Hace 7 años | Por Caramierder a valenciaplaza.com
Publicado hace 7 años por Caramierder a valenciaplaza.com

La medida responde a una norma aprobada por unanimidad -aunque no ejecutada- por el pleno local de 1996, del que formaban parte el exdirigente de Unió Valenciana Vicente González-Lizondo, la entonces alcaldesa, Rita Barberá, y las formaciones PSPV y EUPV.

Comentarios

D

#1 londres debe pasar a ser london, ingraterra Reino Unido, etc.

Como siempre, las comunidades autónomas con los idiomas menos expandidos del mundo decidiendo que los demás idiomas tienen que usar sus topónimos en su propia lengua.

como bien apunta #6 , esta gilipollez de los topónimos y sus traducciones es lo que hace que parezcáis unos catetos.

Por mi parte, me va a dar igual cómo a golpe de ley o de talonario queráis llamar a vuestros topónimos, yo cuando escriba en castellano pondré los topónimos en castellano, en inglés sus propios, en francés su propios.

Y en catalán- valenciano pondré lo mismo en los dos ;D

D

#9 El nombre oficial es London, pero se puede traducir al castellano como Londres.
El nombre oficial es València, pero se puede usar en castellano como Valencia. De nada.

ccguy

#9 Pues espera, que dentro de nada van a querer que cambiemos todos los carteles de las carreteras en todas las provincias...

Trigonometrico

#9 Es un buen momento para que en ciertas provincias empiecen a escribir Madrí sin la "d" final.

Anabeljd

#2 Lo de invertidas no es politicamente correcto, busca un sinónimo.

H

#5 València es la ciudad y Valencià es aquello que es de València

D

#5 Espero que sepas que se pueden hacer muchas cosas simultaneamente.
Por cierto, importante es cumplir la ley, como están haciendo.

D

#14 otras cosas como llenar Valencia de parkings de motos que nadie usa? Hacer cabalgatas de reyes magos "republicanas"? Ahora, de limpiar Valencia más allá del centro ni hablamos, hasta que no viví en Valencia no he visto tantas cucarachas en las calles en mi vida.

Se está cubriendo de gloria Ribó.

themarquesito

#3 La Wikipedia y Google Maps no son organismos oficiales.

manuelpepito

Estas cosas cuestan dinero aunque no lo parezca.

Robus

#8 Y bien gastado está.

G

#10 Los mendigos valencianos y demás gente con problemas deben pensar lo mismo...

Robus

#18 Pues no haber votado al PP durante tanto años...

G

#19 En Barcelona y otras ciudades catalanas he visto mendigos. ¿No haber votado a los independentistas catalanes? roll

Robus

#20 Todavía no somos independientes... con la de millones que nos sobrarán lo arreglamos fijo!

G

#21 He visto mendigos también en París, Oporto, Lisboa y Lieja. ¿También con la independencia? lol

Robus

#23 Paso a paso...

D

#21 ¿Ya le has contado a Rufián y al conseller de economía que sí que os roba España, que a ver si se aclaran?

Robus

#24 ¿que dices?

themarquesito

Nada sorprendente, la ley dicta que la toponimia oficial corresponde a la de la lengua del territorio. Así pues Valencia debe ser València, Finisterre debe ser Fisterra, Lérida pasa a ser Lleida, etc. Esto, a efectos oficiales, luego en contextos no oficiales seguiremos escribiendo Valencia o lo que proceda.
Lo único que se hace ahora es aplicar una norma que lleva 20 años aprobada.

xamecansei

#1 díselo a wikipedia y a google maps que hay sitios que aparecen en castellano.

M

#1 Fisterra es a Finisterre como Kepa es a Pedro

Trigonometrico

#12 Pues va a ser que no. Los oriundos del ayuntamiento y de los cercanos dicen Fisterra en muchos casos.

D

#1 ¿Y la lengua de un territorio no es la lengua que hablan la mayoría de los habitantes de ese territorio?

Por lo demás, no me parece mal la medida. Y no me parece mal, porque cambiarle una tilde no va a hacer que los demás dejen de saber donde están o hacia donde se dirigen.

Imag0

Ahora nadie va a saber llevar a Valen.. Valén.. Vale.. joder el puto sitio ese de los corruptos!

Anabeljd

#11 Pues en antena 3 ya están tardando en decir que así la gente se va a perder.

h

¿Una tilde en una palabra llana? Que me aspen, vaya progreso.