Hace 8 años | Por larutanatural a publico.es
Publicado hace 8 años por larutanatural a publico.es

Así es la realidad de un jugador de rugby en España, retratada por Manu Serrano, jugador de 41 años de El Salvador de Valladolid, flamante campeón de la Copa del Rey. El domingo vivió el partido más grande de este deporte en España. Trabaja de visitador médico para ganarse el pan. "Sería magnífico que en la vida existiese tanta nobleza como en el rugby".

Comentarios

D

#1 Boxeo.

D

#4 Lo he practicado a menos intensidad (mucho menos) y no lo veo tanto.

SergioSR

#4 En el colegio/instituto jugué a balonmano. En los primeros años de universidad a baloncesto. Después entré en el equipo de rugby de la universidad. Y después he competido unos cuantos años a fútbol americano.

Por mi experiencia. Con los deportes de contacto. Cuanto más contacto sea aceptado en determinado deporte, más legal/deportivo/respetuoso se es con el rival.
En baloncesto he visto guarradas por detrás inimaginables. En balonmano menos pero también. En rugby/fútbol americano he dado y me han dado golpes con todo el alma, y después he estado tomando cervezas con el rival como si fuese amigo de toda la vida.

Sabaoth

Si no recuerdo mal, los ingleses dicen que el rugby es "un deporte de bárbaros jugado por señores", mientras que con el fútbol afirman lo contrario...

“Rugby is a beastly game played by gentlemen; soccer is a gentleman’s game played by beasts; football is a beastly game played by beasts.” – Henry Blaha
“Rugby is a hooligans game played by gentlemen.” Winston Churchill

Aunque me ha hecho mucha más gracia esta que he encontrado mientras la buscaba, de la mismísima Liz:
“I prefer rugby to soccer. I enjoy the violence in rugby, except when they start biting each other’s ears off.” – Elizabeth Taylor (1972)
Prefiero el rugby al fútbol. Disfruto de la violencia en el rugby, excepto cuando empiezan a arrancarse las orejas a mordiscos unos a otros...traducción libre

ikerbera

#14 Justo el año que empecé nos jugábamos el descenso de Honor B contra el El Salvador B y la verdad es que me sorprendió para mal la grada, todo el rato gritando a los jugadores contrarios. Por ejemplo, en ese partido el encargado de tirar a palos era un pilier, que había jugado de tercera toda la temporada. Nada más intentar la primera patada uno se empezó a reír y a llamarle Wilkinson a grito pelado, pero se le paso cuando metió la patada y aún más cuando no falló una patada en todo el partido.

D

#7 La mayoría de esos golpes son legales

D

#9 Ah pues que bien, me quedo mas tranquila. Precisamente estaba viendo este otro:



Imagino, que la sangre y tal es de atrezzo, para darle mas "salsa" al asunto.

D

#10 Las ostias son de verdad, pero es en lo que implica el deporte.

ikerbera

#10 #12 Don't feed the troll!

D

Digamos, que nobles seran los jugadores que se porten como tales, no el deporte en si. Eso suele mantenerse hasta que sale un muy buen jugador que sea un macarra.

D

#3 Bueno, voy a aprender. He visto esto:

ikerbera

#7 Mejor busca partidos completos, ahí vas a ver las amarillas y rojas que se llevan las acciones antirreglamentarias que has visto en ese vídeo (que no todas las que aparecen en el vídeo lo son, pero las dos primeras si).

#6 Hay que decir que hay de todo y en las gradas mucho futbolero que no duda en gritar barbaridades al arbitro y a los rivales. Luego siempre te puedes encontrar al típico loco que esta ahí para desfogarse o a los calentaos que les van las tanganas más que jugar pero en general es un deporte muy duro pero muy bonito. Y eso sobre todo se ve en el tercer tiempo, cuando todos los jugadores y el árbitro comparten comida y bebida después del partido.

D

#11 Ah si, la aficion, no habia caido:



Pues si, tambien es bastante curiosa.

P

#11 Por suerte en casi todos los sitios en los que he visitado las gradas habia poco "futbolero" quiza donde mas, paradojicamente, valladolid. Los comentarios son mas de caracter rancio y desafortunado, mas que porque intenten insultar al "señor" o a un rival. Digamos que son comentarios que intentan marcar la diferencia social que en el campo no existe.

P

#2 Hay mitos y realidades entorno al rugby, pero es cierto que si intentan inculcar unos valores y que cuando uno no encaja en ellos es excluido (por ser macarra, poco respetuoso, mal compañero, etc...).
Se trabajan valores como la igualdad, el reconocimiento del rugby femenino es amplio, la integracion, ejemplos como el trabajo que hacen en Gaztedi Rugby Taldea, o de reconocimiento y respeto a las opciones sexuales como en Madrid Titanes Rugby, y esto en un pais como España, en el que el Rugby es un deporte muy minoritario.
Claro que aun asi se ven cosas dolorosas, como cuando un jugador que ha sufrido una lesion importante en el club le dan la espalda, o cuando al frente de la cafeteria ponen al equipo femenino, cuando en las gradas se escuchan comentarios dignos de hace 40 años... Pero por suerte son cosas aisladas o eso quiero pensar.
Eso si, decididamente, el rugby es un deporte diferente, de gran hermanamiento y respeto.