 Vota en consecuencia

D

#15 Veo que eres de los que votan negativo cuando no pueden soportar recibir uno.

Pasa un buen día Ripio.

D
Ripio

#1 Y esta es copia/plagio de esa.

D

#4 Pero enlaza a Cincodias.

Minha

#21 pon esto en google, la primera opción que te aparece, un PDF:"consumo eléctrico hogares años"

Minha

#7 No entiendo casi nada de electricidad, pero por ejemplo, yo siempre había tenido 5,5 KW, lo bajé hace unos meses a 4,6, y en breve, bajaré a 3,3... Que yo sepa, no me van a cambiar ni un sólo cable.


Hablo de potencias para una casa normal, no para empresas.

Es como si yo ahora quisiera volver a 5,5, tengo entendido que debería pagar 100 y pico euros cuando se que no van a cambiar absolutamente nada, porque ya tenía esa potencia y todo iba bien...

return0

#14 Si sólo aumenta la potencia una persona puntualmente el sistema está preparado para soportarlo, pero si varias personas aumentan su potencia contratada (lo cual es normal según pasan los años y cada vez tenemos más cacharros eléctricos) entonces lo mismo tienen que cambiar transformadores o añadir otros centros de transformación nuevos para poder soportar esa carga extra.
#13 Incluso para casas normales cuando la gente aumenta su potencia contratada tienen que mirar a ver. Los centros de transformación tienen unas capacidades limitadas, y cuando se superan esas capacidades hay que redistribuir la carga.

Minha

#17 con lo mafias que son, seguro que toda la calle empezó con 5,5 si o si.

Lo que de cada vez tenemos más aparatos eléctricos, ¿estas de broma, no? Tu cuando cambias tu lavadora de 14 años, compras una que consume más?

return0

#18 Nope, pero hace 14 años tenías una tele pequeña, cocina de gas y no teníamos ordenador. Ahora tenemos como 4 ordenadores encendidos todo el día, dos televisiones, vitrocerámica, etc. Y esas cosas chupan que no veas (sobretodo la vitro)

Minha

#19 busca estadísticas oficiales y deja ya de decir cosas sin sentido, por favor.

return0

#20 Como me jode la gente como tú. Los típicos que decís "busca estadísticas oficiales y deja de decir chorradas" y que sois los primeros que no os molestáis en buscar una puta mierda y que habláis sin tener la más remota idea. Lo que es un cuñao, vamos.

Te vale la Comisión Nacional de Energía? https://www.google.es/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.cnmc.es/Portals/0/Ficheros/Energia/Publicaciones_Anuales/Anuales_Inf_basico_2012.pdf&ved=0ahUKEwjnv7KAsITLAhXItRoKHdVCBOYQFghdMBE&usg=AFQjCNFzVTQLdky3nKWmF1oxEscEPFpBPg&sig2=1Orl2kBLftn2bzUS9C3xhQ

Página 24, último párrafo: "El consumo neto de energía eléctrica en el período 2002-
2011 tiene una tasa de crecimiento medio del 1,8% y
una tasa media acumulativa de crecimiento del 1,6%."

Minha

#21 en tu enlace, mira el gráfico de la página 38. No puedes poner los €€ gastados como ejemplo porque cada vez nos roban más.

return0

#23 No sé si el problema es que no sabes interpretar un gráfico de ese tipo o que no distingues entre energía y electricidad. Vamos paso a paso:
1) El gráfico de mi documento es de "Evolución del consumo de energía final", al igual que el documento tuyo, que habla de "Análisis del consumo energético del sector residencial en España". Cuando se habla de "energía" meten en el mismo saco la energía eléctrica, el gas, los combustibles fósiles (gasolina, etc.). Es decir, energía != electricidad (el != significa "distinto de").
2) En el gráfico de mi documento se desglosan los distintos tipos de energía. Si te fijas, el color rojo es el que representa la electricidad, que es de lo que estamos hablando aquí. Y la franja roja es mayor en el año 2011 que en el año 2002 (es creciente de tamaño). Según la gráfica el consumo de carbón, de productos petrolíferos y de gas ha disminuido desde 2002 hasta 2011, pero tanto el consumo de electricidad como de energías renovables ha aumentado. La gráfica muestra que a pesar de que el consumo energético esté disminuyendo con los años (o esa está siendo la tendencia actual al menos), el consumo eléctrico y de renovables está aumentando.

Vamos, que me estás dando la razón sin querer...

D

Los usuarios pagar por potencia que ya de por si es un timo

C

Los usuarios no pagan por no usar, pagan por tener derecho a usar esa potencia.

No es lo mismo dimensionar una subestación y los tendidos para 1.000 viviendas con capacidad de usar 3 KW, ó 9 KW.

scor

#2 ¿eres accionista de endesa?

Minha

#2 Esto me recuerda a una noticia que me sorprendió ayer.

Resulta que Manresa, ha dejado de tener más de 75.000 habitantes. Por ese hecho, deja de percibir del estado 878.000 € al año.

¿Tanto les costaría dar un tanto por habitante? ¿un escalado? O sea, por tener (por ejemplo) 74999 habitantes, dejan de recibir ese dinero.

Pués con la potencia lo mismo, a dia de hoy, sería técnicamente facilísimo, que te cobren por la potencia USADA, independientemente de la contratada, que debería desaparecer.


No me vale el argumento de que tu tienes que pagar un coche entero lo uses o no, no tiene nada que ver.

return0

#5 No estoy de acuerdo con eso. Tú piensa que para que uses ese recurso los cables tienen que estar puestos. Levantar la calle para meter unos cables (que además tienen que ser más grandes o más pequeños dependiendo de la potencia que necesites) y luego hacer un mantenimiento de esas instalaciones es costoso. Y esto es válido tanto para la electricidad como para internet, gas, etc.

P

#7 No estoy seguro de entenderte. ¿Quieres decir que si yo quiero contratar más potencia de la que tengo ahora tendrán que levantar la calle para meter más sección?

fantomax

#2 Ya, han cambiado la tarifación y el consumo casi no cuenta, han sobredimensionado mucho el coste de contrato de potencia.

D

#2 Por eso hay pueblo donde a la hora de la comida de 220v pasan a 160v o menos y donde el estado tiene que invertir en planes como mega ya que la eléctrica es tan buena que hace descuentos por no entregar potencia.

return0

No entiendo a qué viene la sorpresa. No es ningún secreto que eso es así. Y pasa lo mismo con internet. Si hay 100 clientes que contratan 100 megas el proveedor de internet no va a poner cables con un ancho de 1000 megas, van a poner bastante menos porque esos 100 clientes no se van a conectar todos a la vez usando el máximo que tienen contratado simultáneamente. De hecho, hacerlo sería una tremenda estupidez y un derroche tremendo porque es un hecho que no va a darse el caso de que el 100% de los clientes usen la potencia máxima al mismo tiempo.
Con la electricidad pasa lo mismo, la infrastructura es la necesaria para asegurar a los clientes que van a poder disfrutar de lo que tienen contratado sin problemas. Poner una infrastructura más grande es una tontería. Como la noticia, vamos.

return0

#6 He puesto un cero de más en los megas que contratan los clientes: quería poner que 100 clientes contratan 10 megas.