Hace 1 año | Por Elnuberu a lavozdeasturias.es
Publicado hace 1 año por Elnuberu a lavozdeasturias.es

Un conductor circula sin seguro en su vehículo y comete un delito contra la seguridad social en Avilés. La Policía Local le retira el coche, lo lleva al depósito de la grúa y notifica la situación al afectado. Dos meses después, el propietario acude a recuperar el turismo pero le comunican que «ya no está». A partir de ahí, comienza una rocambolesca historia de plazos legales y notificaciones que concluye con un dictamen del Consejo Consultivo que señala que el afectado deberá ser indemnizado con 3.061 euros.

Comentarios

devilinside

La noticia, como siempre, muy fina en el aspecto jurídico. Dice que circular sin seguro es un delito contra la seguridad social. Me tendré que repasar el Código Penal, que lo tengo muy olvidado

strike5000

#4 No, no dice que conducir sin seguro sea un delito contra la seguridad vial. roll

"Los hechos ocurrieron en abril de 2018. La Policía Local de Avilés retiró un vehículo por «cometer un delito contra la seguridad vial y además (…) carecer de la documentación necesaria para la circulación (…), en este caso el seguro obligatorio»,"

devilinside

#5 No. Primer párrafo de la noticia: "Un conductor circula sin seguro en su vehículo y comete un delito contra la seguridad social en Avilés"

strike5000

#6 A ver, ese "y" no tiene que implicar que conducir sin seguro sea un delito, puede significar, como pone más adelante, "y además".

devilinside

#7 Si tú lo dices...

abnog

"La Policía Local de Avilés retiró un vehículo por «cometer un delito contra la seguridad vial y además (…) carecer de la documentación necesaria para la circulación (…), en este caso el seguro obligatorio»"

¿Y encima le pagan? Poco le han hecho.

Catacroc

Bueno, habria que ver como estaba el vehiculo de alguien tan atento que tarda casi 3 meses en ir a recuperarlo. Le han dado una indemnizacion pero en cuando descuenten gastos igual queda empate a 0.

#2 Lo de leer la noticia... : el coche se encontraba en «estado de conservación mal (…), pintura mal, chapa mal, cristales mal, rayonazos por todo el vehículo (…), golpes por todo el vehículo (…), golpes importantes aletas delanteras»

Lo que sí que me chirría bastante es lo siguiente: "[El reclamante] aporta una factura de compra del vehículo por importe de 10.500 euros y una hoja de información normalizada europea sobre crédito al consumo, «siendo patente que la valoración pretendida carece de soporte adecuado», según el Consultivo".

Malinke

Que debieran de pagar las personas responsables, no el ayuntamiento.