Hace 4 años | Por miguelmunoz86 a cuartopoder.es
Publicado hace 4 años por miguelmunoz86 a cuartopoder.es

Cada vez más hogares españoles tienen perros o gatos. Se calcula que el sector de las mascotas mueve unos 1.200 millones al año y los animales se entienden, cada vez más, como un miembro más de la familia. Sin embargo, esto no se refleja en las condiciones laborales de los veterinarios, que son mileuristas y no tienen convenio colectivo por el que regirse, mientras los servicios que prestan se ven gravados por un 21% del IVA. En resumen: "Muchos malviven".

Comentarios

wondering

#8 Quién ha dicho que sois "infraseres"? De momento solo he visto cómo alguien acusaba de no tener empatía con los animales por no estar de acuerdo en una rebaja de IVA.

D

#8 Os contesto a los dos.

El iva sólo se repercute a los particulares, por lo que eso no afecta a las empresas, que lo pagan, pero luego lo restan del que repercuten a sus clientes.

Respecto a lo otro, mayormente los veterinarios de explotaciones al consumo están fuera de las grandes ciudades y básicamente sus servicios están subvencionados por las administraciones porque si no directamente sería inviable que los ganaderos quitando los de las grandes explotaciones pudieran acceder a sus servicios.

Yo no necesito todos los veterinarios que salen de las universidades. Yo necesito que las explotaciones de donde voy a comer cumplan.

Que ellos quieren más dinero?

Por mi pueden cerrar todos los zoos y que quiten todas las subvenciones a la ganadería que se dan. Y que se vea cuantos veterinarios hacen falta.

lecheygalletas

#19 El iva sólo se repercute a los particulares, por lo que eso no afecta a las empresas, que lo pagan, pero luego lo restan del que repercuten a sus clientes.

Si el IVA soportado fuese menor, podrían o bien bajar el precio del producto, o bien invertir en tener más o mejores tratamientos para el cuidado de animales, o simplemente tener más beneficios. Así que sí, afecta.

D

#24 No. El iva lo paga el cliente final. Y si no lo paga el cliente final, alguien está cometiendo un fraude. Y no afecta en nada al precio del bien. Afecta a lo que paga el cliente final por él.

Sólo lo pagan los particulares.

Si te estabas refiriendo a los particulares. Yo también si me bajan el IVA de la conexión a internet y de los ordenadores, me podría ir más de putas. Díselo a los que mandan, que pongan todas las pensiones en 600€, privaticen la educación y la sanidad y dejen de robar.

wondering

#19 Entonces entiendo que la rebaja de IVA tendría impacto en aquellos que están más expuestos al consumidor final. Es decir, a los veterinarios de mascotas.

D

#34 Pero no es el veterinario. El veterinario pone un servicio, y tiene que ponerle ese IVA. Por eso se llama de valor añadido. El precio total sube, pero el veterinario sólo hace de cobrador del frac.

Pero es el mismo que el que tengo que meter yo si te tengo que instalar algo. Si se lo bajan a ellos que me lo bajen a mi. Cosa que yo estaré totalmente a favor. Pero que a mi me mantengan el 21 y ellos puedan ponerle menos, pues como que no.

K

#8 #6 Huy, una afotico de un gatete. Y lo quieres mucho mucho. Eso ya te da mas razón.
Vaya argumentos de mierda que os gastáis carajo.

#5
Por los que controlan en la publica no preocuparse. Son funcionarios clase A.
Y en la privada esos procesos los controlan también biólogos, químicos... yo mismo me dedico a eso.
Lo que no se puede es querer tratamientos a nivel humano y pagar 50 pavos como en una consulta sencilla al dentista.

lecheygalletas

#23 Aprende a escribir.

K

#25 otro argumento estrella, con la foto del micho y los negativos. Anda vete a abrazar a tu gathijo anda.

E

#23 y yo me pregunto: por qué tenemos asumido como normal que una consulta médica a un humano, de un especialista X que dedicará a lo sumo 10 o 15 minutos de su tiempo, tiene que costar 100 o 150€? Me parece alucinante.

K

#43 #41 Yo no lo asumo como normal. La medicina a humanos debe ser gratuita y universal. En cuanto a si tengo empatía o no, bastante mas que mucho tarado con perro. Por ejemplo uno de mi bloque al que le tuvimos que explica por que NO iba a poner jaulas en donde los demás tenemos los tendederos para separar a sus mascotas cuando se va de casas.
El muy tarado.

E

#44 tarados hay en todas partes, pero evidentemente esos no pueden representar de ninguna manera al colectivo de dueños de mascotas

D

Yo creo que deberían incluirlos en la RBU. Me parece indignante que los perros y los gatos no reciban una renta básica para que sus dueños los mantengan con dignidad.

lol lol

K

Como uno más de la familia, pero como uno que eutanasias antes de pancarle 10000 leros al médico.
Ah, la hipocresía mascotista.

lecheygalletas

#1 muchos eutanasiarian a familiares si fuese legal. Pero ya tal.

wondering

¿Por qué los servicios veterinarios deberían tener un tratamiento de IVA diferente? Tener un animal de compañía, salvo contadas excepciones, es un capricho, y por lo tanto los servicios derivados de ese capricho, no deberían tener tratamiento fiscal diferente.

lecheygalletas

#7 Los servicios veterinarios no son solo para mascotas. En cualquier caso, estamos hablando de cuidado de animales, si te parece que debe tener un tratamiento fiscal similar al mecánico del coche, vamos genial. Espero que privaticen el sector médico tambien, con un IVA del 21% para gente como tú, que curarse es un capricho.

wondering

#9 Estamos de acuerdo. Pero sigo sin ver por qué deberían tener un tratamiento fiscal diferente.

lecheygalletas

#11 He matizado mi comentario.

wondering

#12 Sigo sin ver justificado un tratamiento fiscal diferente.

lecheygalletas

#13 Genial. Se nota que tienes mucha empatia y no has tenido que cuidar de animales (no solo mascotas) en tu vida.

wondering

#14 ¿Qué tendrá que ver? Estamos hablando del IVA, no de la empatía que tengas o dejes de tener.

lecheygalletas

#17 Estamos hablando de la salud de seres vivos. Equipararlo a cualquier otro tipo de servicio es no tener empatia.

wondering

#21 Edito porque había puesto algo erróneo.

Sigo sin entender por qué debería tener un IVA diferente. Es como cualquier otro servicio? No sé, puede que no. Fiscalmente debería ser como otro servicio? Yo creo que sí.

K

#22 Ni puto caso. Insiste en el 21% de IVA para los veterinarios del ganado, pero al final el control de ese sector lo realiza o bien la función pública o bien personal contratado en empresa en el caso de las plantas transformadoras de alimentos. En cuanto a los típicos veterinarios privados ( ormalmente rurales) que administran a las vacas sus antibióticos, etc, esos se ganan la vida con dignidad.
Cosa muy distinta es el pobre diablo que le mira los chuchos a les marujes de turno, que como ves, les falta tiempo para querer que los demás les paguemos el vicio.

wondering

#29 Me parece curioso que me señalen que el sector de mascotas no sea el mayor (que por cierto es así según he visto), pero luego usen como argumento la empatía hacia los animales.

K

#30 Tal cual.
Date cuenta que en realidad esos trabajos con el ganado son los que pillaron en su tiempo "los veteranos" de los que habla el artículo y los mejor pagados. Date cuenta además que son curros muy distinto. Una cabeza de ganado que no vale su tratamiento se sacrifica, y ya. Los gastos son menores que llenar una mascota de radiografías y operarla un par de veces.

La foto del artículo es también bastante significativa, si la has visto.

"La salud de las mascotas no es un lujo".

No, que va.

wondering

#32 A lo que hay que añadir que el impacto de una rebaja del IVA entiendo que sería sobre todo al sector que se encarga de la salud de las mascotas, que son los que tienen más contacto con el consumidor final.

E

#32 está claro que cuando te dicen que careces de empatía, han acertado de pleno. Para mucha gente, su mascota es un miembro más de la familia, así que para ellos la salud de esos animales NO es un lujo, porque no van a decidir nunca "no pago y que le den porculo al bicho", mientras este pueda recuperar su calidad de vida. Claro que como para ti son meros objetos y no eres capaz de ponerte en el lugar de nadie, es normal que compares curar a un animal con arreglar una videoconsola. Para mí tu forma de verlo es bastante psicópata.

E

#29 así a lo loco, diría que tú a mi perro no le pagas nada aunque le pusieran el IVA veterinario a cero (que ni lo harán ni lo pretendo)

K

#13 Vamos, que le pagues su perrhijo o eres un cabrón insensible.

wondering

#10 Hay muchos más sectores implicados en los controles de lo que consumimos y no por ello su IVA es menor.

winstonsmithh

#15 ¿Y el de la sanidad? porque este sector es sanitario

wondering

#20 De animales, no de personas. Estaremos de acuerdo en que no es lo mismo.

winstonsmithh

#28 No, no estamos de acuerdo, no se que parte del comentario #10 no has entendido. Pero en muchos casos es lo mismo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Zoonosis

wondering

#35 Como ya han indicado en otro cometario, el IVA se aplica a los consumidores finales. En esta industria, significa que una rebaja del IVA impactaría sobre todo a los veterinarios de mascotas. Quien tiene mascota es, salvo muy contadas excepciones, por capricho.

Y no, los animales y las personas no son equiparables. Es una aberración decir que son lo mismo, sobre todo viniendo de alguien que usa como argumento que el IVA debería ser más bajo porque los veterinarios se encargan de la salud de los animales que nos comemos.

winstonsmithh

#36 Para aberrante las piruetas que das, señála donde digo que personas y animales son equiparable si eres tan amable, en mis comentarios digo que las salud de personas y animales está relacionada y no sólo con los que nos comemos como puedes leer en el enlace que te he puesto. Te pediría que dejaras de tergiversar mis palabras aunque te resulte muy difícil.

wondering

#38 Y yo lo que te digo es que la rebaja de IVA tendría sobre todo impacto en el sector de las mascotas. ¿Qué IVA paga una empresa que se dedica a dar servicios veterinarios a una empresa ganadera?

Cehona

Es una carrera que me recomendaban siempre, ya lo dice el refrán "la veterinaria es un grado".

D

Cada vez más mascotas y cada vez tratamientos más abundantes, sofisticados y caros, a nivel humano en muchos casos, o sea, es un mercado donde cada vez hay más clientes y donde el producto tiene cada vez mayor valor añadido. Pero se gana menos dinero.
Los cojones.
El que no llora no mamá.

Tecnocracia

Aquí los impuestos sí son malos eh, pero para otras cosas no, claro

Esfingo

¿Y del impuesto revolucionario llamado vacuna antirrábica dicen algo?